Obispos experimentarán la vida en la frontera

Translate Page

3 de mayo, 3013 | Relaciones Públicas UMCom

 

 


Muralla que divide la frontera méxico-americana en Friendship Park. Foto UMNS por Mike DuBose

La oficina de información pública de Comunicaciones Metodistas Unidas informó que, el 7 de mayo, a las 1:30 p.m., hora del pacífico, los obispos metodistas unidos de todo el mundo visitarán la frontera de los Estados Unidos y México, con el fin de sumergirse en la realidad que se vive en la frontera y lograr así un mejor entendimiento de cómo puede la iglesia ministrar a las personas que allí viven.

"Los obispos tenemos un largo compromiso bíblico e histórico cuidando de forastero que vive entre nosotros. Ahora que el que Senado federal esté considerando una ley para reformar el sistema de inmigración, nos ofrece una oportunidad crítica para continuar testificando de la gracia y misericordia de Dios a través de esta visita a las comunidades inmigrantes de la frontera méxico-americana", dijo la Obispa Minerva Carcaño, del área de Los Ángeles.

Los líderes de la IMU serán acompañados por líderes comunitarios y líderes de la Iglesia Metodista de México y de metodistas unidos del área.

Se extiende una invitación a los medios de comunicación.

Algunos obispos visitarán las aduanas de San Ysidro, el cruce fronterizo más ajetreado del mundo, ubicado cerca de la Plaza de las Américas. También visitarán la muralla fronteriza, el símbolo más chocante de las políticas fronterizas de los Estados Unidos. Otros cruzarán al lado mexicano para visitar la Plaza del Bordo, un campamento de inmigrantes al aire libre que incluye inmigrantes internos y aquellos que cruzaron a los Estados Unidos, fueron detenidos por la patrulla fronteriza y repatriados a México. Los obispos repartirán botiquines de salud a los indigentes y visitarán un ministerio de la Iglesia Metodista de México.

Todos los obispos se juntarán en Friendship Park para un servicio de Santa Comunión, a las 3:30 p.m. Algunos caminarán una milla y media hasta el parque a través del estuario de Tijuana, una de las pocas áreas no urbanizadas de la región. La caminata permitirá que los participantes experimenten cómo es el terreno que los inmigrantes tienen que cruzar cuando vienen al país.

Para más información, contactarse con Diane Degnan, llamando al 615-483-1765.

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved