Llamado de las Iglesias Protestantes de Italia

La Federación de Iglesia Protestantes de Italia (FCEI), de la cual la Unión de Iglesias Valdenses y Metodistas es miembro, hizo público un comunicado a través de su presidente el Pastor Luca M. Negro, dirigido a las iglesias miembros, organismos ecuménicos internacionales y donantes, para solicitar el apoyo humano y material, para que las iglesias puedan responder a la emergencia que afronta el pueblo italiano.

Esta declaración de la FCEI se produce poco antes de que el gobierno italiano declarara el estado de emergencia nacional por el terremoto de 6.2 grados, que afectó el pasado miércoles 24, la región central de país y que tuvo su epicentro en la provincia de Rieti, en la región del Lacio. El movimiento telúrico también afectó fuertemente la región de Umbría y generó graves daños en los municipios de Norcia, en la provincia de Perugia; Amatrice y Accumoli, en la provincia de Rieti y Arquata del Tronto, en la de Ascoli Piceno.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, expresó, durante la reunión del Consejo de Ministros, su "profunda conmoción" por el impacto del sismo en las localidades italianas, el cual es responsable de la muerte de al menos 250 personas, según los últimos datos oficiales. 

A continuación reproducimos las comunicación de la FCEI.

Roma 24 de agosto de 2016 (NEV / CS58) - "en medio del desconcierto creado por el terremoto sucedido en la región central de Italia, cuando el costo humano de esta tragedia está todavía sin definir, el primer pensamiento es, por supuesto, con las víctimas, sus familias, con quienes luchan por sus vidas bajo los escombros y con los que están trabajando con todos los medios para salvarlas". Así se expresó el presidente de la Federación de Iglesias Protestantes de Italia (FCEI), pastor Luca M. Negro, quien añadió “nuestra oración es por que el Señor acompañe los esfuerzos que se hacen en esta hora”.

"Como sucedió en otras ocasiones en que se han producido terremotos, la FCEI ha lanzado una campaña de recaudación de fondos, en favor de las operaciones de rescate que atienden a las personas afectadas.  Por tanto, la FCEI hace un llamado a las iglesias miembros, los organismos ecuménicos internacionales y donantes que tienen confianza en el pueblo protestante italiano a que apoyen esta solicitud".

“Finalmente - concluyó Negro - la FCEI ofrece sus instalaciones y recursos técnicos para generar una acción coordinada que muestre la cara del protestantismo italiano en medio de esta tragedia. Invitamos a los/as protestantes italianos a acompañar con sus esfuerzos y el compromiso de orar, porque la Palabra de Dios nos ayude a consolar, apoyar y acompañar a los/as sobrevivientes, así como a los trabajos de reconstrucción".

Para enviar donaciones se pueden utilizar las siguientes cuentas, especificando el motivo: "Terremoto Centro Italia”:

Unicredit - IBAN: IT26X0200805203000104203419 BIC: UNCRITM1704

Conto corrente postale FCEI n° 38016002 – intestato a: Federazione delle chiese evangeliche in Italia.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved