Ministro hispano metodista unido gana el Premio de Evangelismo Denman

El Rvdo. Germán Gómez ministro de una misión hispana en Clanton, Alabama recibió el Premio de Evangelismo Harry Denman otorgado al clero metodista unido durante la Conferencia Anual de Alabama-Oeste de la Florida celebrada en Montgomery.

Gómez se desempeña como ministro hispano de la Misión de San Juan de  Clanton First United Methodist Church. El Rvdo. Gómez y la Misión de San Juan han ayudado a crear otras congregaciones hispanas desde 1999, incluyendo El Lugar de Gracia en Mobile, Alfa y Omega en Wetumpka, y Casa de Oración en Jemison.

El Premio Denman se anuncia cada año en la conferencia anual, y honra el esmero y trabajo evangelístico entre el clero, laicado y la juventud.

"Su eficacia y dones como evangelista van más allá de alcanzar a las personas para Cristo", dijo el reverendo Allen Newton de St. James United Methodist Church en Montgomery, quien entregó el premio a Gómez. "Está alcanzando y discipulando a las personas, que a su vez salen y llegan a otras personas".
Gómez sirve como misionero de la Junta General de Ministerios Globales y el Plan Nacional para el Ministerio Hispano/Latino. El Rvdo. Gómez y la Misión de San Juan también han comenzado a trabajar en Veracruz, México, y en Montgomery, dijo Newton.

El pasado martes, Cameron Winton, un miembro laico de Woodlawn United Methodist Church in Panama City Beach, Florida; y Sidney Wilson estudiante de secundaria, miembro de Millbrook First United Methodist Church, en Panamá City Beach, Florida también recibieron el Premio Denman de Evangelismo.

"El Dr. Denman creía que estamos llamados a difundir las buenas nuevas de Jesucristo", dijo Newton. "Este premio reconoce a la juventud, a laicos y clérigos que están practicando la evangelización en su vida cotidiana y en el ministerio de su iglesia local".

Más de 700 personas asistieron a la conferencia anual celebrada en Frazer United Methodist Church en Montgomery.

* Carol McPhail  es reportera de noticias y asuntos de fe y religión a lo largo de la costa del estado de Alabama. Puede comunicarse a:  [email protected]

** Amanda M. Bachus es escritora independiente para United Methodist Communications.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved