El presidente del Concilio de Obispos, Bruce R. Ough, desafió a sus colegas a estar abiertos a cambiar sus mentes mientras lidian con cómo evitar una ruptura de La Iglesia Metodista Unida en torno al tema de la homosexualidad.
En la última reunión del concilio que se celebra en Dallas, estado de Tejas, y que coincidió con el inicio de la Cuaresma - una temporada para la reflexión y el cambio – el Obispo Ough, convidó a sus colegas a practicar “la disciplina cuaresmal de auto vaciamiento, a abandonar las posiciones que venimos a defender y las batallas que estamos tramando realizar, en este concilio o en el judicial o en la plenaria de la Conferencia General especial”, en su sermón inaugural pronunciado el pasado 25 de febrero de 2018.
"Practiquemos la disciplina cuaresmal de escuchar a Dios y de escucharnos unos/as a otros/as hasta el punto de morir a nosotros mismos". Más de 100 obispos/as activos/as y jubilados/as se han encontrado en Dallas, para sostener una reunión especial de cuatro días, enfocada en exponer y analizar las opciones presentadas por la Comisión “El Camino a Seguir”, la cual asesora a los/as obispos/as en la manera de cómo evitar el cisma denominacional, después de cuatro décadas discusión sobre cómo la iglesia debería abordar el tema de la homosexualidad.
Además de los servicios de adoración y devocionales, la reunión se llevó cabo a puertas cerradas, con los/as obispos/as moderadores/as de esta comisión, dirigiendo la discusión sobre los planes que podrían convertirse en peticiones legislativas.
El Concilio de Obispos/as tiene otra reunión programada entre el 29 de abril y el 4 de mayo, el cual será el último encuentro oficial antes de la fecha límite del 8 de julio para consignar las peticiones a la Conferencia General especial de 2019, que se realizará en la ciudad de San Luis, estado de Missouri.
"Nos estamos quedando sin tiempo. No espero que vayamos a tomar una decisión final o votar en esta reunión. Pero, hay que seguir avanzando en nuestras deliberaciones porque sabemos que para cuando lleguemos a la próxima reunión en abril, tenemos que tener muy claro hacia dónde vamos", dijo el Obispo Ough en una entrevista después de su intervención.
La comisión de 32 miembros, que se reunió por última vez en enero, ha sugerido tres modelos diferentes para el futuro de la iglesia:
- Un modelo tradicional: mantendría las posturas oficiales de la iglesia actuales que declaran que la práctica de la homosexualidad es incompatible con las enseñanzas cristianas, impiden que el clero oficie matrimonios igualitarios y prohíben la ordenación de los/as clérigos/as que se confiese públicamente como homosexuales practicantes. Este modelo también enfatizaría en la rendición de cuentas y la aplicación de la las leyes eclesiásticas correspondientes.
- Un modelo centrista que eliminaría el lenguaje restrictivo del Libro de Disciplina, permitiendo que las conferencias decidan su grado de inclusividad, al mismo tiempo que protege al clero que, por objeción de conciencia, no oficiaría matrimonios igualitarios ni apoyaría la ordenación de clérigos/as abiertamente homosexuales.
- Una tercera opción prevé la conformación de múltiples ramas de la denominación, que compartan una Conferencia General y ciertos ministerios de las agencia. Una rama podría favorecer el enfoque tradicionalista, otra el centrista, y una tercera que este abierta a la inclusión total de las personas LGBTQ a la vida de la iglesia.
La Secretaria del Concilio de Obispos Cynthia Fierro Harvey y el Presidente del Consejo de Obispos Bruce R. Ough comparten los elementos durante la Eucaristía, como parte del servicio de adoración inaugural de la reunión del concilio en Dallas, el pasado 25 de febrero. Los/as obispos/as estarán reunidos/as hasta el miércoles 28 de febrero y preparando la presentación de las opciones para mantener la unidad denominacional, que han sido preparadas por la Comisión “El Camino a Seguir”. Foto de Sam Hodges, SMUN .
La Secretaria del Concilio de Obispos Cynthia Fierro Harvey y el Presidente del Consejo de Obispos Bruce R. Ough comparten los elementos durante la Eucaristía, como parte del servicio de adoración inaugural de la reunión del concilio en Dallas, el pasado 25 de febrero. Los/as obispos/as estarán reunidos/as hasta el miércoles 28 de febrero y preparando la presentación de las opciones para mantener la unidad denominacional, que han sido preparadas por la Comisión “El Camino a Seguir”. Foto de Sam Hodges, UMNS.
El Obispo Ough dijo que sus colegas estarán perfeccionando dos de los tres modelos en Dallas, aunque se negó a identificar cuáles serían. Así mismo, agregó que prefiere, en última instancia, recomendar una sola opción a la Conferencia General especial: "Si estamos lidiando con múltiples planes, todos los cuales podrían estar disponibles para enmiendas o lo que sea, creo que simplemente abrumarían el proceso", dijo Ough.
El Obispo de la Conferencia Anual del Oeste de Ohio, Gregory V. Palmer, sirve en la comisión y se hizo eco de la trascendencia de esta reunión en Dallas. "Mi esperanza es que el concilio se centre más en determinar hacia en dónde cree que debería ir. No tiene que llegar a la conclusión esta semana, pero debemos progresar", dijo Palmer.
El sermón de Ough, titulado "Sobre el cambio de nuestra mentalidad", enfatizó que los apóstoles y otros líderes de la iglesia primitiva, así como Juan Wesley y otros líderes del movimiento metodista, recurrieron al Espíritu Santo para ir más allá de la "pasión ansiosa por la seguridad" y retomar la mentalidad de Cristo: “Los/as obispos/as metodistas unidos/as deben hacer lo mismo en este momento”, afirmó.
"Hay cientos, tal vez miles, de laicos/as y pastores/as metodistas unidos/a entre nosotros/as que están buscando como trascender a una narrativa única, simplista o una narrativa basada en la división de la iglesia en torno a la sexualidad humana; mientras, mantienen una ética sexual integral, teológicamente fundamentada junto con una visión apasionada por la misión evangelizadora, particularmente entre las generaciones más jóvenes. Amigos, ellos/as deben ser los/as guías de nuestro reencuentro en esta casa", dijo el Obispo Ough.
En la conclusión de su sermón, Ough nuevamente imploró a los/as hermanos/as obispos/as que estén atentos al Espíritu Santo y que actúen en consecuencia: “Ayudemos a nuestra gente a vaciarse de su miedo al futuro y de su miedo a una iglesia transformada... Vamos a estar abiertos a Cristo cambiando nuestras mentes. Demostremos al mundo cómo es la unidad en el Cuerpo de Cristo. ¡Vamos a casa!"; el discurso de Ough fue recibió con aplausos sostenidos y elogios posteriores.
"Fue una forma maravillosa de abrir nuestros corazones a la presencia del Espíritu Santo en este momento. Todos tenemos opiniones sobre los modelos. Esto realmente se trata de discernir la voluntad de Dios”, dijo la Obispa Minerva Carcaño, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Nevada".
* Hodges, un escritor del Servicio Metodista Unido de Noticias, vive en Dallas. Póngase en contacto con él al (615) 742-5470 o [email protected].
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Hispano/Latinas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].