Líderes evangélicos de E.E.U.U. apoyan energía limpia

Translate Page

El próximo lunes el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan energético cuyo objetivo es reducir la contaminación de dióxido de carbono en un 30 por ciento, limitando las emisiones que se realizan en las plantas eléctricas donde se quema carbón.

El plan ha recibido el apoyo del ministerio Evangelical Environmental Network (EEN), que ha promovido una carta dirigida al presidente Obama, a la que se han unido líderes evangélicos de todo el país. Por su parte, los líderes de la industria del carbón se han opuesto al plan, diciendo que aumentará los costos y tendrá un efecto mínimo sobre el cambio climático.

La carta de los evangélicos afirma que unos 230.000 cristianos pro-vida han mostrado su apoyo al plan de la Agencia de Protección del Medio Ambiente.  

Este respaldo es la última evidencia de la preocupación cada vez mayor entre los evangélicos, que están vinculando la protección del medio ambiente con el énfasis en la protección de la “salud de nuestros niños y los no nacidos”. La carta se ha publicado algunos días antes de una visita que la EEN hará al Vaticano para discutir sobre el cambio climático, tema de la última encíclica de Francisco, Laudato si.

“Reconocemos el grave impacto sobre nuestros hijos y todos los hijos de Dios en todo el mundo”, expuso el pastor Mitch Hescox, presidente y CEO de la EEN. “El clima extremo, la propagación de enfermedades, el aumento de contaminación, el cambio de los patrones climáticos, el agua y la escasez de alimentos hacen al cambio climático el mayor desafío moral de nuestra generación”, expone Hescox.

Por su parte Alexei Laushkin, vicepresidente de la entidad, explicó que en Washington católicos y evangélicos están planeando reuniones antes de la visita del Papa en septiembre para continuar su trabajo conjunto en materia de cambio climático. En 2012, la EEN fue criticada por algunos cristianos conservadores por su apoyo a las normas de la EPA para reducir las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas. La EEN se unió a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y a la Asociación Nacional de Evangélicos para defender que la regulación de mercurio protegería a los no nacidos y a los niños.

* Esta artículo fue publicado por El Protestante Digital. Para mas información abra el enlace: http://protestantedigital.com/internacional/36946/lideres_evangelicos_de_eeuu_apoyan_plan_de_energia_limpia

Historias de Fe
Una réplica ampliada muestra el diseño de la moneda emitida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor a Jovita Idár, una metodista que a través del periodismo y el activismo defendió a principios del siglo XX, los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres. La réplica estuvo en exhibición el 14 de septiembre en San Antonio, en el evento organizado para celebrar la emisión de la moneda Idár. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Río Tejas.

Moneda americana honra a reformadora metodista

Los/as metodistas unidos/as se unieron en una celebración en San Antonio, Tejas por la emisión por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, de la moneda con la imagen de Jovita Idár. Idár fue un metodista que trabajó a principios del siglo XX como periodista y activista, para promover los derechos de las mujeres mejicoamericanas y otras personas.
Misión
Los reverendos Luis Felipe Ruiz (Jurisdicción Centro Norte), Joel Hortiales (Jurisdicción Oeste) y Giovanni (Jurisdicción Noreste) recibieron la afirmación de MARCHA, como símbolo del apoyo a sus candidaturas episcopales. De igual manera la Rvda. Cristian De La Rosa (Jurisdicción Noreste), quien no pudo estar presente por razones de salud, recibió la afirmación del caucus a sus aspiraciones episcopales.

MARCHA refirma compromiso con el metodismo hispano-latino

El Caucus Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA, cerró su reunión anual con una serie de decisiones tomadas en su asamblea plenaria y que tienen que ver con las próximas acciones del grupo en la promoción de propuestas legislativas para la CG2024​
Entidades de la Iglesia
Metodistas hispano-latinos de diferentes regiones de los Estados Unidos y de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, se reúnen en la ciudad de San Antonio del 10 al 12 de agosto, para celebrar la asamblea anual del Caucus Hispano-Latino (MARCHA), por primera vez de manera presencial después de la pandemia del COVID-19. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Pueblo hispano-latino metodista unido se reúne en San Antonio

El Caucus hispano-latino, esta llevando a cabo su primera reunión presencial después de la pandemia de COVID-19, el cual se espera aprobar importantes propuestas legislativas para la próxima Conferencia General 2024.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2023 United Methodist Communications. All Rights Reserved