Pareja dirige una congregación hispana con vitalidad

Translate Page
Annette Spence

25 de abril, 2013 | Conferencia Holston


Susana y Wilmer López celebran la Santa Comunión en el Ministerio del Espíritu Santo.

Hace tres años, Susana López trabajaba como intérprete en una fábrica de muebles y Wilmer López se ganaba la vida colocando baldosas y alfombras.

Hoy, el matrimonio dirige lo que podría ser la congregación hispana más grande del este de Tennessee, en la ciudad de Sevierville.

El Ministerio del Espíritu Santo está localizado en el condado de Sevier y es una congregación que trabaja bajo el auspicio de la Primera IMU de Sevierville. El ministerio está siempre activo y es ayudado por un grupo de líderes laicos. La iglesia hispana se reúne los miércoles, sábados y domingos con una asistencia de unas 100 personas. Además, tienen un servicio de oración diario, a las 6:00 a.m.

Cuando el ministerio empezó, en agosto de 2010, sólo había unas 20 personas. "En 8 meses, empezamos a crecer", dice la pastora Susana López, 33 años. No pasó mucho tiempo y los líderes necesitaron un espacio más amplio para acomodar a los participantes que venían con sus niños.

Susana y su esposo Wilmer, de 36 años, pastorean una iglesia por primera vez. También están presentando lo que es el metodismo unido a una comunidad más familiarizada con el catolicismo.

"Al principio la gente no entendía lo que era ser una metodista unido", dice Susana acerca de su congregación. "Pensaban que el culto debía ser controlado y con música de un himnario. Les mostramos que podíamos adorar de otra forma, mientras que también les enseñábamos lo que es la tradición wesleyana".

Respondiendo al llamado
Desde los 18 años, Susana López sabía que Dios quería que ella fuese pastora. "Pero como Jonás en la Biblia, traté de huir de la responsabilidad". En 2010, López tuvo que responder al llamado, cuando su hermano, el Rdo. Arturo Reyna, la llamó diciéndole que había una congregación en Sevierville que necesitaba ayuda.

Reyna es pastor metodista unido y ha ayudado a empezar varias congregaciones hispanas al suroeste de Virginia y al este de Tennessee, donde se ubica la Conferencia Holston.

"El pastor de la congregación de Sevierville se estaba mudando a Arkansas, y quería dejar la iglesia en manos de alguien que cuidaría de ella", dice Reyna, coordinador de ministerios hispanos de Holston.


Los López oran por Edna y Marvin López, líderes de la nueva congregación de Gatlinburg.

Reyna sabía que su hermana y esposo tenían dones para el pastorado. Cuando la Primera IMU decidió adoptar a la congregación, Reyna llamó a los López, quienes se mudaron a Morristown para ser entrenados como pastores. En mayo, Susana López se graduará del Hiwassee College y está considerando cuál será el siguiente paso en su educación.

Liderazgo femenino y diversidad
La congregación que tomaron se había reducido de 65 a menos de 20 personas. Los que quedaron preferían una adoración que va más allá de una hora y que tiene un estilo contemporáneo con cantantes de alabanzas, dice Susana. Este es el estilo de otras iglesias hispanas de la conferencia.

Los niños circulan libremente por el santuario durante la música, la predicación y la comunión, participando como quieran. El invitar a los niños a la Santa Cena es una costumbre metodista unida que la congregación aceptó muy bien.

Pero el que se colocara a una mujer como pastora fue un desafío para congregantes con ideas conservadoras.

"La iglesia está creciendo y siempre habrá gente nueva", dice Reyna. "Pero si entrenamos a nuestra gente en lo que dice la Biblia, expresarán lo que creemos. Susana no tiene que defenderse a sí misma, otros lo harán".

Ayuda al ministerio que el matrimonio López tiene trasfondos distintos. Susana nació en Dallas, Texas, de padres mexicanos. Wilmer nació en Honduras. El ministerio está formado de gente de México, Honduras, Guatemala, y de algunos de Puerto Rico.

Ministerio de multiplicación
Además, el año pasado, el ministerio ayudó a empezar una segunda congregación con el auspicio de la Primera IMU de Gatlinburg, a unas 13 millas de donde están. Los líderes son Edna y Marvin López. Edna es sobrina de Susana y Marvin es hermano de Wilmer. Asisten unas 40 personas los días jueves y domingos.
Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.