Obispos experimentarán la vida en la frontera

3 de mayo, 3013 | Noticias UMNS


Personas caminan por la muralla fronteriza, en Friendship Park. Foto UMNS por Mike DuBose.

La oficina de información pública de Comunicaciones Metodistas Unidas informó que, el 7 de mayo, a las 1:30 p.m., hora del pacífico, los obispos metodistas unidos de todo el mundo visitarán la frontera de los Estados Unidos y México, con el fin de sumergirse en la realidad que se vive en la frontera y lograr así un mejor entendimiento de cómo puede la iglesia ministrar a las personas que allí viven.

"Los obispos tenemos un largo compromiso bíblico e histórico cuidando de forastero que vive entre nosotros. El que Senado federal esté considerando una ley para reformar el sistema de inmigración nos ofrece una oportunidad crítica para continuar testificando de la gracia y misericordia de Dios a través de esta visita a las comunidades inmigrantes de la frontera méxico-americana", dijo la Obispa Minerva Carcaño, del área de Los Ángeles.

Los líderes de la IMU serán acompañados por líderes comunitarios y líderes de la Iglesia Metodista de México y de metodistas unidos del área.

Se extiende una invitación a los medios de comunicación.

Algunos obispos visitarán las aduanas de San Ysidro, el cruce fronterizo más ajetreado del mundo, así como la muralla fronteriza, el símbolo más chocante de las políticas fronterizas de los Estados Unidos, y la Plaza de las Américas.

Otros cruzarán al lado mexicano para visitar la Plaza del Bordo, un campamento de inmigrantes al aire libre que incluye inmigrantes internos y aquellos que cruzaron a los Estados Unidos, fueron detenidos por la patrulla fronteriza y repatriados a México. Los obispos repartirán botiquines de salud a la comunidad y visitarán un ministerio de la Iglesia Metodista de México.

Todos los obispos se juntarán en Friendship Park para un servicio de Santa Comunión, a las 3:30 p.m. Algunos caminarán una milla y media hasta el parque a través del estuario de Tijuana, una de las pocas áreas no urbanizadas de la región. La caminata permitirá que los participantes experimenten cómo es el terreno que los inmigrantes tienen que cruzar cuando vienen al país.

Para más información, contactarse con Diane Degnan, llamando al 615-483-1765.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved