¿Por qué las cenizas?

El miércoles de ceniza marca el inicio de la temporada de cuaresma. La cuaresma es un momento en que muchos/as cristianos/as se preparan para la pascua, mediante la observación de un período de ayuno, arrepentimiento, moderación y disciplina espiritual.

El miércoles de ceniza enfatiza dos temas: nuestro pecado delante de Dios y nuestra mortalidad como seres humanos. El culto o servicio durante este día, se centra en la reflexión en torno a estos dos temas y como esa experiencia espiritual nos ayuda a darnos cuenta, de que ambos obstáculos (el pecado y la mortalidad) son superados a través de la muerte y resurrección de Jesucristo.

Durante algunos servicios del miércoles de ceniza, el/la pastor/a impone el símbolo de la cruz con ceniza en la frente de los/as fieles como un signo de la mortalidad y de arrepentimiento. El uso de la ceniza es un elemento bíblico que tiene una larga historia en la adoración judía y cristiana. Teológicamente, las cenizas han significado purificación y dolor por los pecados.

Es una tradición en algunas de nuestras iglesias, guardar las ramas de palma del Domingo de Ramos para quemarlas y producir cenizas para este servicio, así como distribuir una pequeña tarjeta o un pedazo de papel en el que cada persona escribe un pecado o cosa que le resulta perjudicial y dañina en su vida espiritual. Luego esas tarjetas son llevadas al altar para ser quemadas con las ramas de palma. La cruz de ceniza en la frente es un signo externo de nuestro dolor y arrepentimiento por los pecados.

- Adaptado de El Libro de Culto Metodista Unido (United Methodist Book of Worship).

*Para más información acerca de UMC.org, visite el enlace: http://www.umc.org/what-we-believe/why-ashes-on-ash-wednesday

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved