Preguntas y respuestas sobre UMCom

Translate Page

10 de abril, 2012 | Noticias UMNS


Rdo. Larry Hollon. Secretario General de Comunicaciones Metodistas Unidas.

Ahora que se acerca la Conferencia General 2012, presentamos aquí una entrevista a Larry Hollon, secretario general de Comunicaciones Metodistas Unidas.

? Uno de los puntos a debatir en la Conferencia General que viene es la reestructuración de la iglesia. ¿Qué perdería la iglesia si su agencia dejara de existir?

Primero, la iglesia dejaría de tener una voz en el ámbito público. A través de las oportunidades que crean las comunicaciones con mensajes que invitan a repensar la iglesia (Rethink Church), noticias y reportajes del Servicio de Noticias Metodista Unido y UMTV, comunicados de prensa y entrenamiento de parte de la Oficina de Información Pública, nuestra agencia facilita y, a veces lidera la participación de la iglesia en las conversaciones sobre los asuntos de cada día. Comunicaciones Metodistas Unidas (UMCom) es una ventana a lo ancho y profundo de la iglesia en todo el mundo.

Segundo, la iglesia perdería la conexión que la comunicación efectiva crea entre los metodistas unidos de todo el mundo. Las comunicaciones son el vínculo que conecta a la gente por medio de las historias que contamos sobre metodistas unidos viviendo su fe y produciendo cambios. A través de muchos medios ?sitios web, email, producciones de video, aplicaciones movibles (apps), medios sociales, folletos y revistas? nuestra agencia informa, involucra e inspira a la gente a renovar su compromiso con la iglesia y su misión de hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo.

Como lo expresó uno de nuestros lectores: "Esta historia es absolutamente maravillosa. Lloré, me reí, estuve triste y me sentí animado. Esta gente es el ejemplo vivo de lo que significa ser un metodista unido. Gracias por esta historia tan linda".

? ¿Cuál es la misión principal de su agencia? ¿Cómo la cumple en la forma más efectiva?

Comunicaciones Metodistas Unidas sirve a toda la iglesia. Ayudamos a avanzar ministerios que cambian vidas. Contamos las historias de necesidad y respuesta, y del desafío de vivir fielmente. A través de la página web de la iglesia, www.umc.org, se despliega a través del mundo la continua historia de los metodistas unidos como gente y movimiento. Mostramos cómo el trabajo que los metodistas unidos hacen juntos, transforma el mundo.

También proveemos a la iglesia local herramientas prácticas, recursos y entrenamiento para equiparlas para el ministerio de la comunicación. A través de publicaciones impresas y electrónicas ?como el Interpreter, el Intérprete, Metodistas Unidos en Servicio, MyCom, UMNS y Noticias? destacamos los ministerios de la iglesia local que pueden servir de modelos para otras congregaciones y desafiamos a los líderes a considerar nuevas formas de hacer ministerio en y fuera de la iglesia.

Para quienes, en la iglesia, están marginalizados por su idioma o geografía, proveemos información, herramientas y entrenamiento para afirmar sus ministerios únicos y ayudarlos a formar líderes. Nuestra agencia trabaja para equipar a metodistas unidos en África, Europa y Las Filipinas con la tecnología que necesitan para alcanzar a sus comunidades con información, educación e inspiración.

Para quienes buscan una conexión espiritual, ofrecemos mensajes pertinentes que los invitan a tener una relación personal con Jesucristo y una vida de fe. El movimiento Rethink Church sirve como ejemplo vivo y auténtico de lo que es la iglesia en acción, ofreciendo a quienes buscan una conexión con Dios una entrada digital (www.RethinkChurch.org) y entradas físicas a través de eventos que ofrecen una comunidad en la que la gente puede encontrar dicha conexión.

? Mencione, al menos, una cosa apasionante que su agencia ha hecho en los últimos cuatro años. ¿Cómo se conecta esto con las Cuatro Áreas de Interés?

Hemos colaborado con las congregaciones para involucrar a miembros y vecindario en la misión, proveyendo medios para que expresen su fe y formen comunidad. Primero, a través de Nothing But Nets y, ahora, Imagine No Malaria, movilizamos a los metodistas unidos a salvar vidas previniendo las muertes por dicha enfermedad en el África, especialmente en niños y mujeres en cinta. Las congregaciones se unieron a este esfuerzo mundial para reducir las muertes por malaria que se producían, una cada 60 segundos.

A través de los eventos Rethink Church y la semana de Change the World, más de 500,000 de voluntarios se movilizaron para servir a más de 4 millones de personas en sólo los últimos dos años. El 26 por ciento de los voluntarios no estaba afiliado a la iglesia. La constante narración de la vida de la iglesia, a través del internet, los impresos y videos, ha sido robusta, subrayando cada una de las Cuatro Áreas de Interés.

? ¿Cómo es que el pastor o miembro promedio de la iglesia se beneficia de la labor de su agencia? Deme ejemplos concretos con testimonios fuera de su agencia.

Ayudamos a las Iglesias y sus líderes a lograr sus metas, sea por medio de lograr que la iglesia sea más hospitalaria, enseñándoles a crear ministerios a través del internet, ayudándoles a comprar equipo de comunicación, proveyendo herramientas para crear un plan publicitario, compartiendo ideas que han sido exitosas, entregando consejos sobre comunicación. Estas son algunas de las cosas que hacemos.

Hace poco un joven pastor dijo, "Comunicaciones Metodistas Unidas ha cambiado el juego generacional para la Iglesia Metodista Unida, proveyendo excelentes recursos que han producido cambios significativos en las iglesias locales (todavía tengo los materiales de Igniting Ministry en CD), proveyendo buenos recursos para que podamos comunicarnos en esta nueva era".

Servimos a los pastores directamente a través de nuestras revistas en inglés, español y coreano, ayudándolos a compartir las mejores prácticas e ideas, así como comunicando sus historias.

Animamos a los metodistas unidos a ser generosos en sus ofrendas. Lo hacemos usando recursos impresos y por internet, para lograr que la gente entienda lo que es la ofrenda conexional y los Domingos Especiales. En 2011, ayudamos a generar más de $2.2 millones para la Universidad de África, cerca de $10 millones para el Black College Fund, más de $17.3 millones para la educación ministerial y $1.8 millones para los ministerios inter-religiosos, por mencionar algunas cosas.

? ¿Cuánto dinero y qué número de personal se necesita para mantener el trabajo que su agencia hace en este momento?

Después de cortes de presupuesto y de empleados, estamos operando en la forma más económica y eficiente que podemos, para no reducir la fuerza del alcance y los programas que tenemos. Pero no podremos mantener este mismo esfuerzo, si tenemos más reducciones de presupuesto. Hemos reducido el personal a sólo 77 empleados. Para el cuadrienio 2009-2012, nuestro presupuesto fue de $66 millones. Estamos tratando de desarrollar formas de generar ingresos para apoyar iniciativas importantes.

Es de suma importancia para la Iglesia Metodista Unida que continúe manteniendo su capacidad de comunicarse dentro y fuera de la iglesia. En los últimos años, las denominaciones históricas redujeron su capacidad de comunicación cortando empleados y funciones. Como resultado, perdieron su voz en el diálogo público y debilitaron su habilidad de alcanzar a la gente que busca una vida espiritual más profunda y un mejor entendimiento de su fe.

Visite:
Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved