Prácticas espirituales para la Cuaresma

Translate Page

La Cuaresma se asocia con la reflexión, el arrepentimiento, la oración, el ayuno y el negarse a sí mismo.

Cuando voluntariamente escogemos negarnos alguna cosa (un hábito, placer, conducta), lo hacemos para aprovechar la gracia de Dios. El negarse a sí mismo lleva a la muerte del "yo" que anticipamos y esperamos para Viernes Santo, para después resucitar con Cristo a una vida nueva.

Considere las siguientes ideas para involucrar a la congregación:

  • Anime a la gente a decidir cómo fortalecerán su caminar con Cristo hacia la cruz. Esto podría significar negarse algo, a fin de añadir algo más significativo.
  • Haga que cada domingo de Cuaresma se centré en un evento particular en la última semana de Jesús.
  • Destaque los símbolos de este período cada domingo.
  • Dirija una noche con un juego como "Jeopardy" usando preguntas relacionadas con la Cuaresma.
  • Invite a los jóvenes a dramatizar a Judas, Poncio Pilatos, Pedro, Simón de Cirene y otros que estuvieron relacionados con el camino de Cristo a la cruz.
  • Use una corona con velas como la de Adviento. Pero en lugar de ir prendiendo velas cada domingo, durante el servicio de Viernes Santo, empiece con todas las velas encendidas. Que se lea un breve pasaje por cada vela, la cual deberá apagarse después de la lectura.
  • Compre un set generador de mariposas. Lleve el set cada domingo, a la iglesia, para mostrar cómo las orugas se van transformando en mariposas, y suelte a las mariposas el Domingo de Resurrección afuera de la iglesia, al final del culto.
  • Use diferentes cuartos del templo para establecer varios escenarios de la última semana de Jesús: el aposento alto, Getsemaní y arresto, Jesús ante Pilato, la Cruz. En cada cuarto los niños podrán ver cada domingo a las personas involucradas en la escena para contarles lo que pasó.

La Cuaresma es un tiempo de preparación y anticipación del Domingo de Resurrección. Caminemos hacia ese día para encontrar nueva vida.

*Foster sirve en ministerios con niños y familias en la Conferencia Anual de Mississippi.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved