Mensaje de la Obispa Minerva Carcaño a la iglesia en Charleston

Translate Page

Una Carta para nuestra amada Iglesia Metodista Episcopal Africana "Enmanuel"  de Charleston, Carolina del Sur.

Hermanos y hermanas,

Que la misericordia, la ternura y bálsamo sanador de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.

Me dirijo a usted en nombre de la Conferencia de California y el Pacífico de la Iglesia Metodista Unida. Representamos a la comunidad metodista unida que sirve en el nombre de Cristo Jesús en el sur de California, Hawai, Guam y Saipan. Ustedes enfrentaron una hora terrible de oscuridad, mientras nosotros/as  estábamos reunidos/as en nuestra sesión de la conferencia anual. Tan pronto como supimos de su sufrimiento comenzamos a orar por ustedes. Seguimos orando y ahora buscamos todas las formas posibles para unirnos con ustedes en este testimonio fiel de justicia y perdón que están ofreciendo.

Estamos cion ustedes; una miembro de nuestra conferencia me contó que viene de su congregación y sus ministerios: la sra. Elizabeth Michel, quien es parte de la Iglesia Metodista Unida St. Paul, en San Bernardino estado de California. También me dijo que su suegra de 103 años de edad, asiste fielmente al estudio bíblico los miércoles por la noche, pero no asistió la semana pasada porque no se sentía bien. Estamos unidos por personas como la hermana Elizabeth y su familia, pero aún más por el amor, porque somos miembros de la familia metodista y del cuerpo de Cristo.

A medida que nos reunimos en nuestra conferencia anual la semana pasada reconocimos el hecho de que representamos denominaciones separadas hoy, debido al racismo de nuestra iglesia madre, la Iglesia Metodista Episcopal. Nos atrevemos a creer que las cosas hubiesen sido diferentes hoy si nuestra iglesia madre hubiese dado un testimonio más fiel, sobre el hecho de que todos somos hijos/as de Dios, amados/as por nuestro Creador, sin excepción. Nos comprometemos a caminar con ustedes para ayudar a que nuestra nación y nuestro mundo, puedan superar el pecado de racismo, y nos comprometemos a superar, con su ayuda, el racismo que todavía impregna nuestra Iglesia Metodista Unida.

Estamos muy agradecidos por el testimonio y el servicio del Rev. Clementa Pinkney, su pastor y nuestro hermano. Estaremos orando sin cesar por su familia y por ustedes, su familia espiritual. También estamos en oración por las familias de

Rev. Sharonda Coleman-Singleton
Ethel Lanza
Cynthia Hurd
Rev. Dr. Daniel Simmons, Sr.
Tywanza Sanders
Depayne Middleton-Doctor
Myra Thompson
Susie Jackson

Que las familias de estos siervos de Dios sean consoladas por el Espíritu Santo, quien es la presencia viva de nuestro Buen Pastor entre nosotros/as. Sabemos por la fe que estos siervos de Cristo ahora se regocijan en la mesa del banquete de la misericordia de Dios y de su cuidado eterno.

Oramos para que Dios continúe fortaleciendoles en esta hora. Dios está obrando en el mundo a través de su pueblo. Damos gracias a Dios por ustedes.

Su hermana en Cristo,

Obispa Minerva Carcaño G.
Obispo Residente para el Area de Los Angeles 
La Iglesia Metodista Unida

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño está de pie mientras el obispo presidente lee el veredicto del jurado el 22 de septiembre, el cuarto día de su juicio en Glenview, Illinois. Carcaño fue declarada inocente de los cuatro cargos en su contra. A la derecha está el Rev. Scott Campbell, quien representó a Carcaño durante el juicio. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Tribunal eclesiástico declara inocente a la Obispa Minerva Carcaño

Después de deliberar durante más de cinco horas, un jurado compuesto por clérigos/as metodista unidos/as emitió un veredicto absolviendo a la Obispa Minerva G. Carcaño de todos los cargos.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Minerva G. Carcaño, testifica en su defensa el 21 de septiembre, el tercer día del juicio eclesiástica que se sigue en su contra en la iglesia en Glenview, Illinois. La obispa suspendida de sus responsabilidades episcopales en la Conferencia Anual de California-Nevada, está acusada de desobedecer el orden y la disciplina de La Iglesia Metodista Unida, socavar el ministerio de otra pastora y cometer acoso y malversación de fondos. Carcaño se ha declarado inocente de los cuatro cargos. Foto de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Obispa Carcaño declara en fase crucial del juicio

Un jurado compuesto por miembros del clero metodista unido, escuchó a testigos que defendían las acciones de la Obispo Minerva G. Carcaño, quien enfrenta cargos en el marco del primer juicio de la denominación contra un/a obispo/a en casi un siglo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved