Obispa Carcaño: “eliminar DACA sería un error en muchos aspectos”

Para una nación que se enorgullece de su cuidado a la infancia, los esfuerzos para eliminar el programa Acción Diferida para las/os Llegadas/as en la Niñez (DACA), parecen contradictorios a este valor y mezquinos. Eliminar DACA sería un castigo a los/as inocentes y una confiscación de nuestro futuro.

Casi 800.000 jóvenes se han beneficiado del programa DACA, a través del cual han podido salir de las sombras recibiendo un estatus legal, a corto plazo pero importante, y una autorización de trabajo. Sin embargo, los/as participantes en DACA no han recibido ningún beneficio gratuito. Han tenido que pagar honorarios legales y de procesamiento para convertirse en receptores de DACA. Ellos han tenido que mantener su DACA al día pagando tarifas adicionales, asistiendo a la escuela a su propio costo y trabajando. Para tener la oportunidad de permanecer en el país al cual les trajeron sin que pudieran decidir al respecto, los/as participantes de DACA han tenido que trabajar duro; no han recibido nada gratis. Además, ellos han traído grandes beneficios a los EE.UU.

La Iglesia Metodista Unida hace un llamado a defender DACA

Be sure to add the alt. text

En junio, procuradores de 10 estados amenazaron con demandar a la administración Trump si el presidente deroga DACA antes del 5 de septiembre de 2017. 

Se estima que los/as participantes en DACA representan 695,000 personas activas para integrar la mano de obra en el país. Según un estudio reciente, "una nueva amenaza para DACA podría costar a los estados miles de millones de dólares" de acuerdo con Nicole Prchal Svajlenka y otros analistas, la exclusión de los/as participantes en DACA de la mano de obra estadounidense, se traduciría en una pérdida de $ 460.3 mil millones del PIB nacional durante la próxima década. Los/as participantes en DACA han beneficiado a la economía de todo el país y la pérdida de su mano de obra tendría un impacto profundamente negativo en la economía nacional. Desde este punto de vista, eliminar este programa sería un gran error también económico.

He conocido a estos/as participantes en DACA; son jóvenes brillantes y comprometidos/as con el país, que aspiran a ser médicos/as, enfermeros/as, abogados/as, científicos/as, astronautas, profesores/as y predicadores/as. Fueron ellos/as los que por su voluntad política y esfuerzos comprometidos obtuvieron aprobación de una acción ejecutiva como DACA. Nadie lo hizo por ellos/as, aunque muchos/as los/as apoyaron entonces y los/as apoyan hoy, incluyéndome a mí misma. Están decididos/as a crecer y aprender, cuidar de sus familias, contribuir a sus comunidades y hacer una diferencia en el mundo. Creo que harán grandes cosas que nos beneficiarán a todos/as si continuamos apoyándoles.

Como cristiana, creo que el bienestar de la comunidad inmigrantes, y en particular de sus niños/as y jóvenes, está por encima de las políticas de inmigración obsoletas y ciertamente por encima de la política partidista. Jesús mismo una y otra vez demuestra a través de sus acciones, la importancia de los/as niños/as, sanándolos, acogiéndolos en su presencia y declarando que el reino de Dios les pertenece.

Por el contrario, quienes procuran la eliminación de DACA demuestran el tipo de políticas de odio que no sólo perjudicarían a los/as niños/as y jóvenes inmigrantes, sino que también contribuirían a la formación de una cultura de prejuicios y discriminación que perjudicaría a todos/as los/as niños/as y a la cultura de nuestro país, una cultura que se fundamenta en el respeto y aceptación prójimo.

Enseñamos a los/as niños/as de este país los valores de respeto, aceptación y la creencia de que todos/as los/as niños/as son de igual valor. Mantener el DACA y fortalecerlo puede contribuir a esta lección.

* Obispo Minerva G. Carcaño, Área San Francisco de la Iglesia Metodista Unida.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Entidades de la Iglesia
Los nuevos obispos son de izquierda a derecha: Gift Machinga de Zimbabwe, João Sambo de Mozambique, Emmanuel Sinzohagera de Burundi y Moisés Jungo de Angola. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as.

IMU elige cuatro nuevos obispos en África

La Iglesia Metodista Unida (IMU) eligió cuatro nuevos obispos durante la sesión de la Conferencia Central Africana en Johannesburgo, Sudáfrica. Los obispos fueron consagrados el pasado domingo 16 de marzo de 2025.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved