Metodista unido hispano elegido senador

12 de noviembre, 2012 | Noticias UMNS


Senador Daniel Ivey-Soto.

El líder metodista unido, Daniel Ivey-Soto, fue elegido como senador estatal de Nuevo México, por el distrito 15, que abarca el área Northeast Heights de Albuquerque.

Ivey-Soto, de 45 años, es miembro de la IMU Central, en Albuquerque. Durante su campaña, Daniel y su esposa Sheri visitaron el distrito cada tarde. Al ver a una pareja, la gente abría sus puertas y compartían sus vidas. El apoyo de su esposa le dio la fuerza para continuar en momentos de cansancio. El trabajo como equipo los unió aún más para trabajar por el bien de la comunidad.

Pero la campaña se ganó con el apoyo de mucha gente que dio su tiempo y talento para lograr la victoria. Este fue el trabajo de amigos, vecinos y gente interesada en la comunidad.

"Como metodista unido, mi política surge de mi fe", dice Ivey-Soto. "Cristo nos llama a dar la bienvenida al extranjero, visitar al enfermo y encarcelado, vestir a los desnudos".

Ivey-Soto cree que su estado será juzgado por la forma en que cuidó de los más vulnerables. En este contexto, uno de los grandes problemas del estado es la necesidad de una reforma a las pensiones. Habiendo trabajado 8 años en el directorio de Pensiones y Beneficios de Salud de la Iglesia Metodista Unida, el nuevo senador entiende bien los problemas que desea abordar. Además, el haber participado en 6 conferencias generales de la iglesia, le ha dado experiencia legislativa para asumir su nuevo trabajo.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved