Nov. 17, 2014 | (UMNS)
El Dr. Martin Salia, quien había sido trasladado desde Sierra Leona dos días antes (15-11-14), murió el 17 de noviembre a las 4 am, debido a complicaciones por el virus del Ébola, dijeron médicos del Nebraska Medical Center.
"Es con el corazón muy dolido que compartimos esta noticia," dijo el Dr. Phil Smith, director de la Unidad de Biocontención en Nebraska Medical Center. "el estado de salud del Dr. Salia era extremadamente crítico cuando llegó aquí, y desafortunadamente y, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, no pudimos salvarlo." Los médicos dijeron que Salia sufría de insuficiencia renal y respiratoria cuando llegó y se colocó en diálisis, un ventilador y varios medicamentos, incluyendo una dosis de ZMapp.
"Estamos muy agradecidos por los esfuerzos realizados por el equipo dirigido por el Dr. Smith," dijo la esposa Isatu Salia, en un comunicado difundido por el centro médico, el cual además destaca que "en el corto tiempo que pasamos aquí, era evidente la compasión y el cuidado que todo el mundo proveía. Estamos muy agradecidos de la oportunidad de que mi marido fuese tratado aquí y creo que él está ahora en el mejor lugar”.
En el momento en que contrajo la enfermedad, el Dr. Salia era director médico y cirujano en el Hospital Metodista Unido de Kissy en Freetown, Sierra Leona, y también servía en otros establecimientos de salud.
El Obispo Scott Jones, líder de la Conferencia Great Plains (que incluye Kansas del este, oeste de Kansas y Nebraska) había invitado a la señora Salia a tomar parte en un servicio religioso especial que se llevó a cabio el pasado domingo 16 de noviembre, en la Iglesia Metodista Unida de Hanscom que se encuentra ubicada a pocas cuadras del centro médico donde murió el Dr. Salia. en Omaha, Nebraska. “Allí oré con ella y le aseguré que el pueblo metodista unido de Nebraska y Kansas será mantendrían en oración por ella ya su marido", dijo el Obispo. Más de 50 personas orando, velas encendidas y notas de aliento, se compartieron con la señora Salia durante la.
El Superintendente del Distrito Río Missouri, Dan Flanagan, instó a los metodistas unidos a ayudar a la familia Salia donando a un fondo creado, para ayudar a cubrir los $ 200.000 que cuesta el traslado del cuerpo desde los Estados Unidos. Al mismo tiempo, se busca apoyar a la viuda y el resto de la familia Salia, por lo que hace un llamado a los miembros de la iglesia a "ser defensores del acceso de todos a la salud y a responder con más rapidez a los problemas de salud a nivel mundial".
Por su parte, el Obispo Metodista de Sierra Leona John K. Yambasu dijo el pasado 17 de noviembre que había hablado con la señora Salia después de que su esposo fuera diagnosticado con el Ébola y cuando llegó la noticia de su trasladado en avión a los Estados Unidos para recibir tratamiento. El Obispo dijo que la señora Salia estaba muy frustrada y llorando, en parte, porque no había podido hablar con su esposo. El Obispo Yambasu pudo hacer los arreglos para que hablara con él y dijo que al conversar y orar con ella nuevamente, la encontró de mucho mejor ánimo.
El Nebraska Medical Center de Omaha, que ya había tratado a dos pacientes con Ébola, es uno de los cuatro centros en los Estados Unidos designados para tratar a pacientes de Ebola. Los dos estadounidenses (el Dr. Rick Sacra y Ashoka Mukpo, un camarógrafo independiente que trabajaba para la cadena NBC), fueron tratados allí y dados de alta el mes pasado.
El Hospital Metodista Kissy en Sierra Leona, fue cerrado el 11 de noviembre después de que el Dr. Salia dio positivo de Ébola. Fue el sexto médico en este país en contraer el virus mortal y fue trasladado inicialmente al Centro de Tratamiento de Ébola Hastings, cerca de Freetown. Los otros cinco médicos también fallecieron. Kissy sirve a uno de los barrios más pobres de Freetown. El Hospital Metodista, con capacidad de 60 camas, es parte de un acercamiento a la comunidad más amplia que incluye una escuela, una clínica oftalmológica, y un centro de maternidad y pediatría.
Formado como cirujano cristiano
En una entrevista con United Methodist Communications a principios de este año, el Dr. Salia habló de lo importante que era para él trabajar en un hospital cristiano: “yo sabía que no iba a ser color de rosa, pero ¿por qué decidí escoger este trabajo? Creo firmemente que Dios quería que yo lo hiciera y yo sentía en lo profundo de mí ser, que la gente de esta parte de Freetown necesitaban ayuda”.
“Lo veo –este trabajo- como lo que Dios deseaba para mí. Yo tomé este trabajo no porque quiero, sino porque se trataba de un llamado y Dios me quería aquí...y estoy bastante seguro, de que hay que poyarse en él para enfrentar lo que venga, porque él me ha enviado aquí y esa es mi pasión ", añadió el Dr. dijo Salia.
En cuanto a su formación como médico cristiano el Dr. Salia dijo en esa oportunidad que “cuando uno termina su formación, es más o menos como el pastor, usted se convierte en un pastor. ... Cada vez que vamos a comenzar una cirugía, oramos. Yo sólo estoy siendo utilizado como instrumento o como un cirujano para llevar a cabo el plan de Dios para la propia vida de cada personas”. Su filosofía era realmente simple “Dios los sanará y el dinero se conseguirá. Estoy profundamente convencido de que Dios me quiere en este trabajo al cual me llamó”.