Oraciones Contestadas

Estar de regreso en su tierra de origen - Puerto Rico - como líder de un equipo de colegas de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington (CBW) abriendo las puertas para desarrollar ministerios conjuntos, ha sido un sueño hecho realidad para el Revdo. Edgardo Rivera.

Es una oración contestada.

Recientemente en San Juan de Puerto Rico, el Revdo. Rivera, Superintendente del Distrito Frederick, vio con emoción cuando los obispos Marcus Matthews y Rafael Moreno Rivas, firmaron una alianza formal para unir en asociación la Conferencia Anual de Baltimore-Washington y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. “El Evangelio es la esencia del porqué estamos aquí", dijo Rivera.

Con el estímulo del obispo Matthews, un equipo de 20 miembros de la CBW viajó por todo Puerto Rico, escuchando las historias de metodistas que viven su fe con vitalidad. "Su visita ha sido una visita de Dios", dijo el Obispo Moreno Rivas quien agregó:  "Dios nos ha visto a través de sus ojos, nos a tocado con sus manos y ha caminado con nosotros ... gracias por este encuentro sagrado con los hermanos y hermanas que han venido de diferentes lugares, hablando diferentes idiomas, pero con un mismo corazón. Estamos unidos en Jesucristo".

Antes de firmar el documento, el Obispo Matthews animó a todos/as los/as presentes a buscar inspiraciones en los aspectos comunes del pasado, para hacerle frente a las difíciles realidades del presente y mirar hacia el futuro con entusiasmo. También, advirtió que un pacto es realmente p[productivo cuando las personas que lo establecen se dedican a él. Es la comprensión de que la gente de Dios se reúnen para trabajar, luchar, adorar, aprender, celebrar y para ser la iglesia de Jesucristo.

Como gesto de buena voluntad, la Conferencia Anual de Baltimore-Washington se enfocó en dos de las necesidades más urgentes expresadas por los metodistas en Puerto Rico, por lo que el Obispo Matthews anunció que el programa escolar de Head Start en la Iglesia Metodista Emanuel de San Juan recibiría $2,000 para comprar piezas, que le permitan reparar una estufa que necesitan para pasar las inspecciones del Departamento de Salud y así poder seguir alimentando a los/as niños/as que están  bajo su cuidado. Además, la CBW aportó $3.000 para la construcción de una cerca, la cual aumentará la seguridad de los/as niños/as en el Campamento Corson de la iglesia en Jayuya.

Abriendo este enlace Puede leer una copia del pacto establecido entre la Conferencia Anual Baltimore-Washington y la Iglesia Metodista de Puerto Rico.

* Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://bwcumc.org/a-postcard-home-day-7-oct-12-2013/

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved