Nuevas vacunas son un gran avance en la lucha contra la malaria

Translate Page

Mientras que una nueva vacuna contra la malaria para los/as niños/as pequeños/as es un gran avance, funcionarios de la Iglesia Metodista Unida advierten que el programa “Imagine No Malaria” tendrá que continuar la lucha con medidas preventivas. Aun así, la primera noticia de la aprobación de la vacuna fue bien recibida por los que han trabajado arduamente por reducir las muertes prevenibles como consecuencia de la malaria en África.

"El desarrollo de esta vacuna es un paso importante en la eliminación de las enfermedades y muertes relacionadas con la malaria en todo el mundo", dijo el Obispo Tom Bickerton, presidente de la “Iniciativa de Salud Global de la Iglesia Metodista Unida”. A finales de julio pasado, la “Agencia Europea de Medicamentos” aprobó “Mosquirix”, una vacuna contra la malaria de “GlaxoSmithKline”, para evaluación.

La “Organización Mundial de la Salud (OMS)” estima que 584,000 personas murieron de malaria en 2013 y los/as niños/as africanos/as menores de 5 años  representaron el 80% ese total. La enfermedad se puede prevenir mediante la adopción de medidas tales como el uso de mosquiteros y el drenaje de aguas estancadas donde los mosquitos se reproducen.

Vacunas sólo para niños pequeños

La vacuna es sólo para los niños menores de 17 meses, “lo que representa protección para apenas el 50 por ciento de los/as niños/as. Aunque eso es importante y significativo, por ahora nada cambia en nuestro enfoque ya que la vacuna debe utilizarse junto con otras medidas preventivas", dijo el Dr. Olusimbo Ige, Director Ejecutivo del Departamento de “Salud Global” de la agencia de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida. 

Un portavoz de GSK dijo que “Mosquirix” es la primera vacuna que ataca el parásito que causa la malaria en los niños pequeños. La vacuna, diseñada para bebés y niños/as pequeños/as de seis semanas a 17 meses de edad, tomó 30 años en desarrollarse. El proceso incluyó 15 años de desarrollo de laboratorio y 15 años de ensayos clínicos en ocho países africanos. Los estudios muestran que la vacuna es 27 por ciento eficaz en los bebés y 39 por ciento efectiva en los niños después de tres a cuatro años de seguimiento.

El siguiente paso en la aprobación es que la OMS de sus recomendaciones e instrucciones para el uso de la vacuna, porteriormente GSK deberá presentar “Mosquirix” a la OMS para la precalificación, la cual evaluará la seguridad de la vacuna y, finalmente, los países tendrán que adoptar las directrices y encargarse de la distribución con GSK.

"Sólo podemos participar en la adquisición de vacunas cuando la vacuna se convierta en parte de la lista de inmunizaciones aprobadas en cada país, dijo Ige. GSK desarrolló “Mosquirix” en conjunto con el “PATH Malaria Vaccine Initiative”, financiado desde 1999 por la Fundación Bill y Melinda Gates.

“Mosquirix” no es para los viajeros, si no sólo para los que viven en riesgo directo de la malaria. Es posible que en seis a nueve meses, la OMS envié su recomendación y cuando se distribuya, GSK no se beneficiará de la comercialización de la vacuna. El 5 por ciento de retorno se va a usar para financiar nuevas investigaciones sobre vacunas contra la malaria.

"Nuestro trabajo en programa ‘Imagine No Malaria’ sigue siendo un puente importante que seguirá proveyendo los bienes y servicios necesarios hasta que el pleno desarrollo y la aplicación de una vacuna se convierta en una realidad", dijo Bickerton.

Hasta el momento, la campaña de “Imagine No Malaria” ha recaudado $66 millones para la prevención de las muertes por esta enfermedad en África. Las donaciones son esenciales para las muchas medidas de prevención y opciones de tratamiento para la malaria. La nueva vacuna no cambia la meta que se ha impuesto el programa “Imagine No Malaria” de recaudar $75 millones, para disminuir el impacto mortal de esta enfermedad.

"Estamos trabajando para el largo plazo…la noticia de esta vacuna nos ayuda a avanzar un paso más en el camino hacia alcanzar un mundo libre de malaria."

Haga su donación hoy.

* Smith es una interna de Comunicaciones Metodistas Unidas. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://imaginenomalaria.org/news/vaccine-a-milestone-in-fight-against-malaria#.VddNT_lVhBe

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Auxilio en Situaciones de Desastres
Niños/as caminan entre escombros causados por las inundaciones masivas en la aldea de Bushushu en Kalehe, Congo. Más de 175 personas, incluidos/as 15 metodistas unidos/as, murieron después de que las lluvias torrenciales desbordaran el río Chibira en Kivu del Sur. Foto de Philippe Kituka Lolonga, Noticias MU.

Metodistas unidos/as mueren por inundaciones en el Congo

Más de 175 personas, incluidas 15 metodistas unidos/as, murieron después de que las lluvias torrenciales provocaran el desbordamiento del río Chibira en Kivu del Sur. Una familia de la iglesia perdió 13 de sus miembros.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved