Metodistas unidos/as de Filipinas condenan asesinatos extrajudiciales por drogas

Translate Page

La Iglesia Metodista Unida está entre los líderes de una alianza de abogados de derechos humanos, organizaciones cívicas, sobrevivientes y familias de víctimas, que están declarándose en contra de asesinatos extrajudiciales relacionados con drogas en Filipinas. Más de 7.000 personas han muerto desde que el presidente filipino Rodrigo Duterte lanzó su "guerra" contra el narcotráfico en julio pasado, según la BBC.

El grupo Rise Up for Life and for Rights (Levantémonos por la vida y por los Derechos) y la Unión Nacional de Abogados Populares -Región Capital Nacional- celebraron una conferencia de prensa en el Consejo Nacional de Iglesias en Filipinas y el 10 de marzo firmaron un memorando de acuerdo para oponerse a los asesinatos.

La diaconisa metodista unida Norma P. Dollaga, una de las convocantes, dijo que la alianza documenta casos de homicidios y violaciones de derechos humanos: "las iglesias, la opinión pública, la humanidad no ignorarían que los/as pobres están siendo asesinados/as, los/as indefensos/as son asesinados/as, los/as desposeídos/as económicamente son asesinados/as y los/as marginados/as sociales en general son asesinados.  Documentamos los/as casos para que se detengan los asesinatos...", dijo Dollaga y agregó que la pobreza y la soledad de la migración interna en el país, es el caldo de cultivo de "un mercado rentable de drogas ilegales".

"Todo el sistema es una podredumbre, el estado no puede prestar buenos servicios al pueblo, la justicia social, los servicios sociales, etc... La pobreza golpea a los/as desempleados, inmigrantes  internos/a, a los/as pobres", dijo.

Be sure to add the alt. text

El movimiento "Levantémonos por la vida y por los Derechos" realizó una protesta frente a la Oficina del Defensor del Pueblo en Manila, Filipinas. Los/as metodistas unidos/as se encuentran entre los/as líderes de la alianza de abogados y organizaciones civiles por los derechos humanos de las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales. Foto cortesía del movimiento "Levantémonos por la vida y por los Derechos" 

El movimiento "Levántate para la vida y por los derechos" celebró una protesta fuera de la Oficina del Ombudsman en Manilla, Filipinas. Los/as metodistas unidos/as están entre los líderes de la alianza de abogados de derechos humanos, organizaciones cívicas y víctimas de las ejecuciones extrajudiciales que se levantan por la justicia.

“Levántate para la vida y por los derechos” es una red de defensa de la vida y protección de los derechos de la población contra los homicidios extrajudiciales relacionados con las drogas y otras violaciones de los derechos humanos. La red une esfuerzos de varias confesiones religiosas y organizaciones comunitarias para oponerse a los asesinatos y buscar justicia. Los grupos también planean programas para apoyar a las familias de las víctimas y ayudar a rehabilitar a los drogadictos.

La Unión Nacional de Abogados de los Pueblos es una asociación voluntaria nacional de abogados, sin fines de lucro en Filipinas, que están comprometidos con la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, especialmente de los/as más pobres y oprimidos/as.

Ephraim Cortez, abogado metodista unido, es el secretario general del grupo de abogados que forma parte de la coalición. "Podemos responsabilizar a los culpables, porque esto es un asesinato, tenemos 20 años para hacerlo".

El Rev. Gilbert Billena, portavoz de “Levántate para la vida y por los derechos”, dijo que la policía ha fracasado. "No sólo no lograron erradicar la amenaza de la droga, sino que crearon otra capa de sufrimiento, terror, erosión de la confianza y proliferación de otro crimen, especialmente en las comunidades pobres", dijo.

Elogió a los abogados que han dado un paso adelante para ayudar a las familias afectadas por los asesinatos relacionados con drogas: "con familias afectadas apoyadas por defensores de derechos humanos y abogados de la gente, buscaremos justicia".

Rubilyn Litao, una diaconisa metodista unida, dijo que hasta que el estado resuelva los problemas básicos del pueblo, siempre tendrá soluciones equivocadas. Litao ayudó a organizar la conferencia de prensa: "matar a los pobres es la forma más fácil de aparentar que se está resolviendo el problema".

El Obispo Reuel Norman O. Marigza de la Iglesia Unida de Cristo, emitió una declaración condenando los asesinatos: "no sólo sospechamos de cualquier afirmación de que la Policía Nacional de Filipinas es realmente capaz de librarse de la influencia de los oficiales corruptos en sus filas relacionados con las drogas, sino que además, condenamos cualquier resurgimiento o continuación descarada de los asesinatos injustificados en las comunidades pobres", dijo.

Marigza añadió que se presentarán casos contra presuntos agresores identificados en asesinatos relacionados con drogas: "estaremos de la mano con las familias afectadas, junto con sus abogados y defensores de los derechos humanos”. Así mismo, dijo que el país debe "abrazar un camino de redención, donde las vidas de los pobres se consideran sagradas. Nuestros esfuerzos colectivos para aliviar la pobreza y proveer oportunidades para la "participación productiva" en las economías locales irán mucho más lejos que las ejecuciones de los usuarios de drogas y vendedores ambulantes de tiempo limitado”.

Recientemente, “Levántate para la vida y por los derechos”, realizó una acción de protesta fuera de la Oficina del Defensor del Pueblo (Ombudsman), cuando una mujer presentó una queja contra los policías que mataron a su hijo y a su informante. Dollaga, que actualmente sirve como miembro de la Junta Metodista Unida Nacional en Misión por la Justicia y la Paz, adscrita a GBGM, ha participado en la organización de iglesias que están refugiando en secreto, a las víctimas de la violencia.

"Nos levantamos y esperamos por cada vida que fue sacrificada en nombre del terror contra la gente. La resistencia es un don, la redención y la liberación es lo que necesitamos, la justicia nos guiará", dijo Dollaga.

* Mangiduyos es corresponsal del Servicio Metodista Unido de Noticias, con base en Filipinas. Contacto con los medios de prensa: Vicki Brown, Nashville, Tennessee, (615) 742-5470 o [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Auxilio en Situaciones de Desastres
Una niña pequeña es rescatada en Gaziantep, Turquía, después de que una serie de terremotos azotara Turquía y Siria el lunes 6 de febrero de 2023. Foto cortesía de IBC (Media Luna Azul Internacional por sus siglas en inglés).

UMCOR responde a emergencia en Turquía y Siria por terremotos

UMCOR ha enviado subvenciones solidarias para ayudar a proporcionar tiendas de campaña, calefactores, mantas, ropa de abrigo, comidas preparadas y botiquines de primeros auxilios a quienes han sido desplazados/as.
Church Leadership
La Revda. Grandon-Mayer, quien es la primera clériga de origen chileno en servir como superintendente de distrito en la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ha sido designada como la nueva directora de Ministerios Conexionales por el Obispo Dan Schewerin. Foto cortesía de la Revda. Fabiola Grandon-Mayer.

Nueva directora hispana en Conferencia del Norte de Illinois

El Obispo Dan Schwerin anunció dos nombramientos, efectivos a partir del 1 de julio de 2023: la Revda. Fabiola Grandon-Mayer para el cargo de Directora de Ministerios Conexionales y la Revda. Arlene Christopherson como Asistente del Obispo.
Church Leadership
El Rev. Joel Mora Peña, quien tuvo una trayectoria ministerial única sirviendo como obispo en la Iglesia Metodista de México y luego como pastor en la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

El Rev. Joel Mora Peña, quien se desempeñó como líder episcopal en la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y liderar como pastor, varias iglesias metodistas unidas en la Conferencia Anual de Río Grande, falleció el 3 de enero a los 88 años.