Nuestros/as delegados/as a la CG 2016: Rinaldo D. Hernández

El Rev. Rinaldo D. Hernandez es Superintendente del Distrito Suroeste de la Conferencia Anual de Florida y será uno de los delegados hispano/latinos que representarán a la Jurisdicción Sureste en la Conferencia General 2016.

Nacido en Cuba en el seno de una familia metodista y líder de la iglesia desde muy temprana edad en su país natal, se graduó en el seminario evangélico de teología de Matanzas, Cuba y obtuvo un doctorado en teología en Jamaica.

En el año 2001 emigra de Cuba a Estados Unidos y al llegar al país, pasó todo el proceso requerido para ser recibido como ministro de La Iglesia Metodista Unida (IMU). En ese mismo año se le presenta la oportunidad de ser pastor, formando una nueva congregación (La nueva Iglesia Metodista Unida) en la ciudad de Miami, siendo su primer culto el 21 de septiembre. Esta congregación fue en crecimiento y en el año 2007 cambia de nombre y ubicación convirtiéndose en La Nueva Iglesia Cristiana del Doral, la cual tuvo su primero culto el 7 de octubre del 2007.

En junio del 2011 el Rev. Rinaldo D. Hernández fue nombrado por el Obispo Timothy Whitaker superintendente del Distrito Suroeste, función que está desempeñando en este momento. Se mudó con su esposa Magalis a la ciudad Sarasota, donde vive actualmente y hace parte activa de la Conferencia Anual de Florida.

Para el Rev. Hernández uno de los retos de esta Conferencia General 2016 es poder adaptar sus procesos y estructuras a las exigencias actuales , ya que “hace algún tiempo teníamos una estructura que correspondía a una membresía mucho mayor a la que tenemos actualmente, así que uno de los desafíos que tenemos por delante es poder modificar esas estructuras y hacerlas más viables, más fusiónales, más pequeñas, menos costosas y más eficientes; ese es uno de los temas que se van a discutir y que puede tener un significado importante para nosotros en Florida y que esa adaptación sirva al propósito fundamental que es ganar vidas para Cristo”, comentó.

Una de las responsabilidades que le ha sido dada por el obispo de Florida, es dirigir a un grupo de doce pastores/as hispanos/latinos, algunos de ellos sirviendo en iglesias de cultura predominantemente anglosajona y otros sirviendo en congregaciones de cultura hispano/latina, con el objetivo suplir las demandas del ministerio latino en la conferencia. Ese grupo se ha estado reuniendo por los últimos doce meses “y una de las cosas que hemos observado es que la actual membresía hispana en la conferencia anual de la Florida es menos del 1% del total de la conferencia en un estado como el nuestro donde el 23% de la población es latina, eso es un gran desafío”.

El Rev. Hernández hace la reflexión y el llamado a que la iglesia sea más eficiente en llevar el mensaje y alcanzar vidas para Cristo no sólo entre la población latina de habla hispana, sino entre sus nuevas generaciones que son bilingües y angloparlantes. “Una de las dinámicas que vemos en muchas de nuestras Iglesias latinas es que los jóvenes después que alcanzan cierta edad se van a iglesias angloparlantes o a iglesias multiculturales, con las cuales ellos se sienten más afines”, afirma Hernández.

Finalmente, el Rev. Hernández reflexiona sobre continuo énfasis que por años han hecho los ministerios hispano/latinos en los servicios y el trabajo primordialmente en español, “no podemos pretender alcanzar ese 23% de la población hispano/latina de esta manera… a mí me parece que en todas nuestras iglesias tenemos niños, tenemos jóvenes que pudieran ser parte de la iglesia si hubiera un espacio mayor para el multiculturalismo, multilingüismo y para múltiples generaciones en una misma iglesia local, que aprendamos a ser una iglesia latina en el siglo XXI y que abramos nuestro corazón y nuestra mente a personas de diferentes generaciones”.

* Delmer W. Torres es comunicador del NPHLM y colabora con Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved