“Penalidades obligatorias” son declaradas inconstitucionales

La imposición de una pena obligatoria, durante los procesos de acuerdo judicial para el clero que admita haber cometido delitos imputables en la legislación disciplinaria de la iglesia, es inconstitucional de acuerdo a la sentencia del máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida. La Decisión 1318 del Concilio Judicial se produjo después de que el 17 de mayo, el Comité Legislativo de Administración de Justicia de la Conferencia General 2016 aprobó de manera preliminar tres peticiones sobre los "acuerdos judiciales" que modificar los párrafos 363.1, 2701.5 y 2706.5c3 en el Libro de Disciplina.

Las peticiones en cuestión sugieren que todo clérigo/a bajo demanda, por admitir un delito punible y que se encuentre en un proceso de acuerdo judicial con su obispo/a recibiría la pena obligatoria de la suspensión de al menos un año del trabajo sin paga. La pena se aplicaría a cualquier demanda judicial que figure en el párrafo 2702.1.

Los párrafos modificados darían la autoridad para establecer la pena a el/la obispo/a, pero el Libro de Disciplina otorga esa autoridad al tribunal de primera instancia. "A menos que el/la demandado/a acepte voluntariamente una solución justa para promover un acuerdo entre las partes, la pena se podrá imponer solamente después de que el/la acusado/a ha sido declarado/a culpable de un delito por el tribunal de primera instancia," estableció la decisión.

Los acuerdos judiciales, son el objetivo de los procesos de supervisión judicial, después de que se ha admitido una demanda, pero ese proceso no es parte de ningún proceso judicial legal y no incluye un dictamen o un acta", reza la decisión. "La demanda en este punto del proceso se considera sólo una acusación".

Un acuerdo judicial “puede ser una manera alternativa de manejar delitos imputables", pero la imposición de una penalidad en medio de la construcción de un acuerdo judicial es también inconstitucional, porque que niega al/a la clérigo/a imputado/a el derecho a juicio y apelación", afirmó la decisión del concilio.

Las peticiones también sugieren transferir autoridad de la conferencia anual en votar "sobre todos los asuntos relacionados con el clero y sus relaciones conferenciales", a la Conferencia General, pero, “esa transferencia es inconstitucional”, señala la decisión".

Algunos miembros de la iglesia han manifestado su descontento con los acuerdos judiciales alcanzados con clérigos que han oficiado matrimonios igualitarios, indicando que estos acuerdos son demasiado indulgentes como respuesta a una violación del pacto clerical metodista unido. El Libro de Disciplina de la denominación prohíbe al clero metodista unido oficiar matrimonios igualitarios

* Bloom es un reporter multimedia UMNS con sede en Nueva York. Sígale en https://twitter.com/umcscribe, por el (615)742-5470 o en [email protected].

Temas Sociales
La Obispa Kristin Stoneking de la Conferencia Anual Mountain Sky, imparte la bendición en el culto de clausura de la Convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación, celebrada en la Primera Iglesia Metodista Unida del centro de Madison, Wisconsin. La Convocatoria, celebrada del 24 al 27 de julio y bajo el lema "Inexplorado" celebró la eliminación de las restricciones a nivel denominacional dirigidas a las personas LGBTQ+ y también reconoció los desafíos que se avecinan en un nuevo panorama denominacional. Foto de Joscie Cutchens, Noticias MU.

Defensores/as de derechos LGBTQ entran en territorio “inexplorado”

Con la eliminación de las posturas anti-gay por parte de La Iglesia Metodista Unida, los defensores de la igualdad LGBTQ ven motivos para celebrar, pero también desafíos por delante en la denominación y en el mundo en general.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved