Metodistas unidos surcoreanos/as apelan a la oración

Las expectativas y esperanzas entre el pueblo metodista unido de origen coreano-estadounidense están aumentando, debido a la posibilidad de la cumbre entre los Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), y han estado orando por que sea viable y positiva.

El comité de paz de La Iglesia Metodista Unida (IMU) de Corea está pidiendo oraciones por la próxima cumbre entre EE. UU. y Corea del Norte el 12 de junio en Singapur. El Consejo Nacional Cristiano en Corea también iniciará la campaña de oración en Corea del Sur antes y durante la cumbre, para lo que están redactando una oración.

La relación entre los Estados Unidos y Corea del Norte ha sido hostil desde 1948, cuando Corea del Norte declaró su independencia como nación. Sin embargo, la cumbre ha sacudido los cimientos del pensamiento ideológico, la teología y la filosofía de los/as coreanos/as/as estadounidenses. Los/as cristianos/as coreanos/as/as, una vez que expresaron odio e ira hacia Corea del Norte, pero ahora expresan la esperanza de la paz.

"La base de la filosofía y la teología de los/as cristianos/as de Corea del Norte ha sido sacudida drásticamente desde que Estados Unidos y Corea del Norte comenzaron sus conversaciones", dijo el Rev. TJ Kim, pastor de La Iglesia Metodista Unida (IMU) Coreana de Salem en Schaumburg, Illinois. "Las conversaciones no se imaginaron nunca ... ahora se ha convertido en realidad". Kim es conocido como un líder abierto, de las iglesias conservadoras de Corea en el norte de Illinois, pero la cumbre lo desafió profundamente.

"¿Hay algún problema mayor que la bomba nuclear de Corea del Norte en la Iglesia Metodista Unida?", Preguntó Kim. "¿Hay alguna diferencia más seria en la iglesia que la diferencia entre Estados Unidos y Corea del Norte?"

La cumbre le da la esperanza de que otras divisiones puedan ser superadas. "Ahora que el Sr. Trump va a conocer a Kim Jong Un, entonces ¿por qué no podemos vivir y abrazar ... en la iglesia sobre el tema de la sexualidad humana?"

Kim le pide a la iglesia que ore por la paz y la reconciliación en la península de Corea. "Los hebreos marcharon alrededor de la ciudad de Jericó una vez al día durante seis días, y no pasó nada. El séptimo día marcharon alrededor de la ciudad una, dos, seis veces, pero aún no pasó nada. Pero después de la séptima ronda del séptimo día, la pared de Jericó se derrumbó. La oración a veces funciona así. El día llega de repente como ladrón en la noche. El cambio en la península coreana viene así... Entonces tenemos que orar constante y fielmente", dijo.

Por su parte, el Rev. Jae Lew, pastor de la IMU Coreana Valley en Granada Hills, estado de California, fue recientemente elegido como presidente de la Asociación de Iglesias Metodistas Unidas Coreanas. El inspira a su iglesia a orar por la paz en la península de Corea todos los domingos y ahora les está animando a orar por el éxito de la cumbre entre Trump y Kim Jong Un. Fue uno de los pastores coreanos que escribió una resolución adoptada para la Conferencia Anual de California - Pacifico.

La resolución insta a "el gobierno de los EE.UU. a dar un paso más en los contactos diplomáticos y humanos bilaterales entre Estados Unidos y Corea del Norte". También alienta a la Conferencia California-Pacífico a "promover la conciencia y el compromiso piadoso por la paz en la Península Coreana y para la reunificación entre las dos Coreas ".

El Rev. James Chongho Kim, pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida de Flushing en Nueva York, ha sido un líder del movimiento por la paz y la democracia en la iglesia y la comunidad coreano-estadounidense.

"Quiero servir en una iglesia en Corea del Norte. La reunificación entre Corea del Sur y Corea del Norte puede no ocurrir en el futuro cercano. Sin embargo, si la cumbre se lleva a cabo con éxito, Corea del Norte abrirá pronto, y habrá una gran oportunidad misionera para las iglesias coreanas y una tremenda energía misional en las iglesias coreano-estadounidenses”, dijo Kim, quien agregó que "es mejor pagar el costo de la paz que pagar el costo de una guerra. La paz no es un lenguaje político justo, sino bíblico porque es una enseñanza de Jesús ", concluyó Kim.

La Conferencia General Metodista Unida de 1988 adoptó y aprobó una resolución llamando a la paz y la reconciliación de las Coreas. La denominación también ha apoyado a los/as norcoreanos/as a través de la misión "Five Loaves and Two Fish" de la Asociación de Iglesias Metodistas Unidas de Corea durante los últimos 25 años para alimentar a los niños hambrientos de Corea del Norte y proporcionar otros materiales humanitarios.

El Rev. We Hyun Chang, l presidente del comité de paz de la asociación, da la bienvenida a las conversaciones: "La paz es un derecho humano. Todos/as tienen derecho a vivir sin ninguna amenaza o miedo a una guerra".

Al señalar que "la pobreza es inhumana", Chang dijo que espera que la cumbre produzca la paz y que se levanten las sanciones económicas contra Corea del Norte. "Las sanciones económicas matan a niños/as y ancianos/as en Corea del Norte", agregó.

El Obispo Hee-Soo Jung nació y creció en Kwang Hwa Do en Corea del Sur, que está cerca de la frontera entre dos Coreas. Cuando tenía ocho años, su amigo murió mientras nadaba en el mar a causa de una mina terrestre que se había desviado al agua.

Jung dijo que la cumbre no es solo un asunto político, sino también un asunto personal, un proceso de normalización, curación y restauración de su espíritu y mente.

“La normalización de la relación diplomática entre Estados Unidos y Corea del Norte es muy crucial para la misión de la iglesia. Con la paz, las conversaciones y reuniones con la Asociación Cristiana Chosun (la Organización Cristiana oficial de Corea del Norte), son posibles. Incluso es posible que puedan ser socios de la misión, y se abre una ventana para la misión en Corea del Norte”, agregó Jung.

Así mismo, enfatizó que la iglesia está llamada a ser un pacificador que trabaja por la reconciliación y la curación en una iglesia y entre naciones y pueblos. Finalmente, también apeló a la oración de todos/as los/as metodistas unidos/as en favor de la cumbre.

"La reunión entre los líderes de las dos Coreas fue por oraciones. Ahora es el momento de orar por la cumbre entre EE. UU. y Corea del Norte. La oración funciona todo el tiempo para todos los propósitos ", dijo.

 

* El Rev. Thomas Kim es el Director del Servicio Metodistas Unido de Noticias para la comunidad coreana y asiática. Póngase en contacto con él al 615-742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director del Servicio Metodistas Unido de Noticias para la comunidad hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved