Plena comunión pan-metodista

2 de mayo, 2012 ? Noticias UMNS


Líderes pan-metodistas durante la Conferencia General 2012. Desde la izquierda: Obispa Sharon Zimmerman Rader, Iglesia Metodista Unida; Obispo Thomas Hoyt Jr., Christian Methodist Episcopal Church; Rdo. W. Robert Johnson III, African Methodist Episcopal Zion Church; y el Obispo John F. White, African Methodist Episcopal Church. Foto UMNS por Mike DuBose.


El pasado no ha sido halagador. "Tenemos una vergonzosa historia de un racismo descarado que llevó al quiebre del metodismo americano en múltiples denominaciones, empezando al final del siglo XVIII. Esta separación es una parte moralmente inexcusable de nuestro pasado colectivo que ha tenido un impacto en las relaciones entre las iglesias", dijo el Rdo. Stephen J. Sidorak Jr., secretario general de la Comisión General sobre la Unidad Cristiana y Asuntos Religiosos. "Pero hay algún solaz en el hecho de que ha habido una demostrable dedicación dentro de la Iglesia Metodista Unida para preservar una relación especial con las iglesias metodistas americano-africanas. Esto se ha expresado a través de la Comisión Pan-Metodista que existe, en parte, para reparar la brecha que fue creada. La firme determinación de reparar dicha ruptura es un testimonio valiente del anhelo sincero por una reconciliación racial".

Finalmente, el 1 de mayo, la Iglesia Metodista Unida acordó ministrar en plena comunión con sus iglesias hermanas americano-africanas: African Methodist Episcopal Church, African Methodist Episcopal Zion Church, Christian Methodist Episcopal Church, African Union Methodist Protestant Church y the Union American Methodist Episcopal Church.

Esta acción ha sido una significativa señal de una nueva y sanadora relación entre la Iglesia Metodista Unida y nuestros hermanos y hermanas americano-africanos. "Creemos que este es un momento significativo en todas nuestras historias", dijo la Obispa Sharon Zimmerman Rader, oficial ecuménico del Concilio de Obispos metodista unido.

"Creo que lo mejor del metodismo está en frente de nosotros", dijo el Obispo John White, de African Methodist Episcopal Church. "Esta comunión plena nos da la oportunidad de testificar a todo el mundo".
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved