Metodistas unidos/as recuerdan al evangelista Billy Graham

"Ninguna voz o mensaje en el último medio siglo ha sido más poderosa y fiel al señalar claramente a Cristo. Hablaba en el lenguaje sencillo de la persona común y al mismo tiempo estaba en casa con presidentes y líderes mundiales", dijo el reverendo Eddie Fox, uno de los muchos metodistas unidos que conoció al evangelista Billy Graham, quien murió a los 99 años, el 21 de febrero en su casa de Carolina del Norte, por causas naturales, según informó su familia.

El Obispo Bruce R. Ough, presidente del Concilio de Obispo/as Metodistas Unidos/as, recuerda la influencia de Graham sobre en él cuando tenía 16 años y trabajaba en la granja de su tío en Dakota del Norte, cuando vio televisada la "noche de la juventud" de una cruzada de avivamiento de Graham.

"El primer paso de entrega de mi vida a Cristo lo di en la sala de la casa de mi tío. Aunque crecí en una iglesia metodista unida, ese fue el momento en que fui consciente de tomar la decisión de querer ser un discípulo intencional de Jesucristo" dijo Ough.

El Obispo de la conferencia del occidente de Carolina del Norte, Paul Leeland calificó a Graham, como "un líder inspirador que trascendió las identidades denominacionales para ofrecer valores cristianos, guiando a personas en todos los niveles de la sociedad. Nos inspiraremos en su vida y enseñanzas durante muchos años por venir".

El metodismo unido trabajó estrechamente con Graham en esfuerzos de evangelismo. Fox, líder retirado de la secretaria de Evangelismo a nivel global del Consejo Metodista Mundial, se desempeñó como miembro de la facultad regular de las Escuelas de Evangelismo Billy Graham durante 15 años, comenzando a mediados de la década de 1980. El propósito de las escuelas era alentar a los/as pastores/as a trabajar por la expansión del mensaje del evangelio. "Eran – las escuelas- verdaderamente ecuménicas, con pastores/as que representaban de 70 a 80 denominaciones y diversos grupos, incluidos católicos", dijo Fox.

(De izquierda a derecha) El Rev. Billy Graham se encuentra con tres clérigos metodistas unidos: el Rev. Elmer T. Clark, el Rev. E. Benson Perkins y el Obispo Ivan Lee Holt, al final de un adiestramiento en Asbury al occidente de Carolina del Norte Western en agosto de 1956. Foto cortesía de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia.

 

Cuando fue elegido para encabezar los esfuerzos de evangelismo del Consejo Metodista Mundial en 1989, Fox dijo que una de las primeras cartas que recibió fue de Graham. "Me hizo saber que Dios me había elegido para este momento y que estaba orando por mí". Fue muy alentador ".

La Asociación de Evangelistas Metodistas Unidos, afiliada a la Junta General de Discipulado (GBOD) de la denominación, otorgó uno de sus primeros “Premios Philip” a Graham en 1976. Si bien el evangelista nunca se dirigió a una Conferencia General Metodista Unida, sí habló en algunos eventos, incluyendo al menos uno en la conferencia realizada en Lago Junaluska, no muy lejos de su hogar en las montañas del oeste de Carolina del Norte.

Graham era un amigo cercano del difunto Harry Denman, uno de los evangelistas laicos más conocidos del metodismo. Denman encabezó la Comisión de Evangelismo de la recién formada Iglesia Metodista en 1939 y viajó mucho para reuniones y seminarios de evangelización, continuando con su ministerio mucho después de su retiro oficial en 1965. Murió en 1976.

A través de los años, muchos/as clérigos/as metodistas unidos/as en los Estados Unidos sirvieron como consejeros/as para las cruzadas de Graham realizadas en sus respectivas ciudades. Miles de metodistas unidos/as señalaron que las cruzadas de Graham, su predicación televisiva y libros, han sido un punto de inflexión en sus vidas.

Uno de ellos fue el Rev. Joe Hale, de Carolina del Norte, ex secretario general del Consejo Metodista Mundial. Hale le atribuye su ministerio cristiano a Graham, a quien conoció cuando era adolescente tras una cruzada en Little Rock, Arkansas: "Descubrí en qué hotel se hospedaba y llamé a la puerta de su habitación, interrumpiendo su ducha", recordó Hale en una entrevista. "Me invitó a entrar, hizo una oración conmigo y escribió en mi Biblia".

Hale conoció a Graham a continuación cuando tenía unos 20 años: "Regresé a Estados Unidos en barco después de visitar a mi padre, que trabajaba para el Departamento de Estado en Tailandia. El Dr. Graham estaba en el barco. Durante el viaje de 10 o 12 días, me invitó a cenar con él varias veces. Tuvimos conversaciones maravillosas", dijo.

En años posteriores, Hale tuvo otras oportunidades de encontrarse con Graham. Invitó al difunto líder evangelista del metodismo británico, el Rev. Donald English, y al fallecido líder metodista australiano, el Rev. Alan Walker, quienes se encontraban en Lake Junaluska, sede del Consejo Metodista Mundial, para visitar a los Graham en su casa.

Reflexionando sobre la primera reunión en la habitación del hotel de Graham en Little Rock, Hale dijo que tomó una decisión crítica. "He sido parte de la iglesia toda mi vida, pero en esa habitación de hotel, personalmente reclamé lo que sabía mucho pero que nunca había asumido para mí. Tomé una decisión buscando el perdón de Dios y una nueva vida ".

En esa Cruzada de Little Rock en la década de 1940, Graham predicó a una multitud racialmente integrada. Durante los días de la segregación racial en el sur, Graham insistió en que todas sus cruzadas estén abiertas a cualquier persona, independientemente de su raza.

La difunta Obispa Leontine Kelly de Oakland, California, quien encabezó la unidad de evangelismo de GBOD antes de su elección al episcopado en 1984, caracterizó la predicación de Graham como "eléctrizante". "Sus propósitos fueron claros y su compromiso con Jesucristo fue inquebrantable. Siempre estaremos agradecidos por la televisión, que permitió la transmisión del evangelio de Jesucristo a millones", dijo Kelly, quien falleció el 28 de junio de 2012.

Al principio de su ministerio, no todos/as los/as metodistas vieron a Graham como abierto y tolerante a otras tradiciones y perspectivas cristianas. Algunos/as pastores/as metodistas unidos/as se quejaron de que tenían que pasar una prueba de fuego antes de ser aprobados como consejeros/as en las cruzadas de Graham. Otros/as sintieron que el evangelista evitó hablar en contra de la injusticia social.

"Billy Graham creció en sabiduría y generosidad a lo largo de los años", observó el Rev. Bruce Robbins, quien fue ejecutivo de la Comisión Metodista Unida de Unidad Cristiana e Interreligiosa en Nueva York durante más de 12 años: "Esa generosidad se manifestó en su aceptación y reconciliación con personas que, al principio de su carrera, él no habría considerado".

Un ejemplo citado por Robbins fue un discurso que oyó a Graham dar a principios de la década de 1980 después de que el evangelista visitara Rusia. "Estaba llamando por la paz y el desarme, incluso en ese punto cuando las cosas estaban tan tensas entre Oriente y Occidente. Acogió cada vez más el diálogo con personas en diferentes tipos de viajes de fe y pudo afirmarlos. Ese fue un verdadero regalo para las comunidades cristianas y religiosas del mundo ".

Graham se reunió con once presidentes estadounidenses en la Casa Blanca. En la apertura de la Biblioteca Billy Graham en Charlotte, Carolina del Norte, en 2007, tres ex presidentes participaron: Bill Clinton, George H.W. Bush y Jimmy Carter. El presidente Barack Obama se reunió con Billy Graham el 25 de abril de 2010 en la casa de Graham en Montreat, Carolina del Norte.

Ken Garfield, director de comunicaciones de La Iglesia Metodista Unida de Myers Park, cubrió a Graham como reportero de religión para el Charlotte Observer y escribió el texto de un libro titulado "Billy Graham: una vida en imágenes".

La cobertura de Garfield coincidió con los últimos años de Graham como evangelista activo y luego la era de su jubilación. "Sus manejadores y la maquinaria ministerial que le rodeaban, impidieron que se viera la esencia de Billy, quien era un dulce anciano cuando lo conocí", dijo Garfield. "Una vez escribí una columna sobre la soledad, y él me escribió una carta personal sobre la soledad. Estaba buscando una historia acerca de su esposa quien estaba enferma en la Clínica Mayo, y me dejó un mensaje telefónico tan largo que la maquina contestadora lo cortó. Era la dulce voz de un anciano hablando de su esposa enferma: "Había mucha humanidad en él, y eso es lo que quiero recordar".

Graham y su esposa, Ruth, que murió el 14 de junio de 2007, tuvieron tres hijas, dos hijos, 19 nietos y numerosos bisnietos.

* Tom McAnally se retiró como director del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN) en 2001. Hodges es redactor del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN) radicado en Dallas. Contacte a (SMUN) al (615) 742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Hispano/Latinas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved