Obispos/as latinoamericanos/as reunidos en Panamá trabajan por fortalecimiento de la obra metodista

En el marco de la XI Asamblea General del Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y Caribe (CIEMAL), los/as obispos/as metodistas del continentes, están reunidos en su concilio, deliberando y explorando la necesidad de seguir fortaleciendo la conexión mutua para el fortalecimiento de la misión metodistas, no sólo en la región si en otras partes del mundo.

Be sure to add the alt. text

Rvda. Lizzette Gabriel Montalvo, ministra de la Iglesia Metodista de Puerto Rico y presidenta de CIEMAL. Foto: Rev. Gustavo Vasquez, UMCOM.

La reunión abrió con la participación de la Rvda. Lizzette Gabriel Montalvo, ministra de la Iglesia Metodista de Puerto Rico y presidenta de CIEMAL, en la cual compartió información sobre la actual situación de su país, tras el paso del huracán María.

Sandra López, Secretaria para América Latina de la Iglesia Metodista de Inglaterra, compartió una presentación, una iniciativa de cooperación mutua e intercambio en el área del desarrollo congregacional, evangelismo y misión "Es una de las regiones donde la iglesia está creciendo con profundidad y buen discipulado. Queremos aprender de nuestras iglesias hermanas en esta región (Latinoamericana) y de otras partes del mundo".

Be sure to add the alt. text

Sandra López, Secretaria para América Latina de la Iglesia Metodista de Inglaterra. Foto: Rev. Gustavo Vasquez, UMCOM.

Por su parte, el Obispo Elías Galván, líder de la misión de La Iglesia Metodista Unida en Honduras, compartió con el concilio el estado actual de esta obra y las diferentes posibilidades de desarrollo para esta misión de la IMU. Cabe destacar que esta es la única misión de La Iglesia Metodista Unida en América Latina en este momento.

Electa nueva directiva del concilio de obispos/as latinoamericanos/as

El Concilio de Obispos/as de América Latina y el Caribe eligió una Junta Directiva en el marco de la XI Asamblea de CIEMAL (Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y Caribe), que se lleva a cabo en la ciudad de Panamá, entre el 9 y el 13 de octubre de 2017.

La nueva directiva quedó integrada por el Pbro. Juan de Dios Peña (Iglesia Evangélica Metodista de El Salvador) como presidente; Obispo Samuel Aguilar (Iglesia Metodista del Perú) como Vice Presidente; y la Obispa Hideide Gomes de Brito Torres (Igreja Metodista do Brasil) como secretaria. Foto. Rev. Gustavo Vasquez, UMCOM.

"Estoy en la mejor disposición de servir gozosamente, y de ser instrumento para que Dios siga haciendo su obra" expresó el Pbro. Juan de Dios Peña, quien además de presidir el Concilio de Obispos/as, también preside la IEMES (Iglesia Evangélica Metodista de El Salvador).

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved