Nuestros/as delegados/as a la CG 2016: Cynthia Andrade Johnson

Cynthia Andrade Johnson es diaconisa y parte del grupo de delegados que representa a la Conferencia Anual de Rio Texas en la ciudad de Portland, estado de Oregón, con motivo de la celebración de la Conferencia General 2016 de la Iglesia Metodista Unida (IMU).

La Conferencia Anual de Río Texas se conformó el 1 de enero de 2015, tras la fusión de las conferencias anuales de Río Grande y Suroeste de Texas. Esta es una de las conferencias en donde existe mayor concentración de población hispano/latina en el ámbito de la IMU. Esta será la primera conferencia general en la que Río Texas tenga una delegación oficial, después de su creación.

Cynthia es Latina, descendientes de mexicanos por tres generaciones, de quienes también recibió la formación y su tradición de fe. “Mis abuelos fueron metodistas, por lo que pue decir que he sido metodista por res generaciones”.

Actualmente, ella asiste a la Iglesia Metodista Unida El Buen Pastor en la localidad de Brownsville, Texas. Dentro de la iglesia, a nivel nacional, Cythia trabaja como asesora de la Oficina Nacional de Diaconía y Misión Local (National Office of Deaconess and Home Missioners) y realiza diferentes labores de apoyo en torno a asuntos relacionados con inmigración dentro de la organización de Mujeres Metodistas Unidas (UMW – United Methodist Women).

La experiencia de Cynthia en el trabajo de la iglesia, también se extiende a las agencias Generales. Ella sirvió en la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS). Esta junta es la encargada de delinear las estrategias y acciones de la IMU en áreas de interés social importante, así como de desarrolla recursos para informar, motivar y capacitar al pueblo metodista unido en temas relacionados con la justicia social.

“Esta es la segunda conferencia general a la que asisto”, dijo Cynthia. Como delegada estará participando en una comisión independiente “y en cualquier otro role que me asigne mi delegación”, comentó. Ella será una de los/as 864 delegados/as que estarán presentes en la reunión del máximo cuerpo legislativo de la IMU.

“Estaré orando porque todo este trabajo de buenos frutos, especialmente en favor de los/as marginados/as”, dijo Cynthia al comentar sobre sus expectativas en torno a la Conferencia General 2016. “También espero el párrafo 1300-G de la petición 60245-1C sea aprobada. Necesitamos más jóvenes latinos en el liderato de la iglesia”, concluyó.

Esta propuesta legislativa se refiere a un cambio en el párrafo 1300 literal G, en el Libro de Disciplina, que se refiere a la ordenación diaconal y de misioneros locales. La traducción no oficial del texto reza lo siguiente: Orden de Diaconía y Misioneros Locales. Las personas consagradas y comisionadas a la Oficina de Diaconía y Misioneros Locales en la Iglesia Metodista Unida, forman una comunidad de pacto de laicos-as en servicio constituidos como una orden. Al igual que otras órdenes en la iglesia, responden a un llamado de Dios. En Su tradición particular, se comprometen a una vocación de por vida dedicada a tiempo a los ministerios del amor, la justicia y el servicio. En alianza mutua, se nutren y cuidan unos-as a otros-as en su llamado a nivel individual y comunitario. Comparten el estudio común y se preparan en base a sus dones particulares.

Para Cynthia esta propuesta podría reforzar la posibilidad de que más jóvenes hispano/latinos pudieran dedicarse al servicio de la iglesia.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved