Mujeres metodistas forman jóvenes para promover justicia climática

La organización de Mujeres Metodistas Unidas está trabajando en un modelo de entrenamiento colaborativo sobre “Justicia Climática” para las mujeres de 20 a 35 años de edad que viven en los EE.UU. A través de esta experiencia, las jóvenes obtendrán enfoque, comprensión y entendimiento, a través de estudios individuales y en grupo, para aprender a servir como organizadoras en sus comunidades. Se espera que a través de este trabajo, se conviertan en líderes y sean capaces de motivar a la Iglesia para hacer frente a las preocupaciones sobre justicia climática, en las comunidades en las que sirven. El programa se titula "Nuevas Generaciones: Justicia Climática".

Las que apliquen deben tener algún conocimiento y presencia en La Iglesia Metodista Unida y estar dispuestas a trabajar dentro de las estructuras de comunitarias de la iglesia que están comprometidas y organizadas para hacer frente a las injusticias ambientales. Como parte de la capacitación, quienes reciban el adiestramiento trabajarán con una jefa de proyecto, que será una joven, que abogue por por la justicia económica y ambiental a todos los niveles de la iglesia. En el adiestramiento, los participantes contarán con la presencia de expertos en el campo de la justicia climática. El fundamento de esta formación será una extensa exploración de la reciente publicación de las Mujeres Metodistas Unidas, “Justicia Climática: Un llamado a la esperanza y la acción” y especialmente un estudio de la relación entre la fe y el trabajo de vivir en la justa transición que necesita el mundo.

Durante la primavera, van a trabajar juntas por videoconferencia y dentro de sus comunidades; a finales de junio se reunirán para un retiro en Arizona y asistir al evento nacional de formación. Este programa intensivo, preparará a las miembros de este grupo, para enseñar el estudio de justicia climática a los demás a lo largo de 2016 y 2017 según sea necesario y a seguir adelante para organizar a las comunidades en torno al tema de la justicia climática. Se espera que las participantes en este grupo obtengan la confianza y la comprensión de su papel vital en el movimiento de la iglesia, para hacer un trabajo integral en este tema tan fundamental. Este mes, a partir de las referencias proporcionadas por una amplia gama de líderes en justicia climática, tanto de La Iglesia Metodista Unida como de otras comunidades alrededor de los Estados Unidos, se estarán entrevistando candidatas para este programa.

Esta oportunidad es gratuita, sólo se pedirá a cada participante, que haga una inversión de tiempo para trabajar en sus comunidades de influencia, en torno a la justicia climática y, al mismo tiempo, deberán hacer un compromiso con la IMU, para estar disponibles para enseñar durante la primavera de 2017. La organización de Mujeres Metodistas Unidas, espera que el trabajo de las diferentes organizaciones, juntas y agencias de la iglesia, se beneficien con este esfuerzo

Para más información detalles y fecha límite aquí abra este enlace. La fecha límite es: Viernes, 5 de febrero de 2016.

 

* Para más información comuníquese con Kathleen Stone, de la Oficina de Justicia Económica y Medioambiental de Mujeres Metodistas Unidas: [email protected] Para lee la versión original de este artículo en inglés, visite el enlace: https://umcyoungpeople.org/the-latest/united-methodist-women-announces-justice-project-for-young-women

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved