Ministerio metodista unido promueve vida y salud en comunidad hispana

La Iglesia Metodista Unida (IMU) “El Redentor” localizada en la ciudad de Memphis, Tennessee, ofrece a la congregación oportunidades de adoración, compañerismo y ahora programas de ejercicios. Esta iglesia es una de las que integran la parroquia sureste de la Cooperativa de Memphis en el Distrito Metro McKendree. La iglesia comenzó a patrocinar un programa de ejercicios después de que varias mujeres de la congregación querían ayudar preservar la salud de las vecinas de su comunidad.

La Revda. Luz Campos, quien es pastora de El Redentor, dijo que Biridiana Durán y Rafael Miranda del Hospital Metodista de Memphis dirigen el programa de ejercicio y nutrición llamado "Get Set", el cual fue creado para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y padecimientos mentales causados por el estrés y la ansiedad", explicó.

Duran y Miranda comenzaron el régimen de ejercicio el 28 de marzo en el estacionamiento de la IMU Asbury, donde El Redentor se congrega. Ambos se reunirán con los/as participantes dos horas por día, cinco días a la semana durante 10 semanas. Campos dijo que otros profesionales médicos voluntarios del Hospital Metodista también apoyan el programa.

Por su parte, la superintendente del Distrito Metro McKendree, Dr. Cynthia Davis, fue a la iglesia recientemente a ver el programa y dijo que vio alrededor de 60 personas haciendo ejercicios en el estacionamiento. "Es el ‘efecto mariposa’ de cómo vidas cambian a causa de una persona (Rafael) quien decidió hacer algo para influir positivamente en la comunidad hispana… Ahora las familias y sus hijos/as están tratando de vivir una vida más saludable", apuntó Davis.

* Para más información acerca del artículo original, visite el enlace: http://www.memphis-umc.net/newsdetail/el-redentor-umc-s-exercise-program-targets-hispanic-women-4341641?utm_source=THIS+WEEK%3A+UMC+Memphis+Conference+4-13-2016&utm_campaign=4%2F13%2F16+eNews&utm_medium=email

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved