Creando puentes entre lenguas y culturas, la música, la predicación y las diferentes expresiones litúrgicas en se dieron cita del 25 al 27 de febrero en el Scarritt Bennett Center en la ciudad de Nashville, Tennessee. El evento se denominó Canto Metodista y fue auspiciado por Global Praise y el Plan Nacional para Ministerio Hispano/Latino de la IMU.
Un grupo de líderes de iglesias bilingües, cuyo foco es el servicio y ministerio entre las segundas y terceras generaciones de hispanos/latinos, que son bilingües y bi culturales, estuvieron reunidos trabajando en la generación de recursos litúrgicos que contribuyan a fortalecer la alabanza, el culto, y la vida espiritual de las nuevas generaciones. Los asistentes fueron divididos es cuatro grupos: Sacramentos, predicación, música y cultura. Cada grupo dialogo y produjo recursos en su área.
El concepto de este evento tuvo como elemento innovador particular que no fue dirigido por un/a experto/a sino a través de la creación y el trabajo colectivo de los/as participantes. Se está recogiendo la sabiduría y experiencia de las bases. Cada pastor/a y laico/a tuvo la oportunidad de compartir y presentar, durante las plenarias, cómo su iglesia está trabajando cada una de estas áreas en su contexto de forma innovadora.
De acuerdo con las experiencias compartidas y las discusiones en los diferentes espacios del evento, se repitió la premisa de que no hay una fórmula común para trabajar un ministerio bilingüe y/o bicultural, porque cada iglesia y cada comunidad tienen su identidad y situaciones particulares. Se hace necesario que cada comunidad interprete su realidad y desarrolle su propio modelo, en base a lograr la mayor eficiencia en favor del desarrollo de sus relaciones humanas y la creación de un tejido comunitario.
Por otra parte, la mayoría de las experiencias compartidas encontraron entre los obstáculos comunes al desarrollo de ministerios y congregaciones culturalmente diversas los prejuicios socioculturales y el racismo.
De acuerdo con Jorge Lockward, Director de Global Praise, "este evento tiene su raíz en el resultado de la Tercera Consulta Nacional para el Desarrollo de Ministerios Hispano/Latinos que se llevó a cabo en marzo del 2015 y que evidencio la necesidad de profundizar y redimensionar la estrategia ministerial para atender e incorporar a las nuevas generaciones a la vida integral de la Iglesia y esto es parte de eso".
Sacramento, Predicación, Música y Cultura
Inspirada en la gran comisión, la iglesia ha estado envuelta en la predicación de las buenas nuevas de salvación, a todas las naciones. En la era que vivimos de creciente interconexión, a nivel global, la inmigración será cada vez más intensa y la diversidad cultural será creciente en sociedades como la estadounidense.
La liturgia, música, predicación y los sacramentos, se convierten en una herramienta indispensable para el ministerio y la misión, por lo que tienen que responder y ser instrumentos eficientes para alcanzar las diferentes culturas y generaciones con el mensaje y la experiencia transformativa del evangelio.
En la sesión de clausura cada grupo compartió las deliberaciones que se dieron, sobre lo que implica desarrollar herramientas y experticias que lleven a una experiencia de culto y alabanza espiritualmente nutritiva, que fortalezca la espiritualidad de las comunidades utilizando las herramientas mencionadas anteriormente, con las adaptaciones, variaciones e innovaciones necesarias. Así mismo, se presentaron los recursos desarrollados en cada grupo de trabajo, los cuales estarán disponibles próximamente en la página web natometodista.com.
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].