Mensaje Editorial del Servicio Metodista Unido de Noticias

En un momento en que La Iglesia Metodista Unida lucha con profundas divisiones sobre la homosexualidad, algunos miembros pueden preguntarse por qué la denominación necesita un servicio de noticias, especialmente uno que escribe sobre estos desacuerdos y divisiones.

La iglesia necesita un servicio de noticias por las mismas razones por las que el mundo necesita periodistas. Somos parte de la iglesia, al igual que los/as periodistas seculares son miembros de su comunidad. Como periodistas, nos mantenemos al margen y cubrimos las noticias de manera objetiva: explicando, proporcionando antecedentes, condensando, verificando y convirtiendo la gran cantidad de información disponible en una narración legible. Mucha de esa información proviene de obispos, clero, grupos de defensa y otras fuentes que tienen un punto de vista específico o incluso una agenda para impulsar.

Be sure to add the alt. text

Vicky Brown, editora del Servicio Metodista Unido de Noticias  (SMUN - UMNS en inglés). Foto Kathleen Barry, UMCOM.

¿Nos importa la unidad y la supervivencia de la iglesia? Por supuesto, creemos que las mejores decisiones las toman aquellos/as que están completamente informados/as: sobre lo bueno, lo malo y lo feo. Creemos que los comunicados de prensa presentan un punto de vista persuasivo particular. Se desarrolla una noticia, una característica o un artículo de análisis con un enfoque específico, pero incluye diferentes voces, experiencias e información que brindan una imagen más completa del tema.

Cuando la Casa Blanca -sea con el presidente Donald Trump o el ex-presidente Barack Obama- emita un comunicado de prensa, los/as lectores/as están claro/as al suponer que solo están obteniendo la información que respalda la posición del presidente. La Ley de Asistencia Asequible y el reemplazo propuesto, son buenos ejemplos de legislación que necesitan una explicación más detallada. Aquellos/as que quieran una explicación más completa u otros puntos de vista para considerar mirarán a los medios de comunicación.

Del mismo modo que los/as periodistas seculares se esfuerzan por ayudar a los/as ciudadanos/as a comprender sus derechos y responsabilizar a los/as funcionarios/as públicos/as, los/as periodistas religiosos/as desempeñan el mismo papel. Promovemos reuniones abiertas en el Concilio de Obispos y otras organizaciones de liderazgo en la iglesia, y nos esforzamos por brindar al pueblo metodista unido toda la información que necesitan para tomar decisiones sobre el futuro de la denominación.

Algunos/as lectores ven que tenemos una agenda: liberal o conservadora, según el punto de vista de cada quien. Otros/as metodistas unidos/as nos ven como un departamento de relaciones públicas para el Concilio de Obispos/as y otras agencias oficiales de la iglesia. Pero, ninguna de estas consideraciones se ajustan a la verdad.

El servicio de noticias, al igual que su organización matriz Comunicaciones Metodistas unidas (UMCOM), recibe fondos de la iglesia a través del Servicio Mundial. Pero según el Libro de Disciplina (Párrafo 1806.1), la agencia oficial de generación y difusión de noticias para la iglesia y las agencias generales, es independiente.

"En el desempeño de sus responsabilidades (UMCOM) respetará la libertad de prensa histórica, operará con libertad editorial como una oficina independiente de noticias que sirva a todos los segmentos de la vida de la iglesia y la sociedad, poniendo al alcance de los medios de noticias, tanto religiosos como públicos, la información concerniente a la iglesia en general", según Párrafo 1806.1 en el Libro de Disciplina.

Si el pueblo metodista unido ve la información sobre la Comisión “El Camino a Seguir” como un “giro", ¿confiarán en las propuestas presentadas para mantener la unidad?. Las divisiones en la iglesia sobre la homosexualidad reflejan un tanto las divisiones políticas en los Estados Unidos; y, tanto en política y como en la vida de la iglesia, las soluciones son demasiado complejas para un tweet de 280 caracteres, un video de 30 segundos o una publicación en Facebook.

Las personas en nuestros púlpitos y bancos merecen conocer la historia completa. Los/as metodistas unidos/as necesitan escuchar especialmente a aquellos/as con quienes no están de acuerdo, con la esperanza de que la fe pueda encontrar la manera de unirles en el amor.

La denominación también debe representar un ejemplo para el mundo cristiano, comportándose de una manera abierta y honesta. En un mundo de redes sociales, las luchas de la iglesia se harán públicas por los participantes, ya sea que los líderes de la iglesia intenten censurarla o no. El servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN - UMNS en inglés) puede contar la historia de esas luchas de manera completa y justa.

Nosotros/as comprobamos los hechos. Lo que significa que leemos los documentos, revisamos los párrafos del Libro de Disciplina, verificamos las cifras con otras fuentes; somos especialmente cuidadosos/as con el uso del contenido de las redes sociales y no publicaríamos una historia sobre un tema controvertido o un tema complejo con una sola fuente. Recibimos muchos consejos y rumores interesantes sobre lo que está sucediendo en la iglesia, pero no informamos aquello que no pueda ser verificado con exactitud con los datos suministrados por fuentes confiables.

El Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN) tiene un historial de reportar las luchas de la denominación, como la desintegración de la Jurisdicción Central en los Estados Unidos, que era una entidad segregacionista. Tener una agencia de recopilación de noticias que opere con autonomía editorial, nos ha brindado credibilidad dentro de la iglesia a lo largo de los años, tanto entre la membresía como entre los medios seculares.

La mayoría de las noticias que brindamos se enfocan en el trabajo de la iglesia y en cómo los/as metodistas unidos/as y las congregaciones están viviendo su fe. De las 400 historias que produjimos en 2017, solo el 10 por ciento lidió con la sexualidad, y ese porcentaje incluyó la cobertura del Concilio Judicial, la Comisión sobre “El Camino a Seguir”, la Asociación Pacto Wesleyan  y los Metodistas Unidos. SMUN no sólo informa los hechos, nuestro objetivo es informar la verdad sobre los hechos.

 

* Brown es editora del Servicio Metodista Unido de Noticias. Puede ponerse en contacto con ella al 615-742-5400 o [email protected]. Para leer más noticias de SMUN, suscríbete a los boletines diarios o semanales gratuitos

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Hispano/Latinas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Entidades de la Iglesia
Miembros del Grupo Asesor del Programa Mujeres Unidas en la Fe celebran el anuncio de la Asamblea 2026, programada del 15 al 17 de mayo de 2026 en Indianápolis. La junta directiva y este grupo se reunieron en persona del 6 al 9 de marzo en el Centro Scarritt Bennett de Nashville, Tennessee, siendo esta la primera reunión presencial de la organización después del 2020. En primer plano aparecen Marilyn Sanchez Reid, de la Jurisdicción Occidental y miembro de la junta directiva, y la vicepresidenta Heidi Careaga, de la Jurisdicción NorCentral. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Mujeres Unidas en la Fe planifica asamblea para pedir justicia

Mujeres Unidas en la Fe iniciaron los planes para la Asamblea 2026 en Indianápolis y ratificaron el llamado a actuar ahora en favor de la justicia racial.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved