Obispos latinoamericanos se reúnen con clérigos y activistas LGBTQI

VERSÃO EM PORTUGUÊS

Obispos y Laicos/as de varias de las iglesias metodistas autónomas de América Latina se reunieron, el pasado 19 de mayo, con activistas y clérigos/as latinos/as que abogan por la inclusión de la comunidad LGBTQI dentro de La Iglesia Metodista Unida (IMU) en los Estados Unidos.

El encuentro propició un diálogo en el cual los obispos pudieron conocer el trasfondo de histórico de las discusiones que se vienen llevando a cabo en el seno de la IMU, desde hace cuatro décadas en torno al tema de la sexualidad, así como las motivaciones y el papel que han jugado líderes clericales y laicos hispano/latinos en este proceso.

Por otra parte, se abordaron temas relacionados con las experiencias de discriminación, no sólo en relación a la identidad sexual, sino también en torno a la raza y al estatus migratorio, tanto en el contexto eclesiástico como en la sociedad en General.

Los obispos de las iglesias de Argentina, Uruguay, Ecuador, Chile, Bolivia y Perú, entre otras, escucharon las experiencias y compartieron su perspectiva desde América Latina en torno el tema de la sexualidad en la iglesia.

El Obispo Frank de Nully Brown, líder episcopal de la Iglesia Evangélica Metodista de Argentina, dijo que “esta reunión fue un encuentro de carácter pastoral, en donde mis colegas y yo, vinimos fundamentalmente a escuchar las historias y experiencias de nuestros hermanos/as latinos/as de la iglesia en los Estados Unidos, sobre la marginación y las injusticias que sufren las minorías”.

Por otra parte, el Obispo De Nully Brown compartió algunas de las experiencias de la iglesia en Argentina sobre el tema de la sexualidad, “en nuestro país este tema no había sido tratado en la iglesia con suficiente profundidad, hasta que el estado legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo y esto movió a la iglesia a abordar el tema con mayor disposición. En nuestra iglesia (IEMA) no tenemos una legislación tan específica en esta materia, como en la IMU dir en esta materia, entre otras cosas porque en Argentina el matrimonio civil es el que tiene valor legal y no el eclesiástico como en los Estados Unidos”.

Los/as líderes metodistas latinoamericanos han participado en las discusiones sobre el tema de la inclusión y la diversidad de identidades sexuales en La Iglesia Metodista Unida, durante las sesiones plenarias de la Conferencia General 2016 y coincidieron en señalar que es un tema que necesita un abordaje pastoral y no meramente legislativo, para que la iglesia pueda mantener su unidad como cuerpo.

El Pastor Jonathan Rodríguez-Cintrón de la Iglesia Metodista Unida East Saugus en Massachusetts, hizo referencia al clima de respeto durante el encuentro, en el cual pudo explicar las razones por las cuales ha tomado acciones y posiciones públicas en apoyo a una apertura de la estructura y la legislación de la IMU.

Rodriguez-Cintrón enfatizó que “para los latinos/as en Estados Unidos, luchar de la mano con otras minorías no es una opción sino una necesidad… Dialogar no es sinónimo de estar de acuerdo, es un espacio para escuchar con mentes abiertas y alcanzar acuerdos que nos inviten a amar con corazones abiertos. Ser inclusivos no es material de predicaciones, o un discurso que se dice antes de participar de la eucaristía, es material de acción colectiva, para construir el reino de Dios en nuestro presente”.

Este encuentro se produjo en el marco de la Conferencia General 2016 en la ciudad de Portland, estado de Oregón, en momentos en que La Iglesia Metodista Unida confronta profundas divergencias sobre cómo abordar el tema de la ministración e inclusión de la comunidad LGBTQI y ha decidido poner el manos de los/as obispos/as un proceso que conduzca a llegar a acuerdos en los próximos años. 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]. 

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved