Pastores/as enfrentan a manifestantes del KKK

Translate Page

Más de 1.000 contra-manifestantes se reunieron en la ciudad de Charlottesville, Virginia en respuesta a una manifestación el 8 de julio, de aproximadamente 30 a 40 miembros del Ku Klux Klan.

El Colectivo de Clérigos de Charlottesville fue uno de los líderes de las organizaciones contra el racismo involucradas en la respuesta. Sus 30 miembros -incluyendo cinco pastores/as metodistas de tres diferentes congregaciones- organizaron un "Espacio Seguro" en la Primera Iglesia Metodista Unida, a cuadras de la manifestación. Ese espacio fue utilizado por más de 600 personas. Se ofreció un entrenamiento de cómo no usar la violencia, hubo oración, agua y música.

"Nos hemos levantado con éxito y hemos dicho 'Esto no es bueno’. No podemos permitir que lo que percibimos como malo esté aquí, tenemos que hacerle frente", señaló el Rev. Harry Kennon, pastor emérito de la Primera IMU.

En el lugar de la manifestación del Klan, el canto y el soplo de cuernos de los contra-manifestantes hicieron que las palabras del Klan fueran inaudibles.

"Nuestras actividades son parte integral del ser metodistas. Esto nos empuja a encontrarnos a nosotros mismos. Todas estas organizaciones, todos estamos haciendo lo mismo. Traemos a la mesa la justicia social de Wesley. Sentimos un fuerte llamado para ser la voz de los oprimidos", explicó el Rev. Jan Rivero, pastor de la Iglesia Metodista Unida Wesley Memorial.

El Rev. Phil Woodson, pastor asociado de la Primera Iglesia Metodista Unida, está en su primer año de ministerio. "Cuando llegué a la Primera IMU hace un año, no sé qué hubiera hecho si me hubieran dicho que en un año estaría enfrentándome con el Klan. Ciertamente no es lo que me esperaba”, dijo Woodson.

"Esto me ha afectado profundamente. El clero se está moviendo en la dirección correcta; lo cual me ha conectado a la tradición de la iglesia de una manera nueva. Cada generación tiene sus propios problemas. Wesley luchó contra la opresión, el trabajo infantil y la esclavitud. Nosotros estamos haciendo lo mismo, sólo que en tiempos diferentes", continuó.

En el centro de la ciudad se realizaron numerosos eventos simultáneos, incluyendo un concierto que duró todo el día, conferencias, discusiones y actividades orientadas a la familia, organizados para los/las que querían expresar su protesta al Klan, pero no asistieron a la manifestación.

La manifestación fue el punto focal para el Ku Klux Klan de varios estados, después de ser anunciado por los Caballeros Blancos Leales del Ku Klux Klan en Pelham, Carolina del Norte.

Christopher Barker, El “Gran Dragón” líder de ese grupo, no pudo asistir a la manifestación ya que no se le permite salir de una zona de dos condados de Carolina del Norte, por los términos de su fianza por apuñalar a otro miembro de Klan en diciembre. Se calcula que los Caballeros Blancos Leales han perdido alrededor del 80% de sus miembros desde el arresto de Barker, según Nate Thayer periodista que escribe extensamente sobre el KKK.

El líder del evento fue James Moore, Gran Dragón en Virginia, quien reside aproximadamente a 125 millas de Charlottesville.

Charlottesville es el hogar de la Universidad de Virginia y tiene una población de 50.000 personas. El condado circundante, Albemarle, tiene otros 100.000 residentes. Es un área llena de historia, pues la mansión del presidente Thomas Jefferson, así como la de James Monroe están a una distancia corta, en carro, del centro de la ciudad. Otras dos residencias presidenciales (James Madison y Woodrow Wilson) se encuentran a 45 minutos de distancia.

Charlottesville también tiene una estatua de Robert E Lee, la cual se convirtió en un punto focal cuando el consejo municipal votó por moverla del parque más importante de la ciudad a un parque menor. Hubo un intento fallido por parte de un supremacista blanco para que el alcalde afroamericano fuera removido de su cargo.

La disputa atrajo la atención de los políticos y los medios de comunicación nacionales. Corey Stewart, un candidato republicano nominado para gobernador de Virginia, trató de transmitir en vivo frente a la estatua de Lee, a través de Facebook. Los contra-manifestantes lo obligaron a cancelar el intento. Regresó unas semanas más tarde con aproximadamente 100 seguidores.

Esto fue seguido por el anuncio a finales de mayo de que el KKK había recibido permiso para manifestar en Charlottesville. La comunidad se levantó para planificar su reacción al acontecimiento del 8 de julio.

Otra manifestación se ha programado para el 12 de agosto en el Parque Emancipación (anteriormente Lee), a unas cuadras del lugar de la manifestación del Klan del 8 de julio, y cerca de la Primera Iglesia Metodista Unida. El periódico The Daily Progress de Charlottesville informó que el evento, "está tomando forma de una reunión de activistas políticos de extrema derecha y nacionalistas blancos". La ciudad ha emitido un permiso de reunión para 400 personas.

*Lord es un fotógrafo-periodista con sede en la ciudad de Nueva York e Ivy, Virginia.

Contacto de noticias y medios de comunicación: Linda Bloom, 615-742-5470 o [email protected].

Para leer la noticia origina, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/clergy-stand-up-to-charlottesville-kkk-rally

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected]

Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.
Alcance Multicultural
La Rvda. Dra. Cristian De La Rosa, Directora Nacional de HYLA, comparte algunas reflexiones durante la celebración del 20mo Aniversario de la fundación de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano, llevada a cabo el la Universidad de Boston entre el 27 y 29 de julio de 2023. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

HYLA: 20 años sembrando futuro y cosechando presente

Con una participación de 115 jóvenes, HYLA llevó a cabo su programa anual en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, dentro de un programa que incluyo talleres, charlas, cultos y diálogos en torno la historia, legado y proyección de HYLA hacia el futuro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved