MARCHA renueva su portal de Internet

MARCHA (Metodistas Asociados por la Causa Hispano Americana), el caucus hispano/latino de la Iglesia Metodista Unida, lanzó su nuevo portal en la internet: www.marchaumc.org. La nueva versión del portal, el cual utiliza la plataforma de Word Press y Genesis, contiene un diseño fresco y fácil de navegar.

Además, provee nueva funcionabilidad como blogs, formas interactivas y nuevas capacidades de expansión. “Luego de 2 meses de trabajo, nos sentimos muy satisfechos con este avance que nos permitirá fortalecer nuestra presencia en la internet y mejorar nuestra conexión con el pueblo hispano/latino. 

El contenido en el portal será bilingue. Además proveemos una herramienta de traducción interactiva que permite veer el contenido en español, inglés, portuges, y coreano” explicó el Rev. Héctor A. Burgos, coordinador de comunicaciones y redes de enlace de MARCHA. “Este fue uno de los objetivos principales de nuestro plan estratégico con el cual nos comprometimos en el área de comunicaciones” añadió Burgos.

Otro cambio significativo en el nuevo portal es la integración de todas las áreas de trabajo de MARCHA, incluyendo el trabajo con la juventud. “Invitamos al pueblo hispano/latino metodista unido a visitar el portal de internet frecuentemente para información actualizada sobre el trabajo de MARCHA, entradas de blog sobre temas de interés en las áreas de abogacía y justicia, y nuevos recursos de ministerio y litúrgicos”, concluyó el Rev. Burgos.

 

* La versión original de este artículo fue publicada en: http://www.marchaumc.org/nuevoportal2015/

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved