Ordenan a ministra lesbiana en ceremonia extraoficial

Susan Laurie, 21 años después de responder al llamado de Dios al ministerio, fue ordenada extraoficialmente como un pastora metodista unida, por grupos de base que apoyan a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) la mañana del 10 de mayo, antes del culto de apertura de la Conferencia General 2016, en el Centro de Convenciones de Oregón.  

Esta ceremonia no es reconocida oficialmente por La Iglesia Metodista Unida (IMU), ya que las normas legislativas contenidas en el Libro de Disciplina de la iglesia,, no permite que las personas homosexuales "auto-declaradas y practicantes", puedan ser ordenados/as.

El momento de la ceremonia fue significativo, ya que se hizo referencia a la decisión 1032 Consejo Judicial, el cual dictaminó que la gente gay podía ser rechazada como miembro de La Iglesia Metodista Unida por causa de su orientación sexual.

"Para quienes se pregunten si esto es una conspiración, queremos ratificar que si lo es. Estamos cansados ​​de una ‘puertas abiertas’ que sólo conducen a los armarios ", dijo la Revda. Amy DeLong, quien junto con otra docena de personas, impuso las manos sobre Laurie durante la ceremonia. DeLong, es una mujer lesbiana que ha estado con su pareja durante más de 20 años y enfrentó a un juicio eclesiástico en 2011. Un acuerdo resolutivo durante ese juicio le permitió seguir siendo un clériga metodista unida.

Por su parte, Susan Laurie obtuvo su Maestría en Divinidades del Seminario Teológico Evangélico Garrett en 1995, pero por ser lesbiana, le fue impedido entrar en el proceso de candidatura al ministerio ordenado.

Durante la breve ceremonia se preguntó a los/as participantes, "¿Confiamos y creemos que Susan es digna, por la gracia de Dios, para ser ordenada?" y al unísono, los/as asistentes respondieron: "¡Así lo creemos!, por la Gracia de Dios". Después de la imposición de manos y la oración, Laurie y su esposa, Julie Bruno, ministraron la comunión.

Inminente Debate

El debate que se espera sobre el tema de la sexualidad humana, se ha visto reavivado con el empuje que han venido dando sobre el tema, los sectores que promueven un cambio en la legislación especialmente después de que 111 ministros/as y candidatos/as al ministerio se declararon públicamente homosexuales el pasado 9 de mayo a través de un comunicado, el cual fue publicado una semana después de que otro grupo de 15 clérigos hiciera lo mismo en la Conferencia Anual de Nueva York y que el Rev. David Meredith, pastor metodista unido de la Conferencia Oeste de Ohio, se casara con compañero de vida por 28 años Jim Schlachter, el pasado 7 de mayo.

Estas acciones podrían poner a estos/as clérigos/as en riesgo de perder sus credenciales de acuerdo con la normativa vigente de la iglesia, mientras que 864 delegados/as de todo el mundo están incorporándose a una reunión legislativa de 10 días, que va a determinar la reglamentación a seguir por los próximos cuatro años. Entre los/as delegados/as que participarán en las deliberaciones, se encuentran varios de los firmantes del comunicado que se publicó el 9 de mayo.

Más de 100 proyectos de ley relativos a la sexualidad humana serán presentados ante la Conferencia General, que comienza el 10 de mayo. Muchas de las peticiones buscan conservar el lenguaje establecido en el Libro de Disciplina metodista del 2012 y pretenden endurecer las penas para quienes no acaten la ley de la iglesia. Otras peticiones, buscan eliminar las restricciones sobre preferencia sexual para ser ordenado/a como ministro/as de la iglesia. Mientras que otras peticiones buscan dejar a criterio de las conferencias anuales y de cada clérigo lo referente a la ordenación de personas homosexuales y al oficio de matrimonio entre personas del mismo sexo.

* Gilbert es reportera multimedia para UMNS en Nashville. Para contactarla escriba a: [email protected] o llame al (615) 742-5470.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved