Mujeres Metodistas Unidas marchan por fin a la detención de familias inmigrantes

Translate Page

Unas 600 personas marcharon bajo el calor del sol en la pequeña ciudad de Dilley, Texas, hasta la Residencia Familiar Centro Dilley para protestar por la detención de familias inmigrantes. Entre ellos había más de 50 miembros (incluyendo unas 20 de mujeres) de la Iglesia Metodista Unida  de todo Texas y el resto de la nación. La presencia metodista fue organizada por Mujeres Metodistas Unidas, Justicia para Nuestros Vecinos, la Junta General de Iglesia y Sociedad, y Ministerios Nacionales Hispanos / Latinos.

Mujeres Metodistas Unidas colabora con la Red de Detención Watch (DWN), Justicia Nacional para Nuestros Vecinos (JFON) y la comunidad metodista unida durante 10 días de la acción previa al Día de las Madres (que se celebró ayer, 10 de mayo) de la campaña para poner fin a la Detención de las Familias.

El sábado, 2 de mayo hubo una reunión para cerrar el centro de detención de la familia en Dilley, Texas. Durante el Día de la Madre, el mensaje a #EndFamilyDetention resonó en las redes sociales. Ha sido puesto en marcha un sitio web-www.endfamilydetention.org:para informar a los partidarios de cómo pueden participar en estas acciones, así como firmar una petición para Directora de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) Sarah Saldaña, pidiéndole ponga fin a la detención de las familias.

Los autobuses y furgonetas de las iglesias vinieron de Austin, San Antonio y Houston, con manifestantes llegando de Dallas y de todo el sur de Texas. Mujeres Metodistas Unidas de Brownsville trabajó para organizar un autobús que recogió personas en todo el valle del Río Grande.

La práctica de la detención de las familias es una respuesta reciente a los refugiados centroamericanos que buscan asilo. Anteriormente, los refugiados eran liberados rápidamente a la espera de su audiencia.

Mujeres Metodistas Unidas se une a otros grupos religiosos y defensores de inmigrantes y refugiados para pedir a la Administración de Obama poner fin a la detención de las familias. Las alternativas incluyen la liberación de los refugiados hasta que se realicen sus audiencias de asilo, al tiempo que ofrece apoyo jurídico gratuito, se conceda el estatuto de protección temporal para los que huyen de la violencia en América Central.

Según Sofía Casini, coordinadora de Base Liderazgo, muchos niños y niñas están “escapando la violencia a manos de las pandillas.” Su “encarcelamiento con guardias armados, donde los niños reciben gritos, los re-traumatiza.”

Además del centro de detención de Dilley, las familias de refugiados también se encuentran detenidos en Karnes City, Texas, y en el Centro Residencial Condado de Berks, cerca de Reading, Pa. Una demostración paralela se llevó a cabo en el condado de Berks el 2 de mayo.

Los defensores, entre ellos una gran presencia interreligioso, marcharon desde el centro de Dilley dos millas hasta el centro de detención, escoltado por la policía local.Con pancartas y carteles de colores brillantes, así como enormes marionetas, la animada marcha resonó con música y cánticos en contra del encarcelamiento de las madres y los niños refugiados.

Base de Liderazgo es una organización asociada Metodista Unida con sede en Austin, Texas, organizó la marcha, con el apoyo nacional de la Red de Vigilancia de detención, y la participación activa de los Metodistas Unidos y otros defensores.

Altavoces Inspiring

En el mitin se escuchó a Satsuki Ina, una psicóloga infantil de Sacramento, California. Ella es estadounidense de origen japonés, y ella y su hermano nacieron en el Manzanar, California, un campo de detención, donde los ciudadanos estadounidenses de ascendencia japonesa fueron detenidos durante la Segunda Guerra Mundial. Ella ha estudiado a fondo el trauma que esto tiene en los niños. Ina visitó a los niños/as que están en situación de detención hoy y ha visto a muchos con los mismos síntomas de trauma.

Uno de los momentos más emotivos fue escuchar a Melanie, una niña de 4 años de edad, quien fue detenida junto a su madre en Karnes. Ella describió haber visto llorar a su madre y le dijo que estaba preocupado por los amigos que siguen en detención. Un niño de 6 años de edad, habló de ser detenido, y que hizo aviones de papel para simbolizar la libertad, que fueron destruídos por los guardias.

La marcha en sí fue dirigido por un grupo de hombres hondureños que huyeron de la violencia en América Central y luego perdieron extremidades mientras cruzaban México enLa Bestia – el nombre del tren que los inmigrantes y refugiados montan en el techo. Muchos caen o son empujados, y con frecuencia pierden extremidades. A pesar de sus lesiones, fueron encarcelados. A través de RAICES, un grupo de ayuda legal, una comunidad de estos hombres ahora están reclamando por su vida en San Antonio. Marcharon las dos millas de Dilley, algunos en muletas. Un hombre compartió el dolor y la sensación de desesperanza en prisión, y agradeció a las comunidades que están apoyando la gente dentro, dándoles esperanza  para pedir el fin a la detención.

Donald Anthonyson de Familias por la Libertad en Nueva York y la Red de Vigilancia de Detención a sí mismo se ha enfrentado a la detención y deportación. Señaló que las preocupaciones de los inmigrantes y refugiados que enfrentan detención y deportación son uno, y que tenemos que poner fin a la política de detención y la deportación y la criminalización de los inmigrantes y refugiados.

Deaconess Cindy Johnson, de Mujeres Metodistas Unidas , también habló en el mitin: “. Metodistas Unidos y otras personas de fe están haciendo este trabajo porque la escritura es muy claro que debemos amar a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes y refugiados”.

Ella y el reverendo Kelly Allen (Iglesia Presbiteriana de EE.UU.) condujeron en una letanía de los inmigrantes y refugiados para cerrar el evento.

 

* Carol Barton es ejecutiva para la acción comunitaria con las Mujeres Metodistas Unidas./

** Claudia Florentin trabaja para la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación. Para ver el artículo original abra este enlace: http://alc-noticias.net/es/2015/05/11/mujeres-metodistas-unidas-se-unen-para-pedir-el-fin-de-la-detencion-a-familias-migrantes/

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved