Obispo Stith ofrece una oración por el Mes de la Herencia Afroamericana

Traducción y adaptación: Rev. Gustavo Vasquez *

10 de febrero 2015

Para conmemorar el mes de la herencia afroamericana, el Obispo Forrest Stith recientemente escribió esta oración, en el marco de la celebración del sacramento de la Cena del Señor en la Iglesia Metodista Unida de Asbury en Washington, el 1 de febrero de 2015.

Compartimos con usted esta oración, en la esperanza de que pueda ser una bendición durante sus reflexiones de este mes (cuando se inicia la cuaresma).

Querido Dios: Cuando la crueldad humana muestra su lado más oscuro, tú has sostenido a tu pueblo y has hecho posible que los/as afroamericanos/as hayamo podido sobrevivir a la travesía del Atlántico, cadenas, grilletes,  subastas, trabajos forzados y azotes. Tú has quebrantado los corazones de muchos/as que trabajaron en secreto en nuestro favor. Tú pusiste nuestras frentes en alto con el mensaje de que Dios reivindica al/la oprimido/a y libera al/a cautivo/a.  Tú has fortalecido nuestras manos para luchar por la justicia y la libertad.

Damos gracias por los testigos que nos han precedido: Harry Hosier y la tía Betty, Harriet Tubman y Frederick Douglass, Charles Tindley y Mary McLeod Bethune, Martin Luther King Jr. y Rosa Parks.

Estos hombres y mujeres, y otros innumerables, lucharon en medio de una gran fatiga, sin embargo, mantuvieron la fe y se convirtieron en la levadura con la que nos levantamos y prosperamos. Como sus descendientes espirituales nosotros también, hemos sido formados a tu imagen, llevando las estrellas en los ojos, la luna en nuestros corazones y el cosmos en cada suspiro.

Nos tocaste con bondad y la belleza. Sin embargo, nos resistimos a tu toque y procuramos hacerlo nosotros/as mismo/as. Así que nos hemos convertido en seres sin compasión por la codicia, cegados/as por las injusticias, consumidos/as por el dolor. Pero, una y otra vez, envías tu Espíritu para renovarnos y renovar a tu creación, para juntar nuestras heridas y convertir nuestra angustia en una nueva esperanza que nos haga proclamar ¡Aleluyas!

Eterno Dios, te damos gracias por todo lo que nos has dado a través de los siglos. Te damos gracias por todos los/as que han ido delante de nosotros/as y los/as que nos seguirán. Agradecidos/as de que hoy podemos estar  en este mundo en el nombre de Jesucristo, nuestro Señor, amén.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone observa los resultados de una votación de los/as delegados/as a favor de un plan de regionalización mundial, mientras preside una sesión legislativa de la Conferencia General Metodista Unida de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte, el 25 de abril de 2024. El Concilio de Obispos/as anunció el 5 de noviembre que los/as votantes laicos/as y clérigos/as de las conferencias anuales han ratificado la regionalización. Foto de archivo: Paul Jeffrey, Noticias MU.

Nueva estructura de la Iglesia Metodista Unida es ratificada

Los/as votantes metodistas unidos/as de todo el mundo han ratificado la regionalización mundial, un conjunto de enmiendas constitucionales que busca colocar a las diferentes regiones geográficas de la denominación en igualdad de condiciones.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved