Misioneros enviados a servir

1 de mayo, 2012 | Noticias UMNS

 

El 29 de abril, se bendijo y celebró a 40 personas que fueron enviadas como misioneros, diaconisas y misioneros nacionales para dar testimonio del amor, misericordia y justicia de Dios.


Nuevos misioneros y diaconisas son presentados durante una celebración misionera, el 29 de abril, durante la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.

Representantes de más de dos docenas de metodistas de países de todo el mundo estuvieron presentes para la comisión de misioneros de 11 países.

El servicio de comisión se llevó a cabo en la IMU Palma Ceia, una congregación que empezó hace unos 66 años y que tiene 1,500 miembros con un fuerte programa de alcance a la comunidad.

Al servicio asistieron más de 500 personas. El Rdo. Kevin M. James Sr., pastor de la iglesia, dijo que era "maravilloso tener a la iglesia global en Palma Ceia". Gente de 22 países miraron el servicio a través del internet.

En la tarde del mismo día, los comisionados fueron recibidos con entusiasmo por la Conferencia General, reunida en el Centro de Convenciones de Tampa. Thomas Kemper, director de GBGM, llamó el evento "misioneros de todo lugar que van a todo lugar".

Diecisiete misioneros irán a lugares tan diversos como Senegal, Costa Rica, Argentina, Rusia, Irlanda del Norte y Tanzania. Hoy hay unos 220 misioneros de Ministerios Globales.

Las diaconisas y los misioneros nacionales sirven en ministerios de justicia en los Estados Unidos.


*Elliot Wright es periodista veterano de Ministerios Globales. Contacto: Tim Tanton, (813) 574-4837 ó (615) 742-5470 ó [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved