Más ayuda para los/as niños/as inmigrantes

La Obispa de la Iglesia Metodista Unida  Minerva Carcaño (derecha) y el Rev. Javier Leyva (de pie) oran con Elmer Moreno Gonsales y sus hijas Mariela (izquierda) y Katerin, en el centro de acogida de inmigrantes en la Iglesia Católica del Sagrado Corazón en McAllen, Texas. En junio pasado, en la frontera entre Estados Unidos y México en el sur de Texas, las regiones entre Laredo y Brownsville experimentaron una crisis humanitaria, la llegada de una oleada de niños y familias que huyen de la violencia en sus países de origen (Honduras, El Salvador y Guatemala).

Las instalaciones del gobierno fueron desbordadas rápidamente, y las iglesias, incluyendo la Iglesia Metodista Unida, respondieron con centros de asistencia. Miembros de la iglesia y voluntarios ayudaron a los recién llegados con pasajes de autobús, duchas, ropa, comida y otras provisiones para viajar a través de los EE.UU., mientras organizaban la entrega de materiales y donaciones provistas por ciudadanos de buena voluntad.

Para dar una respuesta integral a los más de 62.000 refugiados que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR en inglés) aportó una donación de US $ 100.000 a la Conferencia Anual del Suroeste de Texas, para apoyar los ministerios que trabajan con inmigración en la Conferencia y sus centros de asistencia hasta junio de 2015.

Los fondos proveerán apoyo personal, suministro de ayuda, formación y coordinación del trabajo (incluyendo la contratación de un/a director/a para los ministerios de inmigración de la Iglesia Metodista Unida). Esta persona coordinará la respuesta de la iglesia ante la afluencia de refugiados, la logística de los grupos voluntarios que atienden a quienes inmigran, servirá –también-  como persona contacto en situaciones de crisis relacionadas con inmigración (dentro y fuera de la región), gestionará donaciones y ayudas materiales. El/la directora/a también abogará por un trato justo y humano a los inmigrantes, tanto en la sociedad en general y específicamente en el sistema legal de Estados Unidos.

Usted puede apoyar este esfuerzo y otras situaciones de crisis que se desarrollan en los Estados Unidos con sus donaciones  a U.S. Disaster Response, Advance #901670.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved