Los metodistas y la práctica del Miércoles de Ceniza

15 de febrero de 2015

¿Cuándo empezaron los metodistas unidos con la "imposición de la ceniza" del Miércoles de Ceniza?

Si bien muchos piensan en la imposición de la ceniza con el símbolo de la cruz en la frente, el lavado de pies, y el uso de incienso es algo que sólo practican los católico-romanos o los miembros de la iglesia iglesia episcopal, pocos saben que surgió un movimiento entre las iglesias protestantes, incluyendo los metodistas unidos, donde rescataron el estilo multisensorial en el culto a medida que fueron percatándose acerca de las múltiples formas de aprender y orar de las personas.

La adoración internalizada que se orienta al intelecto o las emociones, deja fuera a quienes se dedican a la oración a través de la vista, el olfato, el tacto, el movimiento, y así sucesivamente. Cada vez estamos más conscientes de que las personas van formándose en la fe cuando las prácticas quedan grabadas en la memoria, los nervios, los músculos y los huesos por medio de una práctica sensorial.

Los metodistas unidos poseen un recurso para el culto que incluye la imposición de las cenizas desde 1979, cuando el libro Cenizas al Fuego fue publicado como un Suplemento para el Recurso para un Culto de Adoración 8. 

En "Un servicio para el Culto de Miércoles de Ceniza" del Libro Metodista Unida de Adoración, hay dos sugerencias para que los líderes puedan usar el momento que hacen la señal de la cruz sobre la frente de otra persona: "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás" y “Conviértete y cree en el evangelio”.

Esta práctica se convirtió en parte de nuestros recursos oficiales de adoración en 1992 después que la Conferencia General aprobara el Libro Metodista Unido para la Adoración. (Vea el servicio para el Miércoles de Ceniza, páginas 321-324). Por supuesto que es opcional y no es obligatorio que una congregación o individuo la practique.

  • Se adoptan otras prácticas en 1992. Véase el Libro Metodista para la Adoración:
  • El lavado de pies para el Jueves Santo, páginas. 351-354
  • La meditación en la cruz para el Viernes Santo, páginas 363-364
  • Incienso para alabanza y oración durante la noche, páginas 574

De "Preguntas y Respuestas Frequentes" (FAQ) por el Rdo. Daniel Benedict, Centro de Recursos para la Adoración, Ministerios para el Discipulado (GBOD).

Categoría: Cuaresma y Pascua

* El Rdo. Daniel Benedict es pastor jubilado de la Iglesia Metodista Unida. Por muchos años sirvió como pastor local en Nueva York y California. De1993 a 2005 sirvió como Director del Centro de Recursos para Adoración de la Junta General de Discipulado de la Iglesia Metodista Unida. Se mantiene activo enseñando, como consultor y escribe en tópicos de adoración, liturgia y adoración. 

* Amanda M. Bachus es escritora independiente para Comunicaciones Metodistas Unidas.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved