Mientras en el estado de Arkansas continuaba las batallas legales para seguir adelante con una serie de ejecuciones capitales que comenzaron el lunes 17 de abril (después de la Pascua), varios pastores/as metodistas unidos/as estaban participando entre un grupo de líderes religiosos/as que se pronunció en contra del ritmo "sin precedentes" de estas ejecuciones sobre siete personas condenadas a muerte.
"La yuxtaposición del Domingo de Pascua con el "Lunes de Ejecución" ha arrojado una nube oscura sobre nuestro estado", dijo la Rev. Britt Skarda, pastora de la Iglesia Metodista Unida de Pulaski Heights en Little Rock. Ellas una de las/os líderes de la IMU que se han pronunciado en contra del plan de ejecución que fue anunciado por el gobernador del estado, Asa Hutchinson, el pasado “Miércoles de Ceniza”.
Un juez federal emitió sentencias para cada uno de los presos. Luego, un juez del tribunal estatal prohibió a funcionarios de la prisión de usar una droga paralizante hasta que se pudiera determinar si el estado de Arkansas obtuvo la droga correctamente. Arkansas ha apelado a la orden y también esperaba disolver una orden por el Tribunal Supremo de Arkansas que detuvo la sentencia ejecutoria del prisionero Bruce Earl Ward emitida.
Con las órdenes de detener las ejecuciones y preguntas ante una serie de tribunales, las ejecuciones todavía son posibles para el 17 de abril en función del resultado de las batallas legales.
Según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, ningún otro estado ha ejecutado a tanta gente desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976. Arkansas no ha tenido una ejecución desde 2005.
Hutchinson dijo que programó las ejecuciones porque una de las drogas en el cóctel de la inyección letal que el estado usa se expira a fines de abril. El firmó las órdenes el 27 de febrero para ocho ejecuciones; Sin embargo, uno de los sentenciados detuvo su ejecución después de que la junta estatal de libertad condicional, recomendó la sentencia de cadena perpetua sin la posibilidad de libertad condicional.
En una declaración a la Radio Pública Nacional (NPR), Hutchinson dijo que, "para cumplir mi deber como gobernador, la cual es llevar a cabo la sentencia legal impuesta por un jurado, es necesario programar las ejecuciones antes de la expiración de esa droga". Al mismo tiempo, reconoció que se sentía incómodo por la época en que se llevarían a cabo las ejecuciones (inmediatamente después de la Semana Santa), lo que ha provocado la reacción del clero metodista unido.
"Me horrorizó que nuestro gobernador anunciara estas ejecuciones la semana del Miércoles de Ceniza y que se llevaran, las semanas siguientes a la celebración que hacemos los/as cristianos/as, sobre la vida muerte y resurrección de Cristo”, dijo el Revdo. Jay Clark, pastor asociado de la IMU Pulaski Heights.
Por su parte, el Revdo. David Freeman, pastor de la Primera IMU de Little Rock, habló sobre las ejecuciones desde el púlpito el 9 de abril durante el culto del Domingo de Ramos: "simplemente dije que así como el desfile con ramos de Jesús era una forma de protesta política, deberíamos ejercer nuestra propia forma y oponernos a estas ejecuciones. También dije que la programación –originalmente de ocho y afortunadamente ahora de siete- ejecuciones que ha anunciado nuestro estado, en los 11 días posteriores a la Pascua, parece extrañamente similar a las ejecuciones que llevo a cabo Pilatos durante la Pascua, para sofocar cualquier rebelión".
La Revda. Michelle J. Morris, pastora de las iglesias metodistas unidas Wesley y Cavanaugh en Fort Smith, escribió en un blog que las fechas de las ejecuciones "se sienten un poco como aquellos líderes y soldados que se burlaron de Jesús. Se siente como si el estado estuviese diciendo 'oh, usted cree en la resurrección? ¿en el perdón de los pecados?. Bueno, mira esto ¿dónde está tu perdón y tu resurrección ahora, eh?'".
Desde 1956, La Iglesia Metodista Unida se ha opuesto a la pena de muerte. La Revda. Morris se opone a la pena de muerte por cuatro razones: personas inocentes son ejecutadas; se lleva a que otras personas maten a un/a prisionero/a; se les niega la oportunidad de arrepentirse a las personas. Mientras, Jesús nunca asumió ni alentó este tipo de represalias. "Estoy llamada a seguir a Jesús, a tratar de modelar mi vida como la de él. Él no se enfrentó a la cruz y resucitó, para comenzar a condenar a la gente a muerte por lo que le hicieron", dijo.
El Revdo. Steve Copley, presidente de la Junta de la Coalición de Arkansas por la Abolición de la Pena de Muerte y pastor metodista unido, dijo que una carta firmada por clérigos de varias denominaciones le pidió al gobernador Hutchinson que detuviera las ejecuciones propuestas.
Una serie de vigilias, incluyendo una en las afueras de la capital del estado el Viernes Santo, se llevaron a cabo en los días previos a las ejecuciones del 17 de abril. Clérigos/as y laicos/as de la IMU estuvieron presentes.
Los siete hombres condenados son Don William Davis, Stacey Eugene Johnson, Jack Harold Jones, Ledell Lee, Bruce Earl Ward, Kenneth D. Williams y Marcel W. Williams. Davis y Ward deben fueron ejecutados el 17 de abril, Johnson y Lee lo serán el 20, Marcel W. Williams y Jones el 24 y Kenneth D. Williams el 27 de abril respectivamente. El otro recluso, Jason F. McGehee, logró obtener un cambio en su sentencia ejecutoria.
"Siento que no es nuestro trabajo decidir quién vive y quién muere. Desacreditamos el poder redentor de Dios cuando tomamos una vida en nuestras propias manos. Como metodista unido, he escuchado toda mi vida sobre nuestra visión única de la gracia y por qué la gracia es importante - es hora de que los/as metodistas unidos/as de Arkansas practiquen lo que predican", afirmó el Rev. Clarck.
* Gilbert es reportera de noticias multimedia de United Methodist News Service. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o [email protected]. Para leer el artículo original en inglés, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/clergy-speak-out-against-executions
**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por [email protected].