Obispos respaldan propuesta de reforma

Translate Page
Heather Hahn*

10 de noviembre, 2011 | Noticias UMNS


Obispo Mike Lowry lee algunas preguntas acerca del Equipo Interino de Operaciones a la asamblea durante la reunión del Concilio de Obispos. Fotos UMNS por Ronny Perry..

El 5 de noviembre, los obispos metodistas unidos votaron, en forma mayoritaria, a favor de las propuestas para reestructurar la denominación y redistribuir hasta $60 millones en fondos de la iglesia.

La votación endosó específicamente una carta titulada A favor de un nuevo mundo, vemos una nueva iglesia: Un llamado a la acción, la cual detalla los cambios, algunos de los cuales requieren aprobación de la Conferencia General 2012.

"Vemos una nueva iglesia", dice la carta de los obispos. "Es una iglesia que es clara respecto a la misión y está confiada en su futuro, una iglesia que está siempre alcanzando, invitando, y que es viva, ágil y perseverante". La carta pide a todos los metodistas unidos "trabajar para realizar 'lo nuevo' que Dios intenta para nuestra iglesia y descubrir el camino que Dios construye para nuestro futuro".

El voto del Concilio de Obispos vino como parte del proceso de Llamado a la Acción, que tiene como fin revertir décadas de declinación en el número de miembros y en las ofrendas de la iglesia de los Estados Unidos, así como incrementar la vitalidad de las congregaciones.

El voto de los obispos respaldó la propuesta de consolidar nueve de las 13 agencias generales para formar el nuevo Centro Metodista Unido para la Misión y el Ministerio Conexional. La propuesta busca crear un directorio de 15 personas que rendiría cuentas a un concilio consultivo de 45 miembros. Este concilio se llamaría Concilio General de Estrategia y Supervisión. El concilio remplazaría la Mesa Conexional, la que hoy coordina la misión, ministerios y recursos de la iglesia.

La votación se produjo después de dos días de discusiones entre los obispos en conversaciones privadas, grupos pequeños y sesiones plenarias. Aunque muchos obispos se levantaron para recomendar la carta, también dijeron que hay partes que ajustarían, si fuera posible. "No concuerdo con todo" fue el refrán frecuente.

Con todo, muchos obispos insistieron que la IMU necesita algún tipo de reforma.

Julius C. Trimble, obispo del área de Iowa, comparó la carta con el GPS, herramienta que puede guiar a los conductores a su destino, aunque de diferentes formas.

"No podemos llegar donde queremos ir sin algún tipo de GPS, y jamás nos acercaremos a la meta si seguimos quedándonos en casa", dijo Trimble a sus colegas que dieron su aprobación.


La discusión levanta una pregunta de parte de la Obispa Elaine J.W. Stanovsky.

Los obispos también reconocieron que la Conferencia General, el cuerpo legislativo supremo, de seguro hará cambios a la legislación. La Conferencia General se reunirá el próximo año, en Tampa, Florida, los días 24 de abril al 4 de mayo.

Lo que los obispos endosaron
Hace dos años, en medio de la crisis económica, el Concilio de Obispos y la Mesa Conexional iniciaron el proceso de Llamado a la Acción, "a fin de reordenar la vida de la iglesia".

En la reunión de noviembre 2010, el concilio endosó las recomendaciones del
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved