Ministerio metodista unido promueve vida y salud en comunidad hispana

La Iglesia Metodista Unida (IMU) “El Redentor” localizada en la ciudad de Memphis, Tennessee, ofrece a la congregación oportunidades de adoración, compañerismo y ahora programas de ejercicios. Esta iglesia es una de las que integran la parroquia sureste de la Cooperativa de Memphis en el Distrito Metro McKendree. La iglesia comenzó a patrocinar un programa de ejercicios después de que varias mujeres de la congregación querían ayudar preservar la salud de las vecinas de su comunidad.

La Revda. Luz Campos, quien es pastora de El Redentor, dijo que Biridiana Durán y Rafael Miranda del Hospital Metodista de Memphis dirigen el programa de ejercicio y nutrición llamado "Get Set", el cual fue creado para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y padecimientos mentales causados por el estrés y la ansiedad", explicó.

Duran y Miranda comenzaron el régimen de ejercicio el 28 de marzo en el estacionamiento de la IMU Asbury, donde El Redentor se congrega. Ambos se reunirán con los/as participantes dos horas por día, cinco días a la semana durante 10 semanas. Campos dijo que otros profesionales médicos voluntarios del Hospital Metodista también apoyan el programa.

Por su parte, la superintendente del Distrito Metro McKendree, Dr. Cynthia Davis, fue a la iglesia recientemente a ver el programa y dijo que vio alrededor de 60 personas haciendo ejercicios en el estacionamiento. "Es el ‘efecto mariposa’ de cómo vidas cambian a causa de una persona (Rafael) quien decidió hacer algo para influir positivamente en la comunidad hispana… Ahora las familias y sus hijos/as están tratando de vivir una vida más saludable", apuntó Davis.

* Para más información acerca del artículo original, visite el enlace: http://www.memphis-umc.net/newsdetail/el-redentor-umc-s-exercise-program-targets-hispanic-women-4341641?utm_source=THIS+WEEK%3A+UMC+Memphis+Conference+4-13-2016&utm_campaign=4%2F13%2F16+eNews&utm_medium=email

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved