No dejen que el miedo gane

Mary Beth Coudal

23 de abril, 2013 | Comentario

De modo que, algunos cobardes quieren que yo tenga miedo. Pero yo no voy a caer en su trampa. No voy a abrazar el temor. Seguiré amando a la gente. Incluso seguiré amando al desconocido. Sólo porque algunos quieren que esté asustada, no significa que tendré que estarlo.

El miedo es contagioso, pero también lo es la bondad y la esperanza. A veces la esperanza es una montaña difícil de trepar, pero me gusta el desafío.

Sé cuán natural es contagiarse con el temor. Es algo muy humano. Podré sentir el miedo pero no dejaré que me envenene.

Ya pasé por esto. Después de 9/11, sentí ese miedo colectivo. En aquel tiempo, me levantaba en la mañana y me preguntaba si todo había sido sólo una pesadilla; o me quedaba en la cama deseando que los años pasen rápido, de tal forma que la tragedia fuese sólo un pequeño malestar y no un dolor profundo.

Y ahora, con las bombas de Boston, sentí otra vez ese dolor que envenena.

Con todo, no me someto al miedo. Al contrario, estoy aferrándome a esa esperanza instintiva de la gente que corrió a ayudar. Me estoy aferrando a los abrazos y llamadas de mis seres amados, que se buscan unos a otros para saber cómo están.

Siempre recuerdo las filas de gente que, durante 9/11, se extendían por cuadras para donar sangre para la Cruz Roja. Millones de personas querían ayudar, mucho más que los pocos que querían herir.

Como la creatividad, la sanidad es difícil. Toma un minuto destruir y años reconstruir. Pero yo quiero estar involucrada en reconstruir vidas, amores y esperanzas.

Vivo con un esposo que tiene una enfermedad crónica, de modo que vivo en miedo y preocupación. La enfermedad de Parkinson desafía a mi esposo. Afecta su postura, la forma que camina y mucho más. Pero tampoco dejaré que esa enfermedad me gane. No dejaré que esa inevitable trayectoria de declinación arruine mi esperanza y la de mi familia. No hoy día. Tengo esperanza que de las cenizas viene una nueva vida y una primavera inevitable.

Voy a abrazar a mis seres amados, voy a escribir, enseñar y tratar que mi pequeño rincón en este mundo sea mejor que lo que era antes. Eso es lo que hago hoy, y lo que haré mañana. Y me volveré a levantar y lo volveré hacer otra vez.

Porque el miedo no gana. El amor gana. En momentos de dolor, debemos conectarnos con nuestra familia, debemos hacer ejercicio, debemos comer y dormir bien, debemos seguir adelante.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved