Pastor sirve a creciente población hispana

El reverendo Mario Aman creció en un hogar católico en Venezuela, pero no dio su vida a Dios hasta que tenía 25 años. Durante los siguientes tres años, se convirtió en un miembro activo de la iglesia evangélica, sirvió en la Junta de Síndicos, ayudó en la escuela dominical y coordinó las actividades juveniles.

A los 28 años, Aman sintió el llamado al ministerio. Se matriculó en el seminario a tiempo parcial mientras que trabajaba como gerente en un banco en Venezuela, y continuó su participación en la iglesia. Luego de un tiempo, su trabajo fue reubicado.

En ese momento, Aman decide tomar en serio su vocación. Renuncia a su trabajo y se convierte en vicepresidente y director nacional de un programa de misión. Después de servir tres años allí, Aman fue transferido a los Estados Unidos y trabajó en Houston durante un año antes de mudarse a Florida para iniciar una nueva iglesia en 1997.

En diciembre de 2002, Aman recibió una llamada de la Iglesia Metodista Unida Frazer en Montgomery para invitarlo a ser el pastor hispano.

Según el Centro para la investigación demográfica de la Universidad de Auburn, los hispanos representan sólo el 3,9 por ciento de la población del estado. Las personas hispanas de Alabama proceden de más de 15 países; el 66,2 por ciento es de origen mexicano. Esta configuración es bastante diferente a la de localizaciones anteriores en donde Aman trabajó, en Texas y Florida, donde los hispanos representan un gran porcentaje de la población.

Como una semilla de mostaza

El área de Montgomery es el hogar de aproximadamente 8.000 hispanos, muchos de ellos provienen de pequeñas ciudades y pueblos de México y América Central. Muchos son analfabetos. Aman ha tomado medidas para que aprendan a leer y escribir. "Estas son habilidades necesarias en los Estados Unidos", dijo.

Además de hacerlos menos vulnerables, las habilidades de alfabetización ayudan a los hispanos a estudiar la Biblia y crear una relación más íntima con Dios.

En 2012, durante un servicio especial para celebrar la nueva ubicación de la congregación, Aman comparó el ministerio hispano como una semilla de mostaza, "que es la más pequeña de las semillas, pero crece en uno de los árboles más grandes".

"Queremos expandir el Reino a través de la comunidad hispana", dijo. En la Iglesia Metodista Unida Frazer, Aman espera ver crecer y prosperar el ministerio mucho después de que él se haya ido.

Aman dijo que la Junta de Ministerio Ordenado de su conferencia anual le ha dado un 100% de apoyo en su llamado al ministerio.

Gracias a las donaciones metodistas unidas al Fondo de Educación Ministerial, individuos como Mario Aman pueden escuchar -y responder- al llamado de Dios al ministerio.

El Fondo de Educación Ministerial es la parte esencial en la preparación de personas para hacer discípulos de Jesucristo. Los 13 seminarios metodistas unidos en los Estados Unidos ayudan a los estudiantes a descubrir su vocación a través de un programa de estudios desafiante. El Fondo permite a la iglesia aumentar el apoyo financiero para la contratación y formación de ministros ordenados y diaconales, y equipar a las conferencias anuales para satisfacer sus crecientes demandas.

* Conover fue un estudiante en prácticas de verano en Comunicaciones Metodistas Unidas, Nashville, Tennessee.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved