Fallece el Rev. Oscar Bolioli líder del metodismo latinoamericano

ENGLISH VERSION

El Reverendo Oscar Bolioli, destacado líder metodista uruguayo, falleció la tarde del 18 de junio en su país natal a los 83 años, después de una breve convalecencia que lo llevo intempestivamente a cuidados intensivos. Su fallecimiento ha causado consternación y tristeza más allá de la comunidad metodista latinoamericana y caribeña.

Be sure to add the alt. text

"Oscar Bolioli fue un gran líder del metodismo a nivel mundial", dijo Jim Winkler, ministro metodista unido que actualmente es el presidente del NCCCUSA, al enterarse de se muerte.

El Rev. Bolioli adquirió su formación teológica en el ISEDET (Instituto Superior Evangélico de Estudio Teológicos), institución ecuménica de amplio reconocimiento académico en América Latina ubicada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Allí reforzó su vocación ecuménica, pastoral y posteriormente fue ordenado como presbítero de la iglesia metodista en su país natal.

Como líder de la iglesia, su ministerio trascendió las fronteras e hizo del continente su parroquia, dejando una larga trayectoria en el ámbito ecuménico. Ocupó importantes cargos a nivel nacional e internacional, entre los que se cuentan: Secretario de la Unión Latinoamericana de Juventudes Ecuménicas (ULAJE), Secretario de la Comisión de Evangelismo y Misión del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Directivo del Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL), Presidente del Hospital Evangélico y de la Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay (FIEU) y miembro del Consejo Directivo del Instituto Crandon.

Presidió la Iglesia Metodista en el Uruguay en varias ocasiones: de 1975 a 1979, de 2002 a 2008 y la última ocasión fie entre 2012 y 2016. Fue en ese primer período (1974 - 1979) cuando regímenes dictatoriales gobernaban ese país suramericano y muchos/as líderes sociales y comunitarios (incluyendo pastores y laicos/as de las iglesias cristianas) sufrieron encarcelación, destierro, torturas y desapariciones. En esos años de alta conflictividad política, el Rev. Oscar Bolioli “asumió la representación en Uruguay del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y ayudó a liberados que necesitaban salir del país; distribuyó, entre familiares de presos políticos, ayudas enviadas por el parlamento sueco; y gestionó la visita de religiosos a detenidos políticos”, tal como lo reseñó la intendencia de Montevideo en 2013 cuando lo reconocieron como ciudadano ilustre.

Be sure to add the alt. text

El Rev. Bolioli participó activamente en la mediación para resolver el caso del niño cubano Elián González, en nombre del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo de EE.UU. (NCCCUSA), donde fue Director del Departamento para América Latina y el Caribe. Foto tomada de un video de archivo de AP.

Entre los años 1982 y 2000 fue Director del Departamento de América Latina y el Caribe del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en Los EE.UU. (NCCCUSA) y del Servicio Mundial de Iglesias (CWS), con sede en Nueva York. Desde ese cargo supervisó proyectos de apoyo a la región y tuvo una destaca participación en el proceso de mediación, que llevo a cabo esta organización, en el caso del niño cubano Elián González. En el 2003 se retiró jubilado y regresó a Uruguay, donde ocupo por tercer periodo la presidencia de la iglesia metodista.

En 2013 fue distinguido como “Ciudadano Ilustre de Montevideo”, por la intendenta de la ciudad para ese momento, Ana Olivera; en reconocimiento a su trabajo en función de la paz, la justicia y la reconciliación en el país. En la resolución de esta distinción publica se declaró que “Hombres como Bolioli no sólo son necesarios, sino que por su honestidad, humanidad y capacidad de trabajo son un ejemplo a hacer conocer y seguir”.

Be sure to add the alt. text

El Rev. Oscar Bolioli (izquierda)  junto a los  obispos Samuel Aquilar Curi (centro) y Frank de Nully Brown (derecha), representando a las iglesias metodistas de Uruguay, Perú y Argentina, respectivamente, durante la Conferencia General 2016 de la IMU. Foto por Rev. Youngsook C. Kang.

 

En 2016 estuvo en la Conferencia General de La Iglesia Metodista Unida (IMU), en la ciudad de Portland, estado de Oregón, representando a su iglesia, junto a otros obispos y líderes de las iglesias metodistas latinoamericanas y caribeñas. Desde el año pasado se desempeñaba como miembro del Consejo Ejecutivo y Junta Nacional de Vida y Misión de la Iglesia Metodista en el Uruguay.

El servicio de despedida del Rev. Bolioli fue presidido por el pastor Raúl Sosa y se llevó a cabo el martes 20 de junio, en la Iglesia Metodista Central de la ciudad de Montevideo, Uruguay, . Le sobreviven su esposa Stella, con quien estuvo casado por cerca de 57 años y cuatro hijos, por quienes se intercede en oración desde varias partes del continente.

Voces del ecumenismo latinoamericano

Rev. Luis de Souza Cardoso
Líder de la Oficina Regional de Ministerios Globales de la IMU.

El año de 1958 el Obispo Sante Uberto Barbieri publicó el libro “Una Extraña Estirpe de Audaces”. En el dicho libro escribe la historia de grandes líderes metodistas desde los eminentes hermanos Wesley, pasando por Coke y Asbury, Nelson, Mary Bosanquet y tantos que sedimentaron el metodismo en Inglaterra y la América. En sus palabras, “gigantes del evangelio y del metodismo”. Pienso que por si acaso Barbieri escribiera hoy, por cierto, el Pastor Oscar Bolioli estaría en su lista de gigantes del evangelio y del metodismo.
En los últimos años han pasado para el Señor varios de esos hombres y mujeres que forjaron el metodismo en Sudamérica, particularmente en el Río de la Plata, tales como Emilio Castro, José Míguez Bonino, Obispo Federico José Pagura, Mortimer Árias y otros. El Pastor Oscar Bolioli compartió del vigor de esa generación y enmarcó su tiempo con el testimonio del evangelio del Reino de Dios por la tradición metodista. Su lucha por los Derechos Humanos y su incansable trabajo por las relaciones ecuménicas son testimonio de una vida dedicada al evangelio del Reino, al otro y a la vida.

Rev Jorge Zijlstra
Presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesia (CLAI).

A través de una carta pública, el presidente del CLAI se solidarizó con la comunidad de iglesias metodistas en la región e hizo una invitación a celebrar la vida del Rev. Bolioli, a quien calificó como “un servidor del evangelio de Reino, por su profundo compromiso con el Señor que le llamo a su servicio y que hoy lo ha llamado a su presencia… Damos gracias por su testimonio de vida y ministerio".

Rev. Edgar Avitia
Enlace para América Latina y el Caribe de los Ministerios Globales de la IMU

Oscar Bolioli representó al metodismo latinoamericano en los más altos niveles del mundo religioso y más allá del mismo.  Fue un punto de referencia en el mundo ecuménico con una larga e importante trayectoria. Y entre el pueblo llamado metodista fue un muy respetado y sabio dirigente. Oscar con férrea entereza y denuedo y suma inteligencia, encaró a los poderosos desde todas sus trincheras en favor de los derechos humanos.  Se hizo presente en los momentos más álgidos de los haberes ecuménicos.  Y lederó discusiones torales en foros metodistas mostrando indistintamente su compromiso por los valores de la paz en favor de la vida.

Revda. Lizzette Gabriel-Montalvo
Presidenta de Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL)

El Rev. Bolioli fue un incansable luchador de la justicia y la santidad social. Su liderazgo y pasión, dio a conocer y hacer parte la Iglesia Metodista de Uruguay en toda la nación. Fue nuestro pasado vice-presidente en el quinquenio 2008-2013. Hoy el Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL); honramos su memoria y damos gracias a Dios por su liderato apasionado.

Rev. Milton Mejia
Secretario General del Consejo Latinoamericano de Iglesia (CLAI)

El Rev. Mejía expresó la consternación que esta noticia ha traído al movimiento ecuménico latinoamericano e hizo un llamado a la oración y la solidaridad con la familia y el metodismo uruguayo: “La vocación ecuménica del pastor Oscar Bolioli seguirá perdurando en toda nuestra región ya que aprendimos de su compromiso con un evangelio que anuncia esperanza de vida plena, defiende los derechos humanos y trabaja por una paz que es fruto de la justicia. Su ejemplo seguirá siendo un desafío a nuestras iglesias y para todos los cristianos que deseamos seguir los pasos de las bienaventuranzas que nos enseñó Jesús.

Rev. Juan Gattinoni
Ejecutivo de Programas para América Latina y el Caribe de los Ministerios Globales de la IMU

 Acabo de participar de su sepelio, sorpresivo, por cierto, pues una semana atrás estaba predicando y compartiendo con familia y amigos con total normalidad.  Como dijo uno de sus parientes, Oscar fue una persona de pensamiento, acción y propuesta. Indudablemente, quien vive comprometidamente, ha tenido sus disensos y discusiones. Sin embargo, fue lo propositivo lo que le ha caracterizado su vida.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved