Nueva obispa presidenta es pionera

Linda Bloom*

18 de mayo, 2012 | Noticias UMNS


Obispa Wenner se dirige a docenas de manifestantes a favor de la plena inclusión de gays y lesbianas en la Iglesia Metodista Unida, durante la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.

La Obispa Rosemarie Wenner no es sólo líder de las tres conferencias anuales de la Iglesia Metodista Unida de Alemania, sino que ahora también preside al Concilio de Obispos.

El obispo saliente, Larry M. Goodpaster, le transfirió el mando durante la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida.

Wenner creció en una congregación metodista unida tan pequeña, que ella fue la única miembro de su clase de confirmación. La pequeña iglesia, de sólo 50 miembros en Eppingen, la hizo sentirse bienvenida en un lugar donde la mayoría tenía la edad de sus padres.

"Desde el mismo principio, fui parte de la comunidad de la iglesia", dice Wenner.

En la clase de confirmación, su pastor discutió teología con ella. De modo que, a los 17 años empezó a considerar el ministerio. Tenía dudas porque, en aquel tiempo, sólo había una mujer pastora en Alemania. "No estaba segura de si la iglesia me aceptaría", recuerda. Pero al final, tomó la decisión de seguir la carrera del ministerio.

Empezó trabajando por un año en una iglesia local. Después estudió en el Seminario Metodista Unido de Reutlingen y fue ordenada en 1982. Fue pastora en congregaciones en Karlsruhe-Durlach, Hockenheim y Darmstadt-Sprendlingen, y después nombrada como superintendente del distrito de Frankfurt, en 1996.

Fue
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved