Martes de Ofrenda: Tecnología en comunicaciones salva vidas

La tecnología en comunicaciones salva vidas. Es la base para los esfuerzos de rescate y ayuda después de un desastre. Puede afectar como un médico efectivamente trata a un/a paciente o diagnóstica enfermedades. La tecnología en comunicaciones puede ayudar a compartir un mensaje de esperanza y solidaridad con los/as oprimidos/as y los/as que luchan.

Durante esta temporada de dar, el Martes de Ofrenda (Giving Tuesday) nos brinda la oportunidad de hacer una verdadera diferencia en la vida de alguien. Al donar a la iniciativa eclesiástica ICT4D (Tecnología aplicada a la Información y las Comunicaciones para el Desarrollo) de la Agencia Metodista Unida de Comunicaciones, la cual usa la tecnología para el bien social en las regiones del mundo en desarrollo. Desde el empoderamiento de las mujeres, el apoyo a estudiantes e, incluso, la conexión entre iglesias, la tecnología ha sido verdaderamente transformadora.

Algunos de los proyectos de Comunicaciones Metodistas Unidas incluyen:

  • El envío de mensajes de texto que contienen información de salud y palabras de aliento durante la crisis del Ébola en el 2014 en Sierra Leona y Liberia. La iglesia ayudó a llenar la falta de información cuando la desinformación fue poniendo en peligro muchas vidas.
  • Proporcionando luz a través de energía solar, cargadores de teléfonos móviles y radios de manivela para las áreas en situación de desastre, lo cual ha ayudado a mantener líneas de comunicación abiertas para que los afectados puedan recibir información vital y también notificar a los equipos de rescate si necesitan ayuda.
  • La asociación con “Medic Móvil” ayuda a conectar los centros de salud con los pobladores en zonas rurales de África a través de mensajes móviles. El programa ayuda a los trabajadores comunitarios de salud a mantenerse en contacto con las mujeres embarazadas hasta que dan a luz, enviándoles mensajes de texto con recordatorios de citas y otras informaciones importantes relacionadas con la atención prenatal.
  • La asociación con Outernet, que es una empresa dedicada a conectar a las personas dentro del planeta, con centros de datos e información, de manera gratuita a través de un receptor que descarga contenidos gratis desde un satélite. A través de Outernet, las escuelas en áreas remotas que no tienen acceso a Internet pueden tener bibliotecas enteras de materiales didácticos a su alcance.

La Revda. Betty Kazadi Musau, pastora de La Iglesia Metodista Unida y trabajadora del sistema de salud público en la República Democrática del Congo, dice que la tecnología moderna es vital para África y agregó que la tecnología "mueve a la gente del aislamiento a la colaboración".

Es sólo a través de su apoyo que existen estas iniciativas. Cuando hace una donación a a la iniciativa eclesiástica ICT4D, usted ayuda a mejorar las comunidades y a transformar vidas. Esta Navidad, haga la diferencia haciendo una donación a Martes de Ofrenda: La Tecnología en Comunicaciones Salva Vidas. Gracias por su continuo apoyo.

Haga su donación ahora

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved