MARCHA lamenta muertes violentas en Tejas y Ohio

MARCHA (Metodista Asociada Representando la Causa Hispano Americana) lamenta la pérdida de vidas preciosas por causa del odio y la violencia durante las últimas 24 horas en las ciudades de El Paso y Dayton, en los estados de Texas y Ohio respectivamente. Oramos por paz y consuelo para las familias y comunidades que lloran estos asesinatos sin sentido.

Nos alarma la forma en que los males de la supremacía blanca, el racismo y la xenofobia, continúan extendiéndose rápidamente a todos los niveles de nuestra nación y sociedad, y la falta de liderazgo de aquellos en posiciones de poder e influencia para abordarlos de manera efectiva.

Enraizados en nuestros valores centrales y compromiso con el evangelio:

- Hacemos un llamado a todos/as los/as Metodistas Unidos/as y otras personas de fe y buena voluntad, para orar por todos/as los/as afectados/as por estos horribles actos de violencia y exigimos a nuestros/as líderes electos/as que aborden estos problemas con urgencia.

- Llamamos a la Conferencia General de La Iglesia Metodista Unida a denunciar inequívocamente el mal de la supremacía blanca y declararlo incompatible con las enseñanzas cristianas.

- Y, llamamos al Congreso de los Estados Unidos y al Presidente para que promulguen una legislación federal que establezca políticas más estrictas de control de armas que incluyan verificaciones de antecedentes y evaluaciones de salud mental.

La oración de MARCHA

Por aquellos/as perdidos/as por el odio y la violencia y por las comunidades que lloran en Texas y Ohio, Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

Por los/as primeros en responder y llevar su cuidado a las víctimas, Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

Por el pueblo de los Estados Unidos, para que resucite nuestra esencia humana y honremos nuestra igualdad y nuestra compasión por el sufrimiento de nuestro prójimo, más allá de las palabras vacías. Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

Por aquellos/as en posiciones de poder e influencia, para que les concedas la voluntad y el coraje para anteponer la vida, por sobre la "libertad" para matar. Señor, en tu misericordia, escucha nuestra oración.

 

* Para leer el comunicado de prensa original en inglés abra aquí. Persona de contacto: Obispo Elias Galvan: [email protected] 7

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected].

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Entidades de la Iglesia
Miembros del Grupo Asesor del Programa Mujeres Unidas en la Fe celebran el anuncio de la Asamblea 2026, programada del 15 al 17 de mayo de 2026 en Indianápolis. La junta directiva y este grupo se reunieron en persona del 6 al 9 de marzo en el Centro Scarritt Bennett de Nashville, Tennessee, siendo esta la primera reunión presencial de la organización después del 2020. En primer plano aparecen Marilyn Sanchez Reid, de la Jurisdicción Occidental y miembro de la junta directiva, y la vicepresidenta Heidi Careaga, de la Jurisdicción NorCentral. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Mujeres Unidas en la Fe planifica asamblea para pedir justicia

Mujeres Unidas en la Fe iniciaron los planes para la Asamblea 2026 en Indianápolis y ratificaron el llamado a actuar ahora en favor de la justicia racial.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved