Ministro hispano metodista unido gana el Premio de Evangelismo Denman

El Rvdo. Germán Gómez ministro de una misión hispana en Clanton, Alabama recibió el Premio de Evangelismo Harry Denman otorgado al clero metodista unido durante la Conferencia Anual de Alabama-Oeste de la Florida celebrada en Montgomery.

Gómez se desempeña como ministro hispano de la Misión de San Juan de  Clanton First United Methodist Church. El Rvdo. Gómez y la Misión de San Juan han ayudado a crear otras congregaciones hispanas desde 1999, incluyendo El Lugar de Gracia en Mobile, Alfa y Omega en Wetumpka, y Casa de Oración en Jemison.

El Premio Denman se anuncia cada año en la conferencia anual, y honra el esmero y trabajo evangelístico entre el clero, laicado y la juventud.

"Su eficacia y dones como evangelista van más allá de alcanzar a las personas para Cristo", dijo el reverendo Allen Newton de St. James United Methodist Church en Montgomery, quien entregó el premio a Gómez. "Está alcanzando y discipulando a las personas, que a su vez salen y llegan a otras personas".
Gómez sirve como misionero de la Junta General de Ministerios Globales y el Plan Nacional para el Ministerio Hispano/Latino. El Rvdo. Gómez y la Misión de San Juan también han comenzado a trabajar en Veracruz, México, y en Montgomery, dijo Newton.

El pasado martes, Cameron Winton, un miembro laico de Woodlawn United Methodist Church in Panama City Beach, Florida; y Sidney Wilson estudiante de secundaria, miembro de Millbrook First United Methodist Church, en Panamá City Beach, Florida también recibieron el Premio Denman de Evangelismo.

"El Dr. Denman creía que estamos llamados a difundir las buenas nuevas de Jesucristo", dijo Newton. "Este premio reconoce a la juventud, a laicos y clérigos que están practicando la evangelización en su vida cotidiana y en el ministerio de su iglesia local".

Más de 700 personas asistieron a la conferencia anual celebrada en Frazer United Methodist Church en Montgomery.

* Carol McPhail  es reportera de noticias y asuntos de fe y religión a lo largo de la costa del estado de Alabama. Puede comunicarse a:  [email protected]

** Amanda M. Bachus es escritora independiente para United Methodist Communications.

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved