Nombran director del Programa México-Americano en Perkins

Translate Page

La Escuela de Teología Perkins en Southern Methodist University ha nombrado al Dr. Philip Wingeier-Rayo como director del Programa México-Americano y del Ministerio Hispano-Latino de la iglesia. El Dr. Wingeier-Rayo también será designado para servir como director del Curso de Estudio Regional bajo los auspicios de la Iglesia Metodista Unida. Ambos nombramientos serán efectivos el 1 de junio de 2014. 

El Dr. Wingeier-Rayo, profesor de religión en la Universidad de Pfeiffer, Carolina del Norte, asumirá el puesto que dejó vacante la Rda. Jeannie Treviño-Teddlie, jubilada desde el 1 de enero de 2014, después de más de una década de servicio en Perkins.  El Dr. Wingeier-Rayo, también llevará el título de "profesor de misión cristiana y estudios interculturales”.

William B. Lawrence, decano de Perkins, elogia la extensa experiencia del nuevo director. "El Dr. Wingeier-Rayo tiene amplia experiencia dentro y fuera de los Estados Unidos", dice Lawrence. "Su trabajo tanto en el campo académico como en el misionero es ideal para que dirija el Programa México-Americano y el programa del Ministerio Hispano-Latino, así como el Curso de Estudio regional en Perkins. Sus diversos dones realzarán la misión de Perkins de preparar hombres y mujeres para un liderazgo de fidelidad al ministerio cristiano."  

Además de sus responsabilidades en Pfeiffer, el Dr. Wingeier-Rayo ha impartido clases como profesor adjunto en varias escuelas teológicas. Se graduó de Earlham College en 1988 con una doble especialización en relaciones humanas, desarrollo social y en español. Obtuvo maestrías en teología del Seminario Evangélico-Teológico Garrett y del Seminario Evangélico de Teología en Matanzas, Cuba. También obtuvo un doctorado en teología, ética y cultura del Seminario Teológico de Chicago.

El Dr. Wingeier-Rayo ha servido por 15 años como misionero comisionado de la Junta General de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida, en Nicaragua, Cuba, México y el valle del Rio Grande en el suroeste de Texas. 

Además de numerosos artículos, el Dr. Wingeier-Rayo ha publicado dos libros: Cuba Methodism: The Untold Story of Survival and Revival (2006) and Where are the Poor? An Ethnographic Study of a Base Christian Community and a Pentecostal Church in Mexico (2011). Philip es un presbítero en la Conferencia Oeste de Carolina del Norte. Está casado con Diana Wingeier-Rayo y juntos tienen tres hijos.

“Estoy muy emocionado por la oportunidad de servir a Dios, a la iglesia y el mundo a través de los programas México-Americano, Ministerio Hispano-Latino, y el Curso Regional de Estudio de la Escuela de Teología Perkins," dijo el Dr. Wingeier-Rayo. "Puesto que como denominación nos enfrentamos a una disminución de membresía en la iglesia, existen oportunidades para llegar a diferentes grupos de población en una demografía cambiante en los Estados Unidos. Dado el crecimiento dramático de la población hispana en los últimos años, el Programa México-Americano de Perkins con su sólida reputación y valiosos recursos está muy bien situado para ofrecer liderazgo a la iglesia y la sociedad."

"Mi familia y yo estamos agradecidos por esta oportunidad de poder relocalizarnos y ser parte de la rica herencia de la comunidad de Perkins/SMU ", añadió”.

Los programas México-Americano, y el Ministerio Hispano-Latino, fundados en 1974, preparan a líderes de la iglesia para el ministerio efectivo en áreas de cultura y contexto hispano. Además, el programa recluta, prepara y provee educación continua para el ministerio con hispano-latinos y latinas.  El Curso de Estudio Regional —se ofrece en inglés y en español— es un programa de la Junta General de Educación Superior y Ministerio de la Iglesia Metodista Unida.  El curriculum de cinco años provee educación teológica a pastores locales licenciados que no se han registrado en un seminario.

La Escuela de Teología Perkins se fundó en 1911, es una de las cinco escuelas teológicas oficiales y relacionadas con la Iglesia Metodista Unida.  Sus programas académicos incluyen Maestría en Divinidad, Maestría de Música Sacra, Maestría en Estudios Teológicos, Maestría de ministerios en la iglesia, y Doctorado en Ministerio, así como grado en Ph.D., en cooperación con El Programa Graduado en Estudios Religiosos del Dedman College en Humanidades y Ciencias de SMU.

El comunicado de prensa, el enlace, y la fotografía del Dr. Philip Wingeier-Rayo están disponibles en, http://www.smu.edu/Perkins/News/News_Archives/Archives_2014/Wingeier-Rayo

Para más información contáctese con Rev. Connie Nelson, Director of Public Affairs and Alumni Relations [email protected] 

Rev. Dr. Tim McLemore, Associate Director of Public Affairs [email protected]

Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.