Mujeres Metodistas Unidas en contra de la Ley HB2 de Carolina del Norte

La organización de Mujeres Metodistas Unidas (MMU) declaró su apoyo a miembros y compañeros/as de misión de Carolina del Norte, en su protesta por la Ley HB2 del estado. “HB” significa “House Bill” o proyecto de ley. La organización llevará a cabo una acción contra HB2 en enero de 2017 durante una actividad de formación para líderes en Charlotte, y moverá otra actividad de formación en 2017 de Charlotte a Jacksonville, Florida en protesta por la ley.

La Ley HB2 de Carolina del Norte se denominó "la ley del baño", ya que se centran exigir a las personas que usen los baños públicos en función de su sexo biológico, en lugar del género con que cada quien se identifica.

La ley también:

* Prohíbe a gobiernos locales establecer niveles de salario mínimo, condiciones de trabajo o beneficios, que estén por encima de los que exige el estado.

* Prohíbe a gobiernos locales establecer sus propios estándares para emplear, proveer salarios o beneficios a contratistas privados.

* Reduce la prescripción de delitos para ciertas violaciones sobre la igualdad de oportunidades de empleo.

*Permite la discriminación por orientación sexual en el empleo y en lugares públicos.

Harriett Jane Olson, ejecutiva de MMU, dijo que la acción es una cuestión de justicia: "la discriminación en el trabajo y en lugares públicos basado en la orientación sexual no es más aceptable hoy en día que la discriminación por raza que padecíamos hace 75 años. En 1942, nuestros predecesores estaban en contra de la segregación racial y trasladaron la Asamblea de St. Louis en Missouri a la ciudad de Columbus en el estado de Ohio, para que las miembros blancas y negras pudieran estar en el mismo hotel. La decisión de hoy es una aplicación actual del mismo principio, brindar atención a todos/as nuestros/as miembros, cuidando dónde y cómo se usa el dinero de sus ofrendas y sentando posición firme en solidaridad con los/as oprimidos/as".

Las presidentas de la organización MMU de las conferencias anuales de Carolina del Norte y Carolina del Norte del Oeste, también han hablado en contra de la Ley HB2, al igual que ocho obispos/as metodistas unidos/as en Carolina del Norte.

"La gente no entiende que legislación le está haciendo daño a más personas a través de la inclusión de leyes que limitan los derechos de los/as trabajadores/as. El clima político actual y la influencia de un año electoral esta engañando a la gente que cree que sólo se trata del asunto de los baños. Es mucho más que eso", dijo Tonya Lanier, presidenta de MMU de la conferencia anual de Carolina del Norte.  

Joann Barbour, presidenta de MMU de la Conferencia Anual del Oeste de Carolina del Norte, dijo que, "Esta decisión me hace sentir orgullosa de ser parte de las Mujeres Metodistas Unidas".

*Para más información acerca de las Mujeres Metodistas Unidas o del comunicado, visite el enlace: http://www.unitedmethodistwomen.org/news/stand-against-hb2

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved