Lo bueno y lo malo de CG2012

Minerva Carcaño*

25 de mayo, 2012 | Noticias UMNS


La Obispa Minerva Carcaño, del área de Phoenix, dirige la discusión y votación de una reunión plenaria de la Conferencia Anual 2012, Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.

Muchas cosas buenas ocurrieron en la Conferencia General, algunas de ellas a través del proceso legislativo. Podemos mencionar el establecimiento de un fondo de educación teológica global para ayudar a preparar personas para el ministerio, nuestro compromiso a la misión y el ministerio alrededor del mundo apoyado por un fuerte plan financiero, el envío de misioneros para servir en una variedad de lugares, nuestro compromiso continuo a los planes nacionales étnico-raciales, nuestra labor ecuménica y, por cierto, el servicio de arrepentimiento junto con nuestro claro pacto para reparar las ofensas crueles que hemos cometido en contra de los indígenas. Todo esto vino de nuestra Conferencia General.

Me regocijo de la gran diversidad que vi en la Conferencia General 2012. Escuché muchas más voces de jóvenes y de personas del África, las Filipinas y Europa. Creo que hubo más conversaciones profundas en la plenaria sobre lo que significa ser iglesia. Sin embargo, es aquí donde vi las heridas de nuestra iglesia producidas por nuestro miedo al fracaso, nuestro racismo y sexismo, nuestra homofobia y nuestra actitud centrada en los Estados Unidos.

La restructuración de la iglesia
Apoyo nuestros esfuerzos para conseguir un ministerio renovado entre nuestras congregaciones de nuestro país. Estamos realizando esfuerzos importantes respecto a producir congregaciones con vitalidad y ayudar a nuestras iglesias a ser más fructíferas en hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo.

Pero nuestros esfuerzos jamás deben comprometer nuestra integridad por miedo al fracaso. Lo que vi, en el esfuerzo de tratar que se apruebe el plan de Llamado a la Acción y el Equipo Interino de Operaciones, fue como una manipulación del proceso y las reglas sobre la toma de decisiones que gobiernan la Conferencia General.

Nuestro ministerio en los Estados Unidos está en declinación, pero si dejamos que el temor al fracaso domine lo que pensamos y hacemos, al punto de estar dispuestos a perder nuestra integridad a fin de lograr que se apruebe cierta legislación, entonces ya hemos perdido, hemos perdido nuestro propósito y misión, nuestra fidelidad. Me parece que debemos conversar seriamente sobre lo que ocurrió en esta Conferencia General, empezando en el Concilio de Obispos.

Racismo y sexismo
Nuestro renovado racismo y sexismo fue expresado por las palabras de una delegada que, en un esfuerzo por eliminar la Comisión General de Religión y Raza, y la Comisión General sobre el Estado y Role de la Mujer, dijo que como pastora recibía los folletos sobre talleres de entrenamiento de estas dos comisiones y que los talleres no la ayudaban en nada. Su lenguaje fue derogatorio del trabajo de estas comisiones que, por muchos años, han trabajado para que seamos fieles a nuestro compromiso de vencer el racismo y el sexismo, obstáculos que nos impiden ser plenamente el cuerpo de Cristo. Esta delegada tiene razón en una denominación que continúa siendo 94 por ciento blanca. De modo que, tomará más que monitorear o entrenar. Necesitamos una conversión de nuestros corazones para abordar nuestro racismo y sexismo.

Nuestros esfuerzos jamás deben comprometer nuestra integridad por miedo al fracaso.
Homofobia
Nuestra homofobia fue descarada cuando algunos delegados compararon la homosexualidad a la bestialidad, algo que deshumaniza a nuestras hermanas y hermanos LGBT. Los delegados del África, otra vez, proclamaron que su posición anti-gay es lo que aprendieron de los misioneros americanos. Me senté allí preguntándome cuándo los delegados africanos dejarán de ser niños. Ya han pasado 200 años desde que los misioneros metodistas empezaron su labor evangelizadora en el África. Esto es tiempo suficiente para que hayan aprendido a pensar por sí mismos en cuanto a estos y otros temas. Los metodistas conservadores de los Estados Unidos siguen dependiendo del voto conservador africano y filipino, a fin de mantener una posición de exclusión contra los homosexuales. Esta posición cambiaría si se tomara una votación dentro del contexto de nuestro país.

Beneficios para el clero
Otra cosa que fue bochornosa y vergonzosa fue el tiempo dedicado a discutir los beneficios del clero de los Estados Unidos. No es que nuestro clero no merezca una compensación justa y beneficios de salud y pensión. Lo vergonzoso es que en nuestro país tenemos beneficios que otros no tienen en nuestra iglesia. ¿Por qué nuestros hermanos y hermanas de las Filipinas, África y Europa tienen que ser sometidos a una larga discusión sobre estos temas? Es como poner sal en la herida de una iglesia que es injusta y que refleja los valores económicos del mundo. Sin embargo, la iniciativa sobre una Pensión de la Conferencia Central está en el camino correcto. Todo nuestro clero alrededor del mundo debe tener el apoyo de la iglesia en su servicio a Jesucristo.

¡El mundo nos está mirando! Sanemos nuestras heridas para centrarnos en las heridas del mundo. Oremos que el Señor nos dé sanidad para que podamos ser su iglesia en el mundo, agentes de gracia y misericordia. Pero incluso a la espera de nuestra sanidad, seamos fieles discípulos de Jesucristo donde sea que estemos.

*La Obispa Carcaño dirige la Conferencia Anual Desierto Suroeste. Este artículo es una adaptación del ensayo que apareció en la página web de Desert Connections.

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved