Metodistas unidos/as responden a la situación en Baltimore

Translate Page

El fuego de los carros en llamas, iluminaba algunas de las calles la noche del lunes 27 de abril en  Baltimore, los saqueadores parecían golpear indiscriminadamente puertas y ventanas de negocios y cuando la oscuridad comenzó, al caer la noche, el miedo de lo que se esperaba entre manifestantes y la policía creció.

La Revda. Cynthia Moore-KoiKoi, superintendente del Distrito Metropolitano de Baltimore,  experimentó algo de este miedo “pero cuando se tiene miedo se ora y se sigue adelante" dijo. Ella oró y luego se unió a otros miembros del clero de la ciudad en una marcha por la paz.

Los/as pastores/as salieron a las calles, para ponerse entre los manifestantes que lanzaban botellas y las líneas de contención de los agentes policiales armados con gas pimienta. El objetivo, dijo la Revda. Moore-KoiKoi, era para aliviar las tensiones y traer la calma a la gente en las calles. Varios presentadores de noticias de canales locales, señalaron el éxito de los esfuerzos.

En el camino, la Revda. Moore-KoiKoi encontró un ángel de la guarda, en la persona de un joven que pertenece a la pandilla “Crips”, quien junto con otros de sus compañeros y de otros jóvenes de pandillas rivales, se aseguraron de que los/as pastores no fuesen agredidos ni por los manifestantes, ni por la policía.

Cuando regresaron a la iglesia Bautista New Shiloh, los pastores invitaron a los miembros de las pandillas a conversar. "Terminamos confesando que no hemos hecho lo suficiente hasta el momento, para ayudarles a integrarse y hemos prometido continuar en estas conversaciones". Fue uno de esos momentos surrealistas e inverosímiles, que sobresalían en la oscuridad de los sucesos de este día.

La mayoría de los informes de prensa dicen que los disturbios comenzaron con un grupo de estudiantes de las escuelas, que comenzaron los saqueos en masa, cerca Mondawmin Mall en Baltimore. Los conflictos se intensificaron a partir de ese momento. La policía de Baltimore reportó 235 arrestos hechos durante los hechos violentos de la noche, 20 agentes resultaron heridos y el departamento de bomberos intervino en el incendio de 144 vehículos y 15 edificios. Después de que se emitió el estado de emergencia, el gobernador envió a la Guardia Nacional de Maryland en patrullar la ciudad.

Mientras las manifestaciones violentas se han vinculado a la muerte de Freddie Gray, jové que falleció  a causa de una lesión en la médula espinal mientras estaba bajo custodia de la policía, muchos líderes de la iglesia y de la ciudad se apresuraron en señalar que la violencia de ninguna manera honra el legado de Gray, ni mejoran las condiciones de vida de pobres y marginados en la ciudad de Baltimore.

Como resultado de la violencia, las escuelas de toda la ciudad cerraron el 28 de abril. Reconociendo que muchos de los/as niños/as de la ciudad reciben comidas gratis en la escuela y de que su cierre pudiera significar que pasaran hambre, iglesias metodistas unidas como Metropolitan, en el lado noroeste de la ciudad, abrieron sus puertas como refugio para los/as niños/as del barrio.

"Nos estamos organizando para servir el desayuno y el almuerzo, mientras que los/as niños/as no estén en la escuela", dijo un miembro de la iglesia que se identificó como King. Decenas de voluntarios pululaban en el sótano del templo, ayudando a preparar las comidas que fueron posteriormente compartidas en la comunidad. Una madre del vecindario dijo que los padres de la zona, tenían miedo de dejar que sus hijos salieran de la casa, lo que explicaba por qué no había muchos niños/as en la iglesia.

Para King los acontecimientos de la noche del lunes, son el producto de años de maltrato y malas relaciones entre la policía y las comunidades pobres de la comunidad. "Pero hemos sacado algo muy valioso en medio de todo esto, tuvimos una conversación de abierta y honesta con miembros de las pandillas en la Iglesia Bautista New Shiloh -lugar del funeral de Gray- y esas conversaciones continuarán", sentenció King. Además destacó que los pandilleros además de proteger a los/as pastores/as se ubicaron entre los manifestantes y la policía, ayudando a asegurar que otros negocios no fueran objeto de vandalismo. "Toda persona tiene el espíritu de Dios en ellos", dijo King esperanzado, "ha sido muy bueno encontrarse y conversar, pero todavía hay trabajo por hacer."

En la Iglesia Metodista Africana Episcopal  Bethel, en la esquina de la Iglesia Metodista Unida Memorial Sharp Street, la alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake honró a las iglesias que abrieron sus puertas a los/as niños/as de la ciudad (una cuarta parte de ellos/as sufren de "inseguridad alimentaria") y elogió a 60 voluntarios/as de Teach for America quienes ofrecieron su tiempo paqra ayudar en la alimentación y la recreación de los/as niños/as.

“Este motín es sólo una pequeña parte de la historia de Baltimore, la mejor parte la conforman aquellos/as que construyan la ciudad con los mejor de sus corazones”, destacó la alcaldesa. Las autoridades municipales y religiosas son muy precavidas al adelantar lo que puede suceder, una vez que se publique el informe sobre la causa de la muerte de Freddie Gray, el cual se dará a conocer el 1 de mayo presumiblemente.

El Rev. Willis Johnson, pastor de la Iglesia Metodista Unida de Wellspring en Ferguson, Missouri, voló a Baltimore el pasado lunes, para acompañar a otros/as líderes/esas metodistas unidos/as en conexión con la experiencia vivida por el debido a las tensiones que se produjeron en su comunidad cuando un policía blanco asesino a un joven negro de un disparo.

El Rev. Johnson ve muchas condiciones en Baltimore que "son un reflejo de nuestros primeros días en Ferguson. La gente está encontrando su rumbo", dijo. Así mismo, aconseja a los/as metodistas unidos/as en la Conferencia Anual de Baltimore Washington "estar listos/as para responder a las llamadas de nuestros hermanos y hermanas. Nos amamos aún medio de esta situación ", dijo.

El martes 28 en horas de la noche, alrededor de 30 clérigos de toda la conferencia se reunieron en la IMU Metropolitan, convocados por la Rvda. Moore-KoiKoi a través de un correo electrónico. El clero iban a marchar a la Iglesia Bautista New Shiloh para juntarse con líderes religiosos de otras iglesias, pero la reunión fue cancelada posteriormente. Sin embargo, “nuestro clero querían estar con la gente, así que fuimos a la IMU Memorial Ames y EL Rev. Rodney Hudson nos llevó a la comunidad. Nos unimos a un servicio de adoración fuera y luego fuimos a ver el desfile de la comunidad. Fue fabuloso. Cuando entramos de nuevo a nuestros carros, varios clérigos rodearon  al Rev. Rodney, para averiguar detalles sobre cómo otras iglesias podrían apoyar a su congregación en el trabajo que desarrollan con la comunidad. Fue realmente hermoso ver aquello”, dijo la Revda Moore-KoiKoi.

Ella sabe que la respuesta que la iglesia ha dado, ante los hechos acaecidos como consecuencia de la muerte de Freddie Gray y las situaciones de injusticia en Baltimore, van a durar mucho más allá de los titulares del momento. “Lo que se necesita es que las iglesias se conecten con la comunidad, de manera que la gente vea a la iglesia como un recurso y no sólo como un propietario de un edificio en el vecindario. Se trata de relación; estamos todos/as juntos/as en esto, esta es la obra de Dios y si no estamos dispuestos a hacerla, entonces ¿quién somos realmente?", cuestionó la Revda. Moore Koikoi.

 

* Melissa Lauber es la directora de Comunicaciones de la Conferenhcia Anual de Baltimore-Washington. Para ver el artículo original en inglés puede acceder al siguiente enlace: http://bwcumc.org/united-methodists-respond-to-baltimore-riots/

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño habla sobre el testimonio social de La Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa previa a la Conferencia General de 2020 en Nashville, Tennessee. La obispa ha sido suspendida con goce de sueldo desde marzo de 2022. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

MARCHA pide a obispo/as conducir juicio a Obispa Carcaño

El caucus hispano-latino De la Iglesia Metodista Unida (MARCHA) señaló en una carta pública, la necesidad de que el Concilio de Obispos/as conduzcan el juicio contra la Obispa Carcaño para garantizar equidad y justicia.
Concilio de Obispos
La Obispa Minerva Carcaño habla con la prensa durante una manifestación en favor de la reforma migratoria en Washington en 2014. Foto de archivo Noticias MU.

Comité concluye investigación y presentará cargos contra Obispa Carcaño

El Comité Episcopal y el Colegio de Obispos/as de la Jurisdicción Oeste, reconocen el retraso del proceso, que ha implicado mas de un año de suspensión para la Obispa Carcaño.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva Carcaño analiza la naturaleza mundial de la iglesia en una conferencia de prensa durante la Conferencia General de 2016 en Portland, Oregón. El Concilio de Obispos/as, reunido esta semana en Chicago, está escuchando a varios grupos que esperan una respuesta procesal a las denuncias presentadas contra Carcaño, quien ha estado suspendida por más de un año. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU

Contradicciones procesales en suspensión de la Obispa Carcaño

Mientras el Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as se reúne esta semana, diferentes grupos abogan por una respuesta a la suspensión de la Obispa Minerva Carcaño, quien lleva mas de un año suspendida de sus funciones episcopales, con goce de sueldo.

 

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved