No dejen que el miedo gane

Translate Page
Mary Beth Coudal

23 de abril, 2013 | Comentario

De modo que, algunos cobardes quieren que yo tenga miedo. Pero yo no voy a caer en su trampa. No voy a abrazar el temor. Seguiré amando a la gente. Incluso seguiré amando al desconocido. Sólo porque algunos quieren que esté asustada, no significa que tendré que estarlo.

El miedo es contagioso, pero también lo es la bondad y la esperanza. A veces la esperanza es una montaña difícil de trepar, pero me gusta el desafío.

Sé cuán natural es contagiarse con el temor. Es algo muy humano. Podré sentir el miedo pero no dejaré que me envenene.

Ya pasé por esto. Después de 9/11, sentí ese miedo colectivo. En aquel tiempo, me levantaba en la mañana y me preguntaba si todo había sido sólo una pesadilla; o me quedaba en la cama deseando que los años pasen rápido, de tal forma que la tragedia fuese sólo un pequeño malestar y no un dolor profundo.

Y ahora, con las bombas de Boston, sentí otra vez ese dolor que envenena.

Con todo, no me someto al miedo. Al contrario, estoy aferrándome a esa esperanza instintiva de la gente que corrió a ayudar. Me estoy aferrando a los abrazos y llamadas de mis seres amados, que se buscan unos a otros para saber cómo están.

Siempre recuerdo las filas de gente que, durante 9/11, se extendían por cuadras para donar sangre para la Cruz Roja. Millones de personas querían ayudar, mucho más que los pocos que querían herir.

Como la creatividad, la sanidad es difícil. Toma un minuto destruir y años reconstruir. Pero yo quiero estar involucrada en reconstruir vidas, amores y esperanzas.

Vivo con un esposo que tiene una enfermedad crónica, de modo que vivo en miedo y preocupación. La enfermedad de Parkinson desafía a mi esposo. Afecta su postura, la forma que camina y mucho más. Pero tampoco dejaré que esa enfermedad me gane. No dejaré que esa inevitable trayectoria de declinación arruine mi esperanza y la de mi familia. No hoy día. Tengo esperanza que de las cenizas viene una nueva vida y una primavera inevitable.

Voy a abrazar a mis seres amados, voy a escribir, enseñar y tratar que mi pequeño rincón en este mundo sea mejor que lo que era antes. Eso es lo que hago hoy, y lo que haré mañana. Y me volveré a levantar y lo volveré hacer otra vez.

Porque el miedo no gana. El amor gana. En momentos de dolor, debemos conectarnos con nuestra familia, debemos hacer ejercicio, debemos comer y dormir bien, debemos seguir adelante.
Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.
Salud Mundial
Dulce es una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, que tiene un pronóstico desalentador. Dulce niña guatemalteca Foto cortesía de Defensa Metodista Unida de Carolina del Sur. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Carolina del Sur.

Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, donde los costos son un tercio en comparación con los Estados Unidos, donde pudiera ser operada Dulce, y esta ayudando a conseguir los fondos para ayudar a la familia a cubrir la intervención.