Obispa hispana de la IMU participa en serie de CNN sobre vida de Jesús

Una obispa metodista unida contribuye en varios nuevos episodios de una serie de televisión sobre individuos y acontecimientos notables durante la época de Jesús. La Obispa Minerva G. Carcaño, líder de la Conferencia Anual de California - Nevada, ofrece comentarios desde la perspectiva bíblico-teológica, como experta en la materia, en la última temporada de "Encontrando a Jesús: Fe, Hecho, Falsificación" que se transmite los domingos a las 9 p.m. (hora este) por en CNN.

En cada muestra, los eruditos y el clero examinan lo que la Biblia nos dice acerca del Jesús histórico. Los productores combinan estas discusiones con imágenes de descubrimientos arqueológicos de artefactos potencialmente clave y recreaciones de eventos notables durante este período.

"La arqueología y el trabajo de investigación histórica me fascinan y el estar siempre abierta a aprender más, ayuda a fortalecer mi erudición bíblica, me ayuda con mi predicación y mi enseñanza. El trabajo arqueológico e histórico nos hace detenernos y reflexionar sobre las Escrituras de una manera diferente”, dice la Obispa Carcaño.

El episodio del 12 de marzo, "Raising Lazarus" (Levántate Lázaro), examina los acontecimientos que rodean el milagro de Jesús de resucitar a Lázaro de entre los muertos e incluye lo que los arqueólogos dicen que puede ser el lugar de descanso final de Lázaro. Carcaño habla apasionadamente en el episodio sobre lo que Marta y María, las hermanas de Lázaro, pudieron haber sentido cuando lo enterraron.

"La muerte de Lázaro debe haber sido un momento desolador. Ellas sabían que estaba muerto, que no había vida en él. Fue como acercarse a la cara de alguien sin vida, sabiendo que ya no hay aliento, ni posibilidad de aliento. Así, fue el fin para su hermano", dice.

Ella continúa diciendo que este milagro fue un punto de inflexión en el ministerio de Jesús. "Creo que Jesús resucitó a Lázaro por compasión y misericordia hacia esta amada familia, este amado amigo. También creo que Jesús sabía que era de mostrar la plenitud de Dios dentro de él, aunque le costase su vida".

"Jesús tiene un verdadero sentido del destino en el evangelio de Juan", dice Mark Goodacre, un erudito del Nuevo Testamento y profesor del Departamento de Religión de la Universidad de Duke (afiliada a La Iglesia Metodista Unida), quien también ofrece sus comentarios en este episodio: "no hay manera de que permita que incluso las más importantes peticiones de sus amigos íntimos interfieran con ese destino y el camino que Dios le puso. Él sabe que esto podría llevarlo a problemas, a la persecución en un camino que finalmente conduce a la cruz".

La segunda temporada de "Encontrando a Jesús" ha atraído buenos números de audiencia, especialmente entre los adultos de 18 a 34 años. La Obispa Carcaño cree que el pueblo metodista unid puede aprender mucho de la vida de Jesús a partir de la investigación histórica.

En un próximo episodio, "The Boyhood Home of Jesus" (El Hogar de la Niñez de Jesús), la obispa declara "la serie puede hacer una diferencia en cómo reflexionamos sobre la Escritura. Si de hecho esta es la casa de la infancia de Jesús, sería asombroso y maravilloso tocar algo que Jesús tocó. Todos tenemos la tendencia humana a tocar, a saber más a través de nuestros sentidos, pero en última instancia, se trata de la fe. Necesitamos tener un equilibrio entre la necesidad humana de lo tangible y nuestra fe. En este equilibrio, podemos sentir la presencia y conducción del Espíritu Santo".

Durante la temporada de Cuaresma, cuando tomamos el tiempo para examinar nuestra conciencia, leer más Escritura y practicar actos de bondad y sacrificio, tiene un gran valor aprender más sobre la vida de Jesús. "Esta serie y otras investigaciones arqueológicas e históricas son tremendos recursos para encontrar a Jesús de nuevo. Aprendemos más sobre el día y la edad en que Jesús creció, qué sufrimiento humano padeció. Entender cómo vivió Jesús puede ayudarnos a saber cómo debemos vivir. Nos informa cómo ser mejores discípulos en este mundo”.

La Obispa Carcaño aporta comentarios en tres episodios: "Raising Lazarus" (Levántate Lázaro) el 12 de marzo; "The Boyhood Home of Jesus" (El Hogar de la Infancia de Jesús") el 19 de marzo y "The Tomb of King Herod" (La tumba del Rey Herodes) el 26 de marzo. Otros episodios de la segunda temporada son "The Pilate Stone" (La Piedra de Pilatos) el 5 de marzo, "The Bones of St. Peter" (Los Huesos de Pedro) el 2 de abril y "Doubting Thomas" (El Inseguro Tomas) el 9 de abril.

* Christopher Fenoglio es editor gerente de UMC.org en Comunicaciones Metodistas Unidas. Puede ser contactado por correo electrónico o al 615-312-3734.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone observa los resultados de una votación de los/as delegados/as a favor de un plan de regionalización mundial, mientras preside una sesión legislativa de la Conferencia General Metodista Unida de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte, el 25 de abril de 2024. El Concilio de Obispos/as anunció el 5 de noviembre que los/as votantes laicos/as y clérigos/as de las conferencias anuales han ratificado la regionalización. Foto de archivo: Paul Jeffrey, Noticias MU.

Nueva estructura de la Iglesia Metodista Unida es ratificada

Los/as votantes metodistas unidos/as de todo el mundo han ratificado la regionalización mundial, un conjunto de enmiendas constitucionales que busca colocar a las diferentes regiones geográficas de la denominación en igualdad de condiciones.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved