¿Por qué las cenizas?

El miércoles de ceniza marca el inicio de la temporada de cuaresma. La cuaresma es un momento en que muchos/as cristianos/as se preparan para la pascua, mediante la observación de un período de ayuno, arrepentimiento, moderación y disciplina espiritual.

El miércoles de ceniza enfatiza dos temas: nuestro pecado delante de Dios y nuestra mortalidad como seres humanos. El culto o servicio durante este día, se centra en la reflexión en torno a estos dos temas y como esa experiencia espiritual nos ayuda a darnos cuenta, de que ambos obstáculos (el pecado y la mortalidad) son superados a través de la muerte y resurrección de Jesucristo.

Durante algunos servicios del miércoles de ceniza, el/la pastor/a impone el símbolo de la cruz con ceniza en la frente de los/as fieles como un signo de la mortalidad y de arrepentimiento. El uso de la ceniza es un elemento bíblico que tiene una larga historia en la adoración judía y cristiana. Teológicamente, las cenizas han significado purificación y dolor por los pecados.

Es una tradición en algunas de nuestras iglesias, guardar las ramas de palma del Domingo de Ramos para quemarlas y producir cenizas para este servicio, así como distribuir una pequeña tarjeta o un pedazo de papel en el que cada persona escribe un pecado o cosa que le resulta perjudicial y dañina en su vida espiritual. Luego esas tarjetas son llevadas al altar para ser quemadas con las ramas de palma. La cruz de ceniza en la frente es un signo externo de nuestro dolor y arrepentimiento por los pecados.

- Adaptado de El Libro de Culto Metodista Unido (United Methodist Book of Worship).

*Para más información acerca de UMC.org, visite el enlace: http://www.umc.org/what-we-believe/why-ashes-on-ash-wednesday

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved