Líderes evangélicos de E.E.U.U. apoyan energía limpia

El próximo lunes el Gobierno de Estados Unidos presentará un plan energético cuyo objetivo es reducir la contaminación de dióxido de carbono en un 30 por ciento, limitando las emisiones que se realizan en las plantas eléctricas donde se quema carbón.

El plan ha recibido el apoyo del ministerio Evangelical Environmental Network (EEN), que ha promovido una carta dirigida al presidente Obama, a la que se han unido líderes evangélicos de todo el país. Por su parte, los líderes de la industria del carbón se han opuesto al plan, diciendo que aumentará los costos y tendrá un efecto mínimo sobre el cambio climático.

La carta de los evangélicos afirma que unos 230.000 cristianos pro-vida han mostrado su apoyo al plan de la Agencia de Protección del Medio Ambiente.  

Este respaldo es la última evidencia de la preocupación cada vez mayor entre los evangélicos, que están vinculando la protección del medio ambiente con el énfasis en la protección de la “salud de nuestros niños y los no nacidos”. La carta se ha publicado algunos días antes de una visita que la EEN hará al Vaticano para discutir sobre el cambio climático, tema de la última encíclica de Francisco, Laudato si.

“Reconocemos el grave impacto sobre nuestros hijos y todos los hijos de Dios en todo el mundo”, expuso el pastor Mitch Hescox, presidente y CEO de la EEN. “El clima extremo, la propagación de enfermedades, el aumento de contaminación, el cambio de los patrones climáticos, el agua y la escasez de alimentos hacen al cambio climático el mayor desafío moral de nuestra generación”, expone Hescox.

Por su parte Alexei Laushkin, vicepresidente de la entidad, explicó que en Washington católicos y evangélicos están planeando reuniones antes de la visita del Papa en septiembre para continuar su trabajo conjunto en materia de cambio climático. En 2012, la EEN fue criticada por algunos cristianos conservadores por su apoyo a las normas de la EPA para reducir las emisiones de mercurio de las centrales eléctricas. La EEN se unió a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y a la Asociación Nacional de Evangélicos para defender que la regulación de mercurio protegería a los no nacidos y a los niños.

* Esta artículo fue publicado por El Protestante Digital. Para mas información abra el enlace: http://protestantedigital.com/internacional/36946/lideres_evangelicos_de_eeuu_apoyan_plan_de_energia_limpia

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved