Los metodistas y la práctica del Miércoles de Ceniza

15 de febrero de 2015

¿Cuándo empezaron los metodistas unidos con la "imposición de la ceniza" del Miércoles de Ceniza?

Si bien muchos piensan en la imposición de la ceniza con el símbolo de la cruz en la frente, el lavado de pies, y el uso de incienso es algo que sólo practican los católico-romanos o los miembros de la iglesia iglesia episcopal, pocos saben que surgió un movimiento entre las iglesias protestantes, incluyendo los metodistas unidos, donde rescataron el estilo multisensorial en el culto a medida que fueron percatándose acerca de las múltiples formas de aprender y orar de las personas.

La adoración internalizada que se orienta al intelecto o las emociones, deja fuera a quienes se dedican a la oración a través de la vista, el olfato, el tacto, el movimiento, y así sucesivamente. Cada vez estamos más conscientes de que las personas van formándose en la fe cuando las prácticas quedan grabadas en la memoria, los nervios, los músculos y los huesos por medio de una práctica sensorial.

Los metodistas unidos poseen un recurso para el culto que incluye la imposición de las cenizas desde 1979, cuando el libro Cenizas al Fuego fue publicado como un Suplemento para el Recurso para un Culto de Adoración 8. 

En "Un servicio para el Culto de Miércoles de Ceniza" del Libro Metodista Unida de Adoración, hay dos sugerencias para que los líderes puedan usar el momento que hacen la señal de la cruz sobre la frente de otra persona: "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás" y “Conviértete y cree en el evangelio”.

Esta práctica se convirtió en parte de nuestros recursos oficiales de adoración en 1992 después que la Conferencia General aprobara el Libro Metodista Unido para la Adoración. (Vea el servicio para el Miércoles de Ceniza, páginas 321-324). Por supuesto que es opcional y no es obligatorio que una congregación o individuo la practique.

  • Se adoptan otras prácticas en 1992. Véase el Libro Metodista para la Adoración:
  • El lavado de pies para el Jueves Santo, páginas. 351-354
  • La meditación en la cruz para el Viernes Santo, páginas 363-364
  • Incienso para alabanza y oración durante la noche, páginas 574

De "Preguntas y Respuestas Frequentes" (FAQ) por el Rdo. Daniel Benedict, Centro de Recursos para la Adoración, Ministerios para el Discipulado (GBOD).

Categoría: Cuaresma y Pascua

* El Rdo. Daniel Benedict es pastor jubilado de la Iglesia Metodista Unida. Por muchos años sirvió como pastor local en Nueva York y California. De1993 a 2005 sirvió como Director del Centro de Recursos para Adoración de la Junta General de Discipulado de la Iglesia Metodista Unida. Se mantiene activo enseñando, como consultor y escribe en tópicos de adoración, liturgia y adoración. 

* Amanda M. Bachus es escritora independiente para Comunicaciones Metodistas Unidas.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved